• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La última foto de Old Nick, por Ibsen Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ibsen Martínez | @ibsenmartinez | mayo 10, 2018

@ibsenmartinez


La mañana en que Karl Marx se hizo tomar en Argel la última foto de su vida, ejecutaron públicamente a un asesino. Se trataba de un asaltante, un homicida reincidente muy temido entre los argelinos. Fue juzgado y hallado culpable de una larga lista de crímenes que jamás negó durante el proceso, pero en vez de llevarlo al paredón a cambio de entregarse, tal como le había prometido el oficial de gendarmería que lo capturó, el reo fue guillotinado.

Inexplicablemente, y contra lo acostumbrado, las autoridades francesas entregaron tronco y extremidades a sus parientes, más no la cabeza, de modo que los deudos no pudieron sepultar el cadáver completo. ¿Por qué les negaron la cabeza?

El fotógrafo, un alsaciano avecindado en Argel, no lo sabía, pero explicó las implicaciones supraterrenales del caso. «Cuando el torso entra al paraíso —informó Marx en carta a Engels—, Mahoma le pregunta: ‘¿Dónde dejaste olvidada la cabeza?’ O bien, ‘¿cómo fue que se te desprendió del torso? ¡Eres indigno de entrar así al paraíso! ¡Vuelve a la tierra a que te rapen la cabeza como a un perro cristiano!’ Por eso aullaban de ira los deudos.»

Marx quiso tomarse aquella última foto con barba como souvenir para sus hijas y su mejor amigo pues, por orden médica, debía raparse y rasurarse al completo y hacerse aplicar un ungüento de arseniato en las pústulas que martirizaban su cuero cabelludo. No volvería a dejarse la barba

Como era el segundo de los únicos tres días en que hubo buen tiempo aquella temporada en Argel, el fotógrafo propuso una foto al aire libre y Marx estuvo de acuerdo. Charlaron y bebieron café, aguardando a que el sol diese de lleno en la fachada del estudio.

Cuándo el fotógrafo quiso saber de dónde venía y a qué se dedicaba, Marx le contó lo que el autor de El Capital habría podido llegar a ser en lugar de lo que era realmente.

Dijo que era doctor en filosofía, que había hecho sus estudios en Jena —a partir de aquí comenzó a mentir— y que dictó cátedra en la Universidad de Bonn, sólo por unos pocos años, antes de tentar suerte en el negocio textil en Manchester, desde 1849.

A decir verdad, no se podía quejar porque tenía un buen socio: un hombre leal, honrado y sagaz. Marx daba así al socio imaginario la profesión, trayectoria, domicilio y carácter moral de su amigo Engels.

–¿Y fue el negocio textil lo que lo trajo a Argel, monsieur? –se extrañó el fotógrafo.

–No. Ahora soy sólo exportador de mal tiempo.

Marx contó al fotógrafo que tenía siete hijos: cuatro chicas y tres chicos. Dio los nombres de cada uno —sin dejar de mencionar a Freddy, el ilegítimo habido con su criada, Helen «Lenchen» Demuth—, y habló de sus hijos y nietos muertos en la infancia, dándoles la edad que tendrían entonces de haber vivido. Edgar, el mayor, apodado «Mouche», de 35 años, era médico en Colonia, casado, con tres hijos; Guido, de 33, había enviudado joven y emigrado a Australia. Hasta donde Marx estaba enterado, Guido todavía no tenía descendencia. Franziska, de 31, le había dado ya otros dos nietos que, con los hijos de Edgar, Jenny y Laura, hacían once chicos, seis de ellos franceses, sin contar al menor de sus nietos, aún en camino. Aunque frau Marx había muerto hacía ya cinco meses, Marx dijo al barbero que Eleanor, su hija menor, inglesa y todavía soltera, estaba en Londres con su madre.

Esta versión ¿corregida, mejorada? de su vida que Marx ofreció a un desconocido, el fotógrafo de Argel, no puede leerse hoy sin estremecimiento, sin mover la cabeza.

*Lea también: Ante el 20 mayo, por Roberto Patiño

Cuando hubo suficiente luz solar, Marx y el fotógrafo salieron a la calle y en diez minutos la foto estuvo lista. Marx ordenó ocho copias. Desde hacía tiempo había dado en firmar Old Nick su correspondencia familiar y esa es la firma al dorso del retrato. La fecha: 23 de abril de 1882.

En la foto, el sol y la sonrisa le achinan los ojos. La melena y la barba lucen completamente blancos, salvo los bigotes que, por efecto del revelado, se ven muy renegridos. Es probable que tuviesen ya el rubio rojizo que da la nicotina a los mostachos encanecidos. Parece la foto de un rockero viejo y baqueteado. Tiene 64 años.

Menos de un año más tarde, Old Nick ya habrá muerto.

Tomado de El País de España

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgelFotógrafoIbsen MartínezOld Nick


  • Noticias relacionadas

    • Falleció en Caracas el dramaturgo Ibsen Martínez la noche del #11Sep
      septiembre 12, 2024
    • El fotorreportero Oswer Díaz falleció este #5Ene: necesitaba una operación de vejiga
      enero 6, 2024
    • Dos medios despiden a Ibsen Martínez tras confesar que maltrataba a mujeres
      diciembre 18, 2023
    • Fotógrafo venezolano Fran Beaufrand falleció este #15Sep a sus 63 años
      septiembre 15, 2023
    • Las FARC cambian de nombre pero llega tarde a la “nueva Colombia”
      enero 29, 2021

  • Noticias recientes

    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias en lo que va de octubre

También te puede interesar

In memóriam | Petkoff 68
noviembre 4, 2019
AMLO y el Hoplias Malabaricus, por Ibsen Martínez
mayo 3, 2018
Petróleo, Maduro y la mafia militar, por Ibsen Martínez
abril 26, 2018
El petroestado y el Chacal, por Ibsen Martínez
abril 19, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones...
      octubre 18, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares...
      octubre 18, 2025
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda