• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La universidad venezolana y su vía crucis, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿La casa que se dejó vencer por la sombra?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | julio 29, 2021

Twitter: @daVinci1412


La noticia del fallecimiento del rector (USB) Enrique Planchart me sorprende mientras escribo estas líneas. Defensor incansable de la autonomía universitaria, durante sus últimos años y sin que lo doblegaran sus problemas de salud, mantuvo con firmeza su posición rectoral como testimonio de la institucionalidad debida al cargo y desafío a la pandilla que usurpó funciones académicas, en asalto a las normas constitucionales autonómicas.

Su firme actitud contra la barbarie antiuniversitaria se enmarca dentro de los cánones que reiteradamente en estos días se han hecho públicos a través de manifiestos como el de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la declaración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus Relatorías Especiales y los documentos de Scholars at Risk (SaR), todos los cuales expresan preocupación por la situación de la autonomía universitaria y la libertad académica en Venezuela.

*Lea también; Sin datos para superar el impacto de la pandemia, por Marino J. González R.

En un plan de destrucción por diseño, nada dejado al azar, el régimen avanza en contra de la universidad autónoma, libre, plural y democrática. Beneficios laborales eliminados, sueldos miserables, convenios colectivos firmados sin participación tripartita, estructuran un paquete de violaciones a acuerdos gremiales suscritos en el pasado. Y son razones, entre otras, para la erosión a la mitad de su planta profesoral, huidos del país en procura de horizontes más amables, dejando atrás salones de clase y laboratorios de investigación, que inactivos y abandonados, han comenzado a ser pasto de pillajes.

Más grave aún, las acciones dirigidas a destruir la universidad abierta a todas las corrientes del pensamiento universal buscan imponer un modelo educativo politizado y dirigido a adoctrinar más que a educar.

El régimen intenta controlar a la sociedad del conocimiento a través de leyes como la Ley de Educación Universitaria, proyecto en discusión actualmente en la Asamblea Nacional, en el marco de «construcción de una sociedad socialista», a través de un proceso de «hegemonía cultural para la superación de la sociedad capitalista».

No en balde, el Índice de Libertad Académica en Venezuela apenas alcanza a 0.20 sobre 1, muy por debajo de 0.77 exhibido por el promedio de países de América Latina y el Caribe. Razones sobran para esa baja valoración. Los documentos arriba mencionados las señalan: incumplimiento de leyes internacionales suscritas por Venezuela en favor de la libertad académica; limitaciones a la autonomía universitaria; señalamiento de profesores y estudiantes por expresar ideas libertarias académicas; y en casos más graves, detención arbitraria, arresto, violencia, entre muchas otras acciones antiuniversitarias.

Entonces, no es de extrañar que las instituciones reclamen exigencias a los efectos de garantizar el retorno a las libertades de pensamiento, expresión y cátedra, indispensables para la vida universitaria.

Son parte del menú de exigencias: suspender acciones encaminadas a arrestar, acusar, ejercer violencia contra quienes ejercen pacíficamente su derecho a la libertad académica; garantizar presupuestos adecuados para el ejercicio de la función académica; liberación de profesores y estudiantes presos por razones relacionadas con la libertad académica.

En su documento, la CIDH destaca el rol trascendental que tienen las universidades como centros de pensamiento crítico y de intercambio de ideas. A su vez, resalta la estrecha relación existente entre la libertad académica y la construcción y consolidación de una sociedad democrática. Tal como ha expresado la Relatoría Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión de las Naciones Unidas, «sin libertad académica, las sociedades pierden uno de los elementos esenciales del autogobierno democrático: la capacidad de autorreflexión, para la generación de conocimientos y para la búsqueda constante de mejoras en la vida de las personas y en las condiciones sociales».

Es lamentable que en este año 2021, cuando deberíamos estar celebrando con regocijo los 300 años de la Real Cédula de Felipe V que eleva el Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima a Real Universidad de Caracas, a cumplirse el próximo 22 de diciembre, tengamos más bien que estar luchando contra los atropellos de quienes tienen en la ignorancia una fórmula infalible para la sujeción social, receta ya denunciada por el Libertador en 1827, al transformar la colonial Universidad de Caracas en republicana Universidad Central de Venezuela: «El más preciado instrumento para la conservación y defensa de la libertad es una universidad capaz de formar hombres libres para dirigir la vida colectiva en búsqueda del beneficio común».

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.196
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025
    • Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
      septiembre 12, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
    • La Conversa | Zair Mundaray: "Tarek William Saab cayó en desgracia"
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos

También te puede interesar

América Latina y el Caribe: de aprender a innovar, por Marino J. González R.
septiembre 11, 2025
El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
septiembre 11, 2025
La alegría de Antonia Salzano, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 11, 2025
El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael López P.
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025

  • Opinión

    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra...
      septiembre 12, 2025
    • Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
      septiembre 12, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto...
      septiembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda