• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La Vernácula 88.3 FM apagó su señal en Guárico por orden de Conatel



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 9, 2024

Al menos 14 estaciones de radio han sido cerradas en Venezuela desde enero hasta el primero de mayo de 2024, de acuerdo con registros de la oenegé Espacio Público


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) cerró el sábado 8 de junio la emisora radial Alanaza, La Vernácula 88.3 FM,  ubicado en Zaraza, estado Guárico.

El organismo regulatorio alegó que la clausura se debió a que la estación radial «funcionaba sin permisos y no cumplía con la transmisión de cadenas oficiales».

«La comisión de Conatel que clausuró esta emisora, en funcionamiento desde el año 2008, se llevó una consola de ocho canales, un transmisor de 2.000 vatios, una computadora con un disco de un Terabyte y un procesador de audio», escribió el SNTP en su cuenta oficial de X.

Lea también: Censuran entrevista con Edmundo González en emisora Éxitos 93.1 de Aragua

Con esta, ya serían al menos 14 las estaciones de radio que han sido cerradas en Venezuela desde enero hasta el primero de mayo de 2024, de acuerdo con registros de la oenegé Espacio Público. En los estados Lara, Zulia, Bolívar y Portuguesa son los que han registrado la mayor cantidad de cierres, con los que se busca silenciar las voces y limitar espacios informativos.

Apenas hace tres semanas el mismo Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa informó que el periodista Antonio Di Giampaolo renunció a su programa radial «En el Aire», en la emisora Éxitos 93.1 FM de Maracay, estado Aragua, luego de que le impidieran transmitir una entrevista con el candidato opositor Edmundo González Urrutia.

El contenido iba a ser sacado al aire ese sábado, pero no se le permitió.

«Con tristeza y con profunda indignación, lo confieso, hago pública mi decisión de no continuar al frente de la conducción del programa En el Aire, que regular hacíamos en Éxitos (…) Lamentablemente, presiones indebidas impidieron la salida al aire del programa. Hago votos para que vengan tiempos mejores para el ejercicio del periodismo y para el país también. Como ciudadano, como periodista y como constituyente no podía tolerar la situación, hasta una próxima oportunidad», expresó el locutor Di Giampaolo en un video difundido en sus redes sociales.

Post Views: 2.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraCierre de EmisorasConatelEmisoras de radio


  • Noticias relacionadas

    • ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar la represión por medios digitales
      octubre 22, 2025
    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
      octubre 14, 2025
    • Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
      octubre 14, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos
      agosto 18, 2025
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
mayo 23, 2025
Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
mayo 3, 2025
IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
mayo 3, 2025
SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda