• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Vega: una parroquia que tiene su libro, por Carlos Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Vega
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 19, 2020

Twitter: @EdilCarlosR_Ccs


La Vega, este viejo territorio caraqueño, en efecto, se dice que fue fundado a finales del siglo XVII como un pueblo de encomienda o doctrina. Históricamente se asoció como parroquia foránea a la ciudad en los tiempos de la república y, concretamente, al culminar la llamada Guerra Federal, en 1863. Esta nueva designación se hacía en su condición de suministros de alimentos y recursos a la ciudad desde la llamada periferia urbana, a la cual pertenecía el antiquísimo pueblo y novel parroquia extramuros de Caracas.

La superficie de esta parroquia es de unos 20.1 km cuadrados, dispuestos para una gran barriada. Pero, hace escasamente cuatro décadas, existía la gran cantera de la fábrica de Cementos La Vega que daba empleos seguros a una buena cantidad de parroquianos.

Hace 259 años, en 1761, el cura doctrinero de La Vega, al presentar la matrícula de su feligresía, nos suministra los pocos precisos datos de los límites geográficos de la parroquia, señalando lo siguiente: …»el pueblo de Vega tiene al naciente a la ciudad de Caracas; una legua al ponente el pueblo de Macarao; dos leguas al sur el pueblo de El valle y a menos de una legua, al norte, el sitio de Catia, jurisdicción de Catedral.

*Lea también: Salario y libertad, por Luis Alberto Buttó

Para el segundo censo de Venezuela (1881) ya la parroquia comenzaba a dar señas de su modernidad vista en sus calles, como las que se conocen como La calle de la Entrada, del Rosario del Carmen, de la Plaza del Calvario, Plaza Madriz y las Haciendas La Vega, La Rivera, Montalbán, los altos de Itagua, Las Amapolas, Los Claveles, El Molino, La Yaguara, La Cabrera, La Pradera, Los Canjilones» … Lo que nos da prueba de la existencia aún de centros productivos agrícolas importantes para satisfacer el consumo de la ciudad. Además, deberíamos considerar la aparición de caseríos como ejemplo de crecimiento de la población fuera del núcleo fundacional, como lo eran para entonces La Ladera, El Empedrado, La Quebradita, las tierras de estanco.

Fue tierra bendita donde funcionaban muchos molinos de trigo, así como grandes plantaciones de caña de azúcar cuyos productos eran llevados a los trapiches que impulsaban las aguas de las acequias del río Guaire.

Ya para el año 1772 el obispo Mariano Martí, en su visita pastoral a La Vega —cuyo nombre fundacional es Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de La Vega— describe con lujo y detalles cómo era la iglesia del humilde pueblo doctrinal de la medianía del siglo XVIII.

Todos los comentarios nos ilustran cómo La Vega es una zona, un sector, una parroquia con sabor e importancia histórica que se ha desarrollado junto a la ciudad de Caracas.

Hoy, nuestra parroquia La Vega tiene más de 145.000 habitantes. Está localizada en el centro norte de la ciudad de Caracas, siendo sus límites al norte con las parroquias El Paraíso, Antímano y Santa Rosalía; al sur con Coche, El Valle y Caricuao; al Oeste con Antímano, Caricuao y El Paraíso, y el este con Coche, Santa Rosalía, El Valle y El Paraíso.

Forma parte del circuito electoral número 5, que además la integran sus vecinas El Paraíso, Caricuao, Antímano y Macarao. Ellas constituyen el circuito de mayor población de Caracas, lo que da lugar a un circuito plurinominal, es decir, que elige dos diputados principales y dos suplentes.

Forman parte de la parroquia La Vega, además sus numerosas, populosas y tradicionales barriadas, las urbanizaciones Juan Pablo II; Montalbán I, II y III, las cuales están ubicadas en la parte plana y tienen una numerosa población de clase media baja. También hay varios centros comerciales: La Villa, Uslar, Caracas, entre otros; teniendo como límite oeste, la autopista Francisco Fajardo y el río Guaire.

Al principio de la parroquia están las grandes instalaciones del Complejo Deportivo Teo Capriles, el cual tiene un velódromo, gimnasios de boxeo, canchas múltiples, estadio olímpico y la sede del Instituto Nacional de Deportes. Frente a estas instalaciones se encuentran dos grandes centros comerciales (Bicentenario y La Vega). Junto a Catia, El Valle, Caricuao y Antímano, constituyen las parroquias más grandes y populares de nuestra ciudad de Caracas.

Debo terminar estas notas destacando durante muchos años en el desarrollo histórico y urbanístico de la parroquia, la Fábrica Nacional de Cementos La Vega, las amplias instalaciones universitarias de la UCAB, el Hospital Cardiológico Infantil y el hospital Padre Machado. Además, la avenida Teherán, la Guzmán Blanco —más popularmente conocida como “Cota 905”— que une esta parroquia con El Paraíso y Santa Rosalía.

La Vega tiene una grave deficiencia en los servicios públicos (agua, electricidad, aseo urbano y suministro de gas) y, con la inseguridad, son temas que demanda una acción rápida, planificada y directa para mejorar la calidad de vida de sus miles de habitantes.

Carlos Rodríguez candidato a diputado del partido Unión y Progreso por el circuito número 5.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 17.344
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May

También te puede interesar

El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi...
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda