• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Universidad y el país, por Pablo M. Peñaranda H.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Después de las elecciones en la UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 26, 2023

Twitter: @ppenarandah


Si la universidad del siglo XX no fue una réplica de la universidad del siglo XIX, entonces la universidad del siglo XXI no puede pensarse desde la nostalgia de la universidad del siglo XX.
Tulio Ramírez

En nuestro país ha ocurrido un aumento desmedido del caos, lo que eran opacos espacios o medianas máculas en la vida nacional, hoy dia se han  convertido  en inmensas sombras cuyos resultados  dieron al traste con el aparato productivo y con las instituciones fundamentales de la nación. Una especie de corrosión avanzó sobre los sistemas sanitarios y educativos dejándolos en la verdadera inopia. En medio de este caos se encuentra el sistema de educación superior y en especial la Universidad Central de Venezuela, por ser la más importante universidad del país.

*Lea también: El champán de los trabajadores, por Pablo M. Peñaranda H.

A ella le corresponde,  aun en estas desastrosas condiciones, ser faro en la creación cultural y científica y cumplir la tarea ineludible de aportar pensamiento y acciones para la transición hacia la democratización del país, sin lo cual no es posible reconstruir las instituciones en función del progreso de la nación y el necesario ejercicio de la vida ciudadana en libertad.

Al tema universitario le he dedicado tres crónicas y una que otra referencia en tanto que son mas de 50 años transitando por esas veredas de la vida y de alguna manera  algo debo conocer de esa institución. Por eso expreso mi adhesión, mi respaldo a dos artículos cuyos contenidos expresan y analizan con agudo tino, una radiografía del sistema universitario y en especial el de la UCV, ellos son el de Tulio Ramírez en la revista Politika de la Universidad Católica Andrés Bello (La universidad venezolana y sus retos) y el de Ramón Uzcátegui y Audy Salcedo, (Docentes universitarios migrantes: una mirada cuantitativa a un problema cualitativo). En ambos artículos está condensado el panorama  que espera al nuevo equipo rectoral resultante de las elecciones del 30 de junio.

La cuestión es que a esas nuevas autoridades  les será muy cuesta arriba cumplir con sus programas  si no se realiza con urgencia una evaluación que permita diseñar un plan para el momento y los próximos lustros y con el  cual se reorienten los recursos en una cruzada profesoral y estudiantil para concretar una reingeniería sobre las profesiones, las distintas escuelas y las facultades.

El otro elemento trascendente se refiere a una intervención social de los profesores y los estudiantes por medio de la extensión en el tejido nacional, en especial sobre en el sistema educativo, particularmente en educación secundaria, de forma tal que la universidad se convierta en una fuerza motriz por los derechos de una educación de calidad en la población. Logrando así que la opinión publica le sea favorable o en todo caso se exprese y acompañe en sus acciones, en tanto que los ciudadanos sientan el valor e importancia de nuestra institución y ella sea parte del bagaje de conocimientos tanto culturales como científicos que aporten  en alguna medida a su bienestar social.

Sin estas dos cruzadas, para llamarlas de alguna manera, las tareas como mantener la autonomía, la necesaria  recuperación del salario real de los profesores y la vuelta a las aulas de los estudiantes estarían en serias dificultades.

Lo peor que puede ocurrir es tratar de adaptarse a estas vergonzosas circunstancias para sobrevivir burocráticamente.

Y ya lo hemos visto con la distorsión de los sueldos entre la autoridades y los profesores del más alto escalafón y en la contratación por horas a los nuevos profesores eliminando los medio tiempo y tiempo completos.

La universidad no puede seguir perdiendo sus docentes sobre todo los que tienen formación de cuarto nivel o seguir  graduando profesionales para lamentablemente verles emigrar del país o que cumplan funciones absolutamente distintas a la que indique su formación, en una avalancha de frustraciones para ellos y más ruina para la nación.

Es cierto, no hay duda que levantar el espíritu universitario, es un reto de grandes  proporciones entre los profesores y los estudiantil, pero si entendemos la gravedad de la crisis estamos en el primer escalón del largo recorrido para recuperar a la universidad y llevarla a las exigencias  del siglo XXI.

Lo importante es involucrar a todo el sistema educativo pero en especial a las universidades autónomas que son las que han visto su destrucción de la manera mas palmaria.

Esto es el reto de las nuevas autoridades y es allí donde el doctor Víctor Rago luce con los dotes necesarios para esta magna tarea.

Son nuevos tiempo, es verdad, pero el sector educativo y en especial sus universidades bien merecen una heroica gesta que contribuya a la democratización de la propia institución y del país, entendiendo que es el único camino para revalorar el estudio y la importancia de las universidades en especial la Universidad Central de Venezuela.

Esta crónica no tiene un cuento, pero es la preocupación que quería comentarles.

Pablo M. Peñaranda H. Es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en psicología y profesor titular de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.971
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPablo M. Peñaranda H.UCVUniversidad


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños

También te puede interesar

José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
mayo 20, 2025
El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia"...
      mayo 21, 2025
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda