• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La vacunación anticovid-19 en Chile, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chile vacuna anticovid
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | febrero 24, 2021

Twitter: @marinojgonzalez


Alcanzar la cobertura requerida de vacunación anticovid-19 es el objetivo fundamental para controlar la pandemia en cada país. Siendo que todos los procesos para la gestión de esta vacunación están bajo la responsabilidad de los gobiernos, lograr el objetivo será el resultado directo de su desempeño.

Al día de hoy, Chile es el país de América Latina que tiene más posibilidades de lograr la cobertura de vacunación anticovid-19 con mayor anticipación. Conviene identificar las prácticas que ha desarrollado Chile, de manera que puedan servir de referencia para otros países de América Latina.

Chile es uno de los países de la región que han sido más afectados por la pandemia. En la actualidad, el número de casos diarios nuevos de covid-19 es 175 por millón de habitantes, solo superado por Brasil y Perú. La tasa de mortalidad por covid-19 en Chile es 1.000 defunciones por millón de habitantes, solo inferior a las de México, Perú, Panamá, Brasil, Colombia, y Argentina.

Por otra parte, Chile ha sido abanderado en la realización de pruebas para el diagnóstico de covid-19.

Es el país de la región con la mayor cantidad de pruebas diagnósticas por 1.000 habitantes durante toda la pandemia.

También es el país que en la actualidad registra mayor cantidad de pruebas diagnósticas diarias por 1.000 habitantes.

*Lea también: Mercosur celebrando, ¿y avanzando?, por Félix Arellano

El gobierno de Chile ha implementado en los últimos meses medidas relacionadas para garantizar la cobertura requerida de la vacunación anticovid-19. Estas medidas abarcan tres aspectos al menos:

1) Garantizar la disponibilidad de las vacunas.

2) Elaborar el plan de vacunación.

3) Administrar las vacunas en los términos establecidos.

Hasta la fecha, según el sitio web de la Universidad McGill, en Chile se han aprobado tres vacunas anticovid-19: Pfizer/BioNTech (BNT162b2), Oxford/AstraZeneca (AZD1222) y Sinovac (Coronavac). Esta diversidad de opciones de vacunas aprobadas es de gran utilidad para atender distintos tipos de poblaciones, y contextos sociales y geográficos.

Para garantizar la disponibilidad de vacunas, de acuerdo con el sitio web de Duke University, Chile acordó las primeras adquisiciones el 9 de noviembre de 2020: 10 millones de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, y 60 millones de dosis de la vacuna de Sinovac.

El 22 de diciembre se acordó la adquisición de cuatro millones de dosis de la vacuna de Jannsen y el 29 de diciembre 14,4 millones de dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca.

El total de dosis acordadas hasta la fecha es 88,4 millones, con lo cual se podrían vacunar 2,4 veces la población actual de Chile.

El Plan Nacional de Vacunación covid-19 está detallado en el sitio web Yomevacuno. Se ha establecido que este plan cubre el período desde antes de iniciar las vacunaciones hasta que se logre la meta establecida. En el plan se incluyen las fases de adquisición, almacenamiento y distribución, hasta la inoculación, registro y seguimiento.

Se indica también que la administración de las vacunas es gratuita, voluntaria y gradual. El Consejo Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) del Ministerio de Salud es el encargado de definir los grupos objetivos y la prioridad de acceso a la vacuna.

En el sitio web señalado se encuentra información en tiempo real sobre: los sitios para administrar las vacunas, las poblaciones prioritarias, los grupos de personas que pueden vacunarse clasificadas por semanas, respuestas a las preguntas más frecuentes que pudieran tener los interesados y los datos de las vacunas administradas.

La combinación de la anticipación en la adquisición de vacunas, la preparación integral del plan, así como su difusión de manera amplia, ha contribuido, sin dudas, a los logros alcanzados hasta la fecha por Chile.

Por supuesto, es de especial significación la capacidad del sistema de salud en las funciones de salud pública. Es por ello que Chile registra a la fecha la mayor proporción de población que ha recibido al menos una dosis de vacuna anticovid-19 (15,12%) en América Latina. También tiene la mayor proporción de dosis diarias de vacuna anticovid-19 en la región (0,73 por cada 100 personas), siete veces más que los dos países que ocupan la siguiente posición (Brasil y Panamá). De continuar con este ritmo, Chile puede lograr la cobertura requerida en los próximos meses.

La experiencia de Chile demuestra que es factible lograr éxito en la vacunación anticovid-19.

Obviamente, existen condiciones previas que deben tener todos los países, tales como la decisión política —en este caso de grandes posibilidades de alcanzar— y los recursos fiscales (que para adquirir vacunas anticovid-19 deberían estar garantizados). Luego de estas dos condiciones, se deben cumplir los procesos para adquirir vacunas, elaborar el plan con el mayor rigor y administrar las vacunas sistemáticamente.

El satisfactorio desempeño de Chile en estos aspectos podría ser referencia especial para los países de la región en el logro de la cobertura de vacunas anticovid-19 requerida. Es muy deseable que sea así.

[email protected]

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 836
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda