• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La unidad es un fin, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unidad Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | septiembre 22, 2019

@garciasim


La política no es indemne al tropel de destrucciones que nos azota. Merece ser defendida, como uno de los bienes públicos a rescatar por los ciudadanos que la necesitan más de lo que lo admiten.

Ella es el lugar de la resistencia cívica y de arriesgado acto de responsabilidad humana frente al poderío aplastante del Estado. Los regímenes de fuerza aborrecen la política, el debate y el voto

Las redes se han hecho autopistas de la antipolítica. Ellas, convertidas en coto de represión mental de una jauría digital contra la deliberación democrática, permiten cumplir de modo sofisticado, tareas típicas de inteligencia policial: el fusilamiento moral del espíritu de lucha, la decapitación de los líderes, la erosión del prestigio de los partidos políticos y la instalación de un clima de intolerancia, desconfianza y exclusión que también obstruye el cambio. Los miles de tuits diarios que se fabrican en Miami crean una atmósfera tóxica.

Lea también: La venganza de Cristóbal, por Javier Ignacio Mayorca

El retorno de la política debe contener eficacia práctica y reaprendizaje de valores democráticos. Aún constreñida a desenvolverse bajo reglas dictatoriales, la política si es alternativa, tiene que prefigurar la demanda de libertad, el ejercicio de la solidaridad con los más débiles, la vocación de servir a otros y la preservación de las diferencias que fundan la pluralidad.

La eficacia de toda política se mide por sus resultados, en cuánto y cómo se avanza respecto a los objetivos. Si esta relación es desfavorable hay que tener el coraje de introducir cambios en la estrategia de cambio, aún a costa de ser víctimas del falso “consenso” de las redes. Es más importante consolidar la unidad, elevar la capacidad de neutralizar o atraer sectores del bloque dominante, ampliar las alianzas o aumentar el tamaño de las vanguardias que inhibirse para no arriesgar costo reputacional ante las redes. Bajo dictaduras hay que saber nadar entre remolinos y contracorrientes.

Hoy es letal cerrar los ojos ante nuestras limitaciones y carencias o insistir en justificar errores frente a los hechos. Si los éxitos iniciales están cediendo porque la vía rápida se atascó o porque ya es insostenible exigir como requisito previo lo que debe mantenerse como un resultado en el proceso, es momento de revisar e innovar la estrategia.

Un entendimiento plural y nacional debe ser procurado en base al cese de la destrucción del país, la contención de la crisis humanitaria, la aprobación de un cronograma para unas elecciones libres y justas que incluyan presidenciales y parlamentarias, la formulación de un esquema de nueva gobernabilidad democrática con garantías creíbles para el chavismo y la aprobación de un programa de reconstrucción que reunifique a los venezolanos. La conducción de esa estrategia debe seguir en manos de la AN, aunque sin exclusiones ni pretensión de hegemonizarla.

La mayoría opositora, encarnada en Guaidó y la AN deben abordar el acuerdo, parcial e incompleto entre el régimen y la oposición minoritaria, como un hecho positivo que contiene más oportunidades que amenazas. No es una competencia indebida contra la mayoría dirigente. Al contrario, oxigena a la mayoría porque hace su concurso indispensable para darle representatividad y capacidad de ejecución a ese acuerdo. Fortalece la institucionalidad de la AN, permite acuerdos parciales y paliativos antes de resolver lo principal y abre un margen para que la AN retome la iniciativa de Noruega en nuevas condiciones.

Es urgente darle prioridad a la solución electoral, pacífica y democrática. Para abrir esa nueva fase la unidad debe pasar de condición de sobrevivencia a ser un fin. Porque la unidad es hoy la condición de victoria compartida, con noción de futuro y sentido de país

Post Views: 2.947
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La unidadOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
octubre 21, 2025
Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
octubre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda