• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 9, 2025

X: @AngelMonagas


La negociación política es el proceso mediante el cual actores políticos —como partidos, gobiernos, legisladores, líderes sociales o grupos de interés— intercambian ideas, propuestas y concesiones con el objetivo de llegar a acuerdos sobre temas de interés público o resolver conflictos.

Este tipo de negociación se da en contextos donde existen diferencias ideológicas, intereses contrapuestos o visiones distintas del bien común, y requiere habilidades como el diálogo, la persuasión, la construcción de consensos y, en muchos casos, la capacidad de ceder en ciertos puntos para avanzar en otros.

Características clave:

  • Interés público: A diferencia de la negociación comercial o personal, busca resolver cuestiones que afectan a la sociedad.
  • Múltiples actores: Involucra a diversos sectores con poder político, económico o social.
  • Marco legal e institucional: Se da dentro de estructuras formales como parlamentos, foros internacionales o mesas de diálogo.
  • Dimensión estratégica: Incluye tácticas para ganar apoyo, construir coaliciones o evitar bloqueos.

En Venezuela durante 26 años desde que Chávez llegó al poder y sus herederos políticos continuaron, hemos vivido parte de ese fenómeno llamado «negociación». Es una realidad que algunos políticos temen admitir pero es muy común y casi que un hecho cotidiano, incluido los regímenes de fuerza.

¿Rescate o negociación?

Según las declaraciones de los medios de comunicación, la salida de los opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas ha sido interpretada de manera divergente por las distintas partes involucradas.

El gobierno venezolano, a través del ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó que la salida de los opositores fue resultado de negociaciones entre el gobierno y la oposición, negando que se tratara de una operación de rescate. 

Por otro lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, describió el hecho como una «precisa y exitosa operación de rescate», sin ofrecer detalles adicionales. 

La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, también calificó la acción como un «rescate inédito», destacando la participación de Estados Unidos, Argentina y Brasil en la operación. 

En resumen, mientras el gobierno venezolano sostiene que hubo una negociación, tanto Estados Unidos como la oposición venezolana presentan la salida de los asilados como el resultado de una operación de rescate.

Muy mal algunos periodistas

Lejos de contribuir en la aclaración de la situación, bien haya sido por vía de fuerza o de acuerdo, algunos periodistas dejan mucho que desear al asumir una postura primaria y luego desdecir de lo expresado, mostrando responder a directrices políticas o económicas.

Que eso ocurra en Miami es hasta normal, pues aquí el periodismo se guía no por los principios de la comunicación social sino por las variables del mercado audiovisual.

Muchos de esos personajes tienen años desarrollando verdaderas épicas que los hace más propios de una vocación cinematográfica como Netflix, Prime Video, Max o el propio Hollywood, que un portal o prensa de información o de opinión.

Muchos de ellos han dicho y presagiado mil cosas y está sería la primera que aciertan.

La verdad de Diosdado y la verdad verdadera

Desde el principio estaba consciente que Diosdado Cabello no podía ofrecer pruebas contundentes de que los «asilados» salieron por vía normal, pacíficamente y no por vía de una operación o rescate como lo señala el secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio.

De hecho el analista político José Vicente Carrasquero acertadamente señala: «Cuando @SecRubio dice que EE.UU. «rescató» a opositores venezolanos retenidos por el régimen de @NicolasMaduro en la embajada argentina en Caracas, no está informando un hecho aislado: está construyendo una narrativa geopolítica con precisión quirúrgica.

Elige la palabra «rescue» y no «release» o «departure» por una razón clara: «rescue» implica peligro, violencia, intervención urgente. Los «rescatados» son víctimas. El régimen, por tanto, es un secuestrador.

Esta palabra convierte una posible salida negociada en una operación de extracción. Pone al chavismo en el papel de amenaza regional, justificando intervención, presión, o incluso acciones más drásticas.

Lo que no indica Carrasquero y no justifico esa inobservancia, es que Marco Rubio jamás asume la autoría del procedimiento, simplemente da las gracias al personal involucrado y da las gracias a «nuestros socios«, sin especificar país, u organismo implicado.

La CIA, el Mosad, ¿quién fue el responsable? La narrativa interesada de los seguidores de María Corina han tomado las redes llenándolas de «imaginarias historias».

¿Por qué Diosdado Cabello nunca lo diría?

Simple. Si la salida de estos personajes cuya importancia ha sido sobredimensionada y priorizada por María Corina Machado es el resultado de una negociación con el gobierno de Trump, lo cual no es imposible, seguramente que la condición primaria del gobierno del norte era que no se mostrarán vídeos, fotos, de su traslado pacifico.

Era del conocimiento público que Magalli Meda, jefa de campaña y mano derecha de la líder María Corina, no dejaba de insistir en ello.

Marco Rubio, hombre cada vez más cercano al presidente Trump, con el rango de «presidenciable», no creo que se atrevería a hacer pública semejante opinión si hubiese colocado en peligro a los ciudadanos estadounidenses presos en Venezuela.

Si había un arreglo, Diosdado Cabello no podía hacer un show mostrando en los medios, pruebas que desmintieran lo expresado por el Secretario de Estado.

*Lea también: Marco Rubio afirma que rescataron a asilados en Embajada de Argentina y que están en EEUU

La verdad verdadera

No es la que expresa ninguna de las partes, sino cuando en los próximos días se decida la suerte de Chevron y de algunas sanciones.

Extraoficialmente ya se han producido otros hechos: llegada de más venezolanos deportados y la decisión judicial de casa por cárcel del yerno de Edmundo González.

¿Y si regresan los 252 que se encuentran en El Salvador? Sería otro elemento a considerar.

Mientras alguno de estos hechos ocurre, la verdad es que la libertad es producto de un operativo, que superó más de 8 alcabalas del Dgcim, Sebin y Guardia Nacional y María Corina Machado tiene derecho a celebrar al igual que todos los que tenemos una creencia democrática completamente distinta a la que profesa Nicolás Maduro.

Sobre la suerte del gobierno actual de Venezuela, otros escenarios nos inducen a creer que con Donald Trump de presidente nadie puede declararse a salvo. De eso hablaremos en otros artículos.

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 1.978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasextracciónLa VerdadNegociaciónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo,...
      octubre 21, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda