• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La vida y riesgo en el barrio, por Saúl Jiménez Beiza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 26, 2019

@sajidb47


Sabrina es una joven mujer de 22 años y con 3 niños a cuesta de 5, 4 y 3 meses y que vive arrimada en la casa de la mamá que la crió que a su vez tiene 5 niños y entre ellos el último de la misma edad del sobrino, es decir en una pequeña casa de barrio viven 2 familias y 11 personas de los cuales solo trabaja una persona con un sueldo mínimo y todas las bocas por consumir, a esa familia no llega ni madre del barrio, ni otro programa implementado por el gobierno para paliar la situación son las cifras ocultas de la pobreza y necesidad, es vivir en el hoy en el ahora, es de esas familias que no es interés de la clase política, del activismo, pareciera que son las familias que no aportan nada a la política y por lo tanto no son del interés de nadie, ellos están en su barrio soportando su miseria y hambre sin una luz que ilumine su horizonte hacia el futuro.

Ellas con sus 8 niños sólo tienen el acompañamiento del programa social que llevan las monjitas en el barrio y que consiste en una comida caliente y balanceada al día (a las 12 m) y luego esperar para ver que se consigue para comer en la tarde o si no esperar al siguiente día para ver que les proveerá Dios y el almuerzo en el comedor comunitario, así pasan y languidecen sus días entre una esperanza y una espera o que llegue alguien a calentarle la oreja a Sabrina y que quizás le pinte una vida bonita que termine en una nueva barriga y un nuevo abandono.

Lea también: Caída de la Gran Colombia: sueño de Bolívar (1819-1830), por Ángel R. Lombardi Boscán

Esta realidad se va repitiendo en el transcurso de los días y semanas en los diferentes barrios donde asistimos y donde trabajamos con los programas sociales, casi todos similares, una abuela cargada de 8 muchachos abandonados por las hijas que se fueron a buscar nuevos rumbos y que tratando de mejorar su situación y que esa abuela que está para ser atendida y no para tener esa carga encima, aun así ella la lleva con orgullo de madre comprometida con el futuro de sus nietos y como resolverle su situación, es muy poco lo que puede hacer.

Leyendo las novelas de Gallegos o los poemas de Andrés Eloy Blanco o cualquiera de los historiadores, novelistas, cuentistas de esa época y siempre se repite la historia de los niños macilentos mermados por el hambre, la malaria, tuberculosis y para usted de contar las diversas enfermedades, epidemias que pasaron nuestros habitantes en la década de los años 20-30-40 del siglo pasado con todo el atraso y pobreza que como país teníamos.

Ahora, en el inicio del siglo XXI volvemos a empezar a nombrar enfermedades erradicadas de nuestro vocabulario en el siglo XX como: tuberculosis, malaria, difteria, sarampión, dengue, mal de chagas enfermedades que generalmente se localizaban en las zonas más apartadas de las ciudades y sin embargo ahora las conseguimos en ciudades como Valencia, Maracay, Caracas, Barquisimeto.

Es decir nuestra población está totalmente desprotegida y no nos extrañe que dentro de poco también tengamos repunte de enfermedades como la gastroenteritis con sus síntomas más recurrentes como son la diarrea severas, vómitos, fiebre e igual la neumonía, meningitis, sinusitis y otitis a consecuencia que no se está aplicando en forma regular las vacunas rotavirus y neumococos en los centros de atención primaria de salud y eso afecta fundamentalmente a los sectores populares que no pueden recurrir a los centros de salud privado y que se consigue en los centros de salud privado a un costo de 150$ cada una.

Es decir que los niños menores a 2 años están corriendo otros riesgos mayores, toda esta situación nos debe llamar a la reflexión y que todos pensemos más en nuestro país y en los sectores populares y menos en nuestros proyectos particulares y nos avoquemos a rescatar nuestro país, su gente y sobre todo a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, ese es el reto y ahí debemos estar comprometidos todos para no continuar generando atrasos en nuestra población infantil.

[email protected]

Post Views: 2.222
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSaúl Jiménez


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda