• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La violencia de género: una crisis silenciosa en Venezuela, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La violencia de género: una crisis silenciosa en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 26, 2024

X: @stalin_gonzalez


El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, debe servir como un recordatorio urgente de las múltiples violencias que enfrentan las mujeres, especialmente en contextos de crisis como el venezolano. Los datos en nuestro país son alarmantes: entre 2020 y 2022, el Comité Internacional de Rescate (IRC) advirtió que la violencia de género constituye un riesgo persistente para las mujeres afectadas por la emergencia humanitaria que vive el país.

En Venezuela, la violencia y desigualdad de género alcanzan cifras escalofriantes. En 2023, según Cepaz, se registraron 253 femicidios consumados y 134 frustrados, lo que refleja no solo la dimensión de la tragedia, sino también las fallas estructurales en la protección de las mujeres, pero la violencia no es solo física, también tiene un rostro económico.

La Encovi de 2023 reveló que la participación laboral de las mujeres cayó 37%, dejando apenas a 3 de cada 10 mujeres económicamente activas, frente al 62% de los hombres. En un país con una economía colapsada, esta brecha perpetúa la feminización de la pobreza.

Además, la Encuesta de Uso del Tiempo (EUT) 2023, mostró que el trabajo no remunerado realizado por mujeres constituye entre 12,9% y 15% del PIB, superando sectores clave como el manufacturero y las telecomunicaciones. Tres cuartas partes de este esfuerzo recae sobre las mujeres, quienes también asumen casi tres veces más tareas de cuidado en el hogar que los hombres. Este desequilibrio evidencia la desigualdad y refuerza los roles de género tradicionales que limitan a las mujeres y perpetúan su subordinación económica.

La crisis sanitaria añade otro nivel de vulnerabilidad. Según Provea, la mortalidad materna en Venezuela ha aumentado más de 123% desde 2020, reflejando las graves deficiencias en el sistema de salud y el abandono hacia las mujeres en situación de mayor riesgo. Hablamos de mujeres que pierden la vida por la ineficiencia de un sector salud colapsado, y de niños que pierden a sus madres al nacer.

A lo largo de la historia, el papel de las mujeres ha sido fundamental para el progreso social. Ya en la antigüedad, Platón, en su obra La República, argumentaba que las mujeres debían ser parte activa en la construcción de una sociedad más avanzada. Resulta terrible que en pleno 2024 la libertad y sus derechos sigan en constante vulnerabilidad.

Eliminar todo tipo de violencia de género es clave para lograr una Venezuela justa y libre. Reconocer el valor del trabajo doméstico no remunerado y visibilizar la contribución económica de las mujeres es crucial en cualquier debate sobre equidad de género. Sin embargo, esto debe ir acompañado de políticas que eliminen las barreras estructurales que enfrentan para acceder a servicios básicos, denunciar la violencia y obtener justicia.

*Lea también: Niños presos, por Roberto Patiño

Defender los derechos de las mujeres nos debe involucrar a todos. Es una necesidad para reconstruir una sociedad más equitativa. La violencia de género y la feminización de la pobreza no son problemas aislados, sino síntomas de un sistema que necesita transformarse para garantizar igualdad, dignidad y oportunidades.

No podemos construir una Venezuela libre si no se respetan los derechos de un sector de la población.

Iván Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.957
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La violencia de géneroOpiniónStalin González


  • Noticias relacionadas

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»

También te puede interesar

Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave...
      noviembre 14, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda