• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La vigencia de Freud, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | noviembre 6, 2022

Twitter: @angellombardi


Los libros de Freud son una invitación a pensar a mente-abierta. Invitan, molestan, desasosiegan y es que en cada texto «psicoanalítico» siempre hay algo íntimo y secreto de cada uno. La infancia, la sexualidad, traumas, manías, obsesiones, patologías, la propia locura.

Es sabido que para Freud la «normalidad psíquica» absoluta «no existe». Solo nos quedamos en la exterioridad de los individuos, sus máscaras y disfraces sociales e ignoramos o preferimos ignorar los abismos, fantasmas, angustias y agonías que nos identifican íntimamente y que ignoramos o preferimos ignorar. Al ignorarlo, negarlo o reprimirlo a nivel racional y consciente, todo termina en esa «caja de Pandora» que llamamos inconsciente y que incluye sueños y pesadillas. El gran mérito de Freud es que se atrevió a descorrer la cortina de los secretos de la alcoba y del confesionario.

El psicoanálisis no es propiamente una ciencia, es un saber, un conocimiento, por algunos muy cuestionado, pero que a mi juicio ha sido útil. No tanto para «curar» como para profundizar en la condición humana, siempre compleja y contradictoria y que sigue siendo nuestro principal desafío antropológico y epistemológico. El «conócete a ti mismo» sigue siendo una tarea pendiente en la mayoría de las personas. Y en nuestra época confusa se ha acentuado, porque tendemos a creer y sentir más que a pensar.

Nos jactamos de nuestra modernidad tecno-racional y descreemos de casi todo, tradiciones y religiones y practicamos un agnosticismo y un relativismo de que «todo está permitido» y lo único importante para mi «yo-yoico» es mi felicidad, al costo que sea, no hay barreras ni limites y nos creemos»libres». Nada más falso, cualquier publicista manipula nuestros gustos y consumo. Cualquier demagogo se apropia de nuestro voto. Los algoritmos «sirven» el menú mediático y así todos vemos lo mismo, nos divertimos en lo mismo. Nunca más esclavos y alienados en la medida que nuestra relación con la realidad está mediatizada por el poder como nunca antes.

La crisis histórica en curso lleva un siglo y más en desarrollo. Hemos pasado de un mundo predecible a un mundo impredecible. Y releyendo a Freud, pienso que sigue siendo útil en esta agónica des-identidad pos-moderna.

Para Freud la catarsis fue su primer «método o técnica» psicoterapeuta. Como muchas otras cosa la palabra es de origen griego y la usa Aristóteles para expresar la idea de una especie de camino para expulsar o liberar una carga emocional particularmente fuerte y lo asoció a la reacción que producía en el espectador las obras trágicas del teatro griego.

Freud, se sabe, estudió lenguas clásicas y fue un aventajado alumno de griego y su examen final fue sobre una traducción de un texto del Edipo de Sófocles. Todos conocemos la influencia de esta obra y su temática en el psicoanálisis freudiano. El tema central de la relación del hijo o hija con los padres.

Lea también: Bullying light, por Pablo M. Peñaranda H.

La mitología griega le «abrió los ojos» a Freud además de su mentor inicial Bauer, que ya desde 1880 aplicaba la catarsis a algunos de sus enfermos. La mitología era directa y explicita en el tema del «parricidio» (Zeus castra a su padre Cronos quién a su vez ha matado a su padre Urano). La literatura se ha planteado este tema de manera genial, con la obra citada del Edipo y Hamlet y Los hermanos Karamazov. Obras que Freud conocía y, concienzudo y acucioso como era, habrá estudiado. Edipo es víctima de su destino vaticinado. Hamlet duda en su venganza, porque el asesino de su padre y usurpador de la corona de pronto podría ser su verdadero padre como amante antiguo de su madre, esposa infiel. El padre de los hermanos Karamazov, una poderosa sombra sobre cada uno de sus hijos.

La catarsis en el mudo moderno y cultura contemporánea se vuelve una palabra polisémica, de múltiples sentidos y significados. En relación con el arte y la literatura, en el ámbito religioso y político, en el espectáculo de masas y en la sala oscura del cine y en la propia intimidad. La catarsis libera del peso de lo reprimido, de lo «oscuro y nos devuelve a la luz» a nivel emocional nos permite «trascendernos» por así decirlo, para facilitar nuestro «paso» a un estado de tranquilidad, placer o felicidad.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda