• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La urgencia de articular la solidaridad, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | junio 20, 2018

@robertopatino


Andrés Kerese es uno de los dueños de las pastelerías Danubio, un negocio familiar fundado hace 48 años y que hoy cuenta con seis tiendas distribuidas en el este de Caracas. Lo conocí cuando me acompañó a visitar un comedor de nuestro proyecto Alimenta la Solidaridad. Él iba con su cámara, para hacer unas fotos destinadas a un medio en el que colabora ejerciendo otra de sus pasiones: la fotografía.

“Me pareció interesante el trabajo de Alimenta. La respuesta de la comunidad era muy grande”, me dice Andrés cuando conversamos sobre qué lo motivó a unirse al proyecto. “Lo que me pareció más admirable era que era la misma comunidad la que montaba todo. Okey, recibían aportes o ayudas, pero eran las madres y los padres de los niños las que organizaban y vigilaban que todo funcionara. Eso va muy de la mano con la forma en la que yo creo que se debe colaborar”.

Desde que nos conocimos, nos mantuvimos conversando y posteriormente logramos un acuerdo para que a través de la plataforma de la Danubio la gente hiciese donativos. Así, logramos que la iniciativa de Alimenta se diera a conocer y recibiera aportes de clientes de una franquicia distribuida en zonas residenciales.

“Ahí en la pastelería diariamente nos llueve mucha gente pidiendo colaboración y uno no los puede atender a todos”, me dice Andrés. “Y algunos me parece que solo ofrecen como soluciones del momento, totalmente improvisadas. Entonces, me di cuenta de que con los comedores de Alimenta es otra la cuestión, porque tú le das los insumos a las mamás del comedor, a los papás, y ellos organizan todo. Decidí que si íbamos a ayudar debía ser a través de los comedores, que es algo más efectivo y no es para la foto sino para que en verdad se vea el beneficio. Yo le digo a todo el mundo: ya estamos casados con Alimenta la Solidaridad”.

*Lea también: Del dólar libre al privado de libertad…, por Eduardo López Sandoval

Nuestra relación con Andrés y la Danubio es un ejemplo de los lazos que pueden establecerse entre la empresa privada, el trabajo social y las comunidades, y que ha venido evolucionando en nuevas iniciativas. Por ejemplo, hemos establecido un convenio de pasantías y cuatro jóvenes de nuestras comunidades entraron a la pastelería bajo esta figura. Dos de ellos se han quedado trabajando allí de manera definitiva.

“Yo soy más de los creyentes de que, okey, yo te voy a ayudar, pero yo no te voy a llevar la comida ya hecha”, dice Andrés.

“Yo te llevo los ingredientes y tú te haces tú comida; porque si no estamos creando una caja de CLAP preparada. Hay que crear una concientización, tú tienes que moverte. Estoy convencido de que no se debe combatir el populismo con más populismo”, opina

“Ustedes tienen una imagen que se han bregado. La gente no puede decir que no estén trabajando. Se han ganado la confianza de las comunidades con trabajo, mostrando que de verdad quieren hacer las cosas y no solamente tomarse una foto. Por eso, quienes colaboramos, sabemos que estamos poniendo esa colaboración en buenas manos y que van a hacer todo lo posible por traducir eso en beneficios para las comunidades”.

Para lograr los cambios que queremos, será imprescindible establecer relaciones de reconocimiento y confianza, en el marco de acciones que involucren a todos con honestidad y transparencia. Todos somos afectados por la crisis y solo desde el encuentro real y la solidaridad activa podremos enfrentar la emergencia actual y superar al régimen que la fomenta.

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

www.robertopatino.com

Post Views: 2.985
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro "narcolanchas"
    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde el Caribe: van 21 en el año

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar...
      octubre 28, 2025
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda