• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La vía polaca para salir de la crisis venezolana, por Enrique Ochoa Antich



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Enrique Ochoa Antich | @eochoa_antich | abril 14, 2020
@eochoa_antich


Una reforma constitucional para un régimen semiparlamentario y gobierno de unidad nacional sin exclusiones. La reforma podría ser sometida a referendo junto con elecciones parlamentarias. Maduro como jefe de Estado y un vicepresidente designado por la nueva Asamblea Nacional como jefe de gobierno. Un modelo semejante se aplicó exitosamente en Polonia.

Hace seis meses escribí una columna en dos partes y circulé una declaración a los medios proponiendo lo que me tomé la licencia de llamar una «vía polaca para la transición en Venezuela». Mi interés era destacar cómo en Polonia, el movimiento Solidaridad de oposición al régimen comunista no pidió como condición previa la renuncia de su cargo como presidente de la república de Wojciech Jaruzelsky, el general comunista que pocos años antes había reprimido sangrientamente las huelgas obreras de Gdansk:

Esta cesión fue la piedra angular que hizo posible el exitoso proceso pacífico de transición democrática que tuvo lugar en ese país a finales de los ‘80 y comienzos de los ‘90.

Los demócratas polacos percibieron con lucidez que sin esa cesión, el proceso  de transición no sería realizable. Como es sabido, Solidaridad más bien aceptó concurrir a unas elecciones tuteladas por el poderoso Partido Obrero Unificado Polaco (POUP), el partido de los  comunistas en aquel país, para elegir sólo 1/3 del parlamento (Sejm, nombre dado a la Dieta polaca). 2/3 se los reservaba el POUP.

*Lea también: Lavarse las manos, por Simón García

El resultado fue que, aún a lo interno de un régimen totalitario de veras, las ganaron con más del 99 % (sólo perdieron una diputación, que la ganó el general Jaruzelsky). Se acordó así, como parte de las negociaciones de la célebre Mesa Redonda polaca, que Solidaridad designara al primer ministro (jefe de gobierno): por cierto, un católico que en dos oportunidades había sido diputado al parlamento comunista (Tadeus Mazowiecki). Jaruzelsky continuó como presidente, jefe de Estado y Comandante en Jefe de la F.A. por año y medio.

Los comunistas designaron al viceprimer ministro y al ministro de Interior (con el control de las policías y la seguridad interna), en cogobierno con Solidaridad. Año y medio después, Lech Walessa, emblema de Solidaridad, ganó las primeras elecciones presidenciales democráticas en décadas. Los comunistas devinieron en socialistas, se refundaron como Partido Socialdemócrata, y, formando a pleno derecho parte de la vida política polaca, a resultas de este aggiornamento, volvieron al gobierno en pocos años. Hoy gobierna a ese país una derecha ultramontana y populista que más temprano que tarde será sustituida por la nueva izquierda.

Esta propuesta se basa en una regla de oro que parece distinguir a todas las transiciones democráticas pacíficas exitosas que en el mundo han sido: verificada en Polonia, pero así mismo en Chile, Sudáfrica, España, Nicaragua y otras: quien eventualmente va a dejar el gobierno, se mantiene en el poder (posiciones de Estado), compartiéndolo (lo que emblematiza en las personas mismas de Jaruzelsky, Pinochet, De Klerk, Ortega, etc.).

La propuesta es:

  1. La AN y la ANC aprueban una reforma puntual de la Constitución que convierta a nuestro régimen presidencialista en uno semiparlamentario (más o menos al modo de Francia): en ella, se otorga al vicepresidente funciones de jefe de gobierno y mantiene al presidente como jefe de Estado y de la F.A.
  2. La reforma va a referendo popular aprobatorio, paralelamente a las elecciones parlamentarias.
  3. Establecer a estos efectos en dicha reforma, que la AN no sólo podrá censurar, sino que designará al vicepresidente/jefe de gobierno a propuesta del presidente pero con 2/3 o 4/5 partes de sus integrantes.
  4. Se puede establecer así mismo en la reforma qué áreas controlaría el jefe de Estado (F.A., seguridad interna, relaciones internacionales, por ejemplo) y cuáles el vicepresidente (pongamos por caso, economía, educación, salud, infraestructura, servicios públicos). O dejar esa definición para el acuerdo político específico en cada legislatura. En cualquier caso, el nombramiento de los ministros debería ser rubricado por ambos.

Esta propuesta obliga a dos cosas:

  1. Que el gobierno porque sí deba tener un respaldo mayoritario en la AN.II. Que presidente y vicepresidente tendrían obligatoriamente que conformar entrambos un gobierno de unidad nacional.

Si el partido al cual pertenece o que apoya al presidente obtiene en los comicios parlamentarios la mayoría calificada requerida para la designación del vicepresidente, se estaría entendiendo que el soberano le estaría delegando todo el poder.

Así, creo, se reinstitucionalizaría el Estado, se crearía un entorno propicio a la reconstrucción de las capacidades productivas del país, y se reinsertaría a la nación en el mundo, dejando atrás tantos años de fractura, confrontación, violencia, devastación y atraso.

Y se emprendería un proceso de transición de la fractura a la unidad, del autoritarismo a la democracia plena, del caos al progreso, y de la violencia a la paz, basado en la voluntad constituyente del soberano.

Ojalá sirva esta propuesta para impulsar el debate sobre una resolución a la crisis que se salga del cepo conformado por el continuismo autoritario y la inaceptable injerencia de la propuesta gringa.

Se puede avanzar si queremos. Los venezolanos podemos juntos.

Post Views: 2.182
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enrique Ochoa AntichOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela

También te puede interesar

Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda