• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 16, 2025

IG: @elizabethgpsicologa


Llevo años hablando de prevención del suicidio. Es parte de mi vocación como psicóloga y sé que es un tema urgente. Pero hoy no quiero hacerlo en el mismo tono de siempre. Hoy me duele.

Quiero hablar desde otro lugar: desde la vida sencilla, desde esa normalidad que tanto hemos buscado y que pocas veces sabemos reconocer.

Hace un año llegamos a Italia. Gabriel y Martín comenzaron su primer año escolar aquí con los mismos bolsitos que usaban en Venezuela. Martín, convencido de que seguirá con el suyo porque todavía «sirve». Gabriel, estrenando uno nuevo porque ya había crecido: cuatro años cargando el mismo.

Me sorprende la naturalidad con la que asumen lo esencial: toman los cuadernos que vienen en combos de colores, sin importar si tienen o no dibujitos. Lo importante no es quién tiene los útiles más bonitos, sino que aquí todos cuentan con lo necesario para estudiar. Sus motivaciones no pasan por competir en apariencias, sino por pensar en los paseos que vendrán, en usar laboratorios, en aprender.

En ese detalle tan simple siento el verdadero sentido de migrar. Esa fuerza instintiva, casi animal, de buscar mejores condiciones cobra sentido cuando los veo crecer con oportunidades reales, con horizontes que Jesús, mi esposo, y yo no tuvimos. Ahí entiendo que la vida también es eso: tomar decisiones, cargar con su peso y aun así avanzar con consciencia.

Hoy reconozco mi propio sentido al ver a mis hijos estar bien, conformes e incluso, por momentos más permanentes… felices.

Pero no puedo ignorar lo que he visto y acompañado en mi país, Venezuela y en mi pasaje por Colombia. Cuánto daño nos han hecho las imposiciones culturales en Latinoamérica: la presión de aparentar, de cumplir con estándares vacíos, de sostener un «deber ser» imposible. Tanto daño, que cada inicio de clases se convierte en una pesadilla para padres y familias que sienten, literalmente, la soga al cuello: ahogados en deudas y en desesperanza. Algunos, lamentablemente, han llegado a pensar que la única salida es acabar con su vida.

Y entonces me pregunto: ¿será que Europa, un continente que ha sobrevivido hambrunas, guerras, terremotos y tiranías, aprendió a ser resiliente justamente a fuerza de tanto dolor. Aquí pareciera que la memoria colectiva se convirtió en aprendizaje. ¿Será que en Venezuela algún día tendremos memoria real? ¿Qué lograremos, después de tanto, dejar de repetir los mismos errores, asumir responsabilidades y construir un futuro con consciencia?

Porque la prevención del suicidio no es solo hablar de la muerte. Es hablar del sentido de la vida, de la dignidad, de aprender a soltar las presiones que nos quiebran y apostar por lo que sí nos nutre. Los cambios que importan no son externos: no están en el cuaderno más caro ni en el vestuario de moda. Están en lo que transmitimos a nuestros hijos: la posibilidad de vivir con menos angustia y más sentido, con menos culpa y más humanidad.

*Lea también: La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina

La trascendencia no está en tenerlo todo ni en alcanzar esa perfección que nos vendieron. La trascendencia está en enseñarles a las próximas generaciones que vale la pena elegir la vida: incluso con lo simple, incluso con lo que parece poco.

 

Elizabeth González es Psicóloga. Desde L’Aquila, Italia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elizabeth GonzálezLa vidaOpiniónPrevención del suicidio


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
octubre 31, 2025
La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
octubre 31, 2025
María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
octubre 31, 2025
80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda