• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La virtud de la prudencia, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La virtud de la prudencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 20, 2021

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


Entre las virtudes que ensalzamos en el ser humano hay una que le hace mejorar las demás y es la prudencia. Porque los que están al lado de la prudencia difícilmente cometerán grandes errores, difícilmente dirán aquello que no quieran decir, difícilmente ofenderán y, muy difícilmente, tomarán decisiones fuera de lugar, inapropiadas o cargadas de desmesura.

Es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela, respetando los sentimientos, la vida y las libertades del prójimo, pero también es la cualidad de comunicarse con un lenguaje claro, cuidadoso y acertado; con sensatez, con moderación y reflexión.

Y si la prudencia es un valor reconocido en el ser humano, digamos normal, en el político es un valor supremo; por lo menos para evitar declaraciones fuera de lugar y decisiones difíciles de entender, además Aristóteles definía a la prudencia como un concepto organizador y ético para emprender una política responsable.

La falta de prudencia hace que emitamos informaciones y comentarios fuera de orden, que debían guardarse con suma discreción y que por no seguir normas de solidario entendimiento le damos rienda suelta a nuestros impulsos sin evaluar consecuencias, donde no solamente se ve afectada la imagen de quien habla sin precaución ni mesura sino que se hiere el sentimiento de quienes sufren el rigor de una determinada calamidad.

En ocasiones, la falta de prudencia se manifiesta en personas convencidas de estar actuando bien, y es aquí donde la humildad nos invita a no considerarnos el centro del universo, guardar silencio en el momento indicado y pronunciarnos cuando debemos, pero con fundamento y sin menospreciar el punto de vista de los demás, de tal forma que nuestro comentario rinda frutos en bien de una relación constructiva.

*Lea también: Noviembre 2021, por Marisa Iturriza

Para aprender a ser prudentes hay que estar atentos a las razones, pero más que todo debemos controlar nuestras emociones, que son las que nos impulsan al error. Porque generalmente somos dados a errar por apresurarnos en nuestros juicios, afirmando cosas que no son claras al buen sentir, pero que estamos impulsados a expresarlas como desahogo de nuestras pasiones.

El acto prudente tiene como base las palabras y los hechos acertados que ennoblecen a la persona, donde se aprecia más la sabiduría que la astucia, porque no es tanto la facilidad de las palabras sino la calidad para conseguir fielmente el cometido con tan valioso resultado.

Es apropiada para no alimentar una guerra, también es importante para emprender la paz y la reconciliación, en especial cuando priman más los desacuerdos que los encuentros, cada vez más contenciosa, que los mismos acuerdos a que puedan llegar las partes comprometidas en discordia.

Mantener el equilibrio es muy complicado, pero actuar con prudencia te hace ser feliz o, al menos, vivir con la tranquilidad de que no sólo se está haciendo lo correcto, sino que además esa moderación contribuye al bien y la dicha de otros.

La prudencia nos facilitará tomar las decisiones pertinentes para sacar a Venezuela del hueco, de la confrontación, y convertirla en un país líder y promotor de la paz. Ser prudente es actuar con recto conocimiento de lo que se debe obrar. Es una virtud de pocos que debe ser emulada por muchos y tiene valor sobre cualquier circunstancia.

[email protected]

Juan Villa Romero es Político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 7.725
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda