• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Universidad no se rinde, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 16, 2011

¡Qué desgraciado el país cuyas universidades deben dedicar cada año ingentes esfuerzos de sus comunidades simplemente para que el gobierno les garantice el presupuesto adecuado para su funcionamiento! ¡Qué desgraciada Venezuela, cuyas universidades públicas y autónomas deben mendigar cada año lo que en justicia les corresponde y sus alumnos, profesores, empleados y obreros, deben recurrir a marchas y huelgas de hambre para pelear por sus derechos! Mientras en todo el mundo, desarrollado o en vías de tal, los gobiernos, cualquiera sea su color, han asumido el desafío de la sociedad del conocimiento, como factor fundamental de sus políticas de de sarrollo, diseñando recursos y políticas a todos los niveles de sus sistemas educativos, el régimen «revolucionario» de Hugo Chávez marcha en sentido exactamente contrario.

Mientras China, India, Brasil, Su dáfrica, ponen especial empeño en crear universidades de altísimo nivel, («elitistas» las llamarían nuestros «revolucionarios»), en las cuales las exigencias para el ingreso son incluso brutales; haciendo de ellas sus principales centros de investigación y desarrollo, en nuestro país, el gobierno, a punta de mezquinar el presupuesto y acosar a las universidades autónomas por todos los medios, ha venido rebajando el nivel académico y científico de esos establecimientos.

En este país de inflación tan elevada, el presupuesto de las autónomas está congelado desde 2008 (y ya para entonces también era precario), lo cual significa que los sueldos, de por sí bastante bajos, de los profesores, se ven aún más reducidos en su poder adquisitivo.

Un profesor instructor, que es el primer nivel del escalafón, apenas devenga un poco más del salario mínimo y un titular, después de 25 años de carrera, apenas supera los cinco mil bolívares. No existen incentivos para el ejercicio de la carrera y por el contrario, son muy fuertes los estímulos para el éxodo profesoral. Los trabajos de investigación están prácticamente suspendidos. Las bibliotecas no pueden adquirir las revistas científicas, indispensables para mantenerse al día. Los laboratorios languidecen; los comedores universitarios se han visto obligados a suspender sus servicios en varias oportunidades. La docencia, en general, se ve gravemente perjudicada en estas condiciones. No apuntamos hacia la sociedad del conocimiento sino hacia la del atraso y el primitivismo.

¿Cómo explicar esto? ¿Qué razones puede esgrimir el gobierno para justificar este ensañamiento? Aparte de una razón ideológica, apenas enmascarada en la tentativa de Ley de Educación Superior, que debió echar atrás (por ahora), no se nos ocurre otra que la venganza política, la retaliación cobarde frente a instituciones donde jamás ha podido ganar elecciones profesorales y estudiantiles, perdiéndolas todas en correlaciones de 80-20, y donde entre los propios empleados y obreros crece el descontento y nacen nuevas perspectivas para valorar su relación con el régimen.

El espíritu universitario ­crítico, democrático, plural, tolerante y abierto­, jamás será vencido por la sinrazón de la fuerza y de la ignorancia. Ya lo verán.

Post Views: 3.385
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffUCVUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda