• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La visa es la libertad y la vida, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | julio 31, 2019

Sergio-arancibia.blogspot.com


Efraín B., además de ser licenciado en administración, tenía varias décadas como empleado bancario en Venezuela, donde había logrado alcanzar puestos de responsabilidad gerencial. En Chile, donde está desde hace un año y medio, ha tenido que emplearse como operario en una empresa de empaque de alimentos, pues no ha logrado insertarse en el mercado laboral chileno en el área bancaria o en materias afines. No se siente discriminado por ser venezolano, sino que percibe que las redes sociales, familiares, amigos o incluso políticas son fundamentales para acceder a ciertos trabajos.

Y él se vino a Chile con muy pocos contactos. Suponía que sus antecedentes, y cualquier período de prueba, permitirían poner de relieve su responsabilidad y su talento. Pero Efraín le pone el hombro – le echa pichón, como dirían los venezolanos – al trabajo físico, o al que tenga que enfrentar. De hecho, ya ha sido ascendido a responsabilidades de mayor jerarquía en la empresa donde trabaja. Va bien. No gana mucho, pero ese no es el mayor de sus problemas. Lo que más lo angustia son las dificultades administrativas que imperan en el país como para poder tener una situación totalmente regular.

Lea también: Japón: una jugada peligrosa, por Félix Arellano

Él llegó a Chile con una simple visa de turista, y luego se jugó, con el apoyo de gente amiga, a cambiar esa visa por una de residente temporario sujeta a trabajo. Ganó esa batalla y pudo gozar de cédula de identidad, cuenta bancaria y relación laboral no clandestina. Pero al cabo de un año, debía cambiar esa visa por una visa de residente definitiva, lo cual pasa por unos cuantos meses de espera, entre otras causas, por cuanto los servicios migratorios chilenos están bastante colapsados por la presencia masiva de la migración venezolana.

En estos ya largos meses, no tiene cédula vigente, no tiene visa, y no puede salir del país. Quería desesperadamente encontrarse con su mujer y sus dos hijos, que permanecen en Venezuela. Su esposa se aprestaba para visitarlo en Santiago, con sus dos hijos, pero le cambiaron abruptamente las reglas del juego: ahora necesita visa de turista, que no es fácil de conseguir en el Consulado en Caracas. Incluso se quedó con los pasajes comprados. No pudieron verse en Julio. Ni siquiera en Argentina, que manejaron como alternativa, pues Efraín no puede, en el limbo jurídico en que se encuentra, salir del Chile. Si lo hace, pierde toda posibilidad de asentarse en el país. Pierde todo aquello por lo cual se ha jugado durante un año y medio.

Su problema es la visa. Sin visa no tiene posibilidad de entrar y salir del país, o de visitar a su familia en Venezuela o no. Tener libertad es, en última instancia, tener alternativas – más aun, tener la posibilidad de construirse alternativas en la vida – y poder elegir entre ellas sin más problemas que los que emanan de su propia conciencia.

A corto y mediano plazo, Efraín quiere tener la libertad de viajar a su país de origen, de verse con su mujer, de abrazar a sus hijos, de decidir de conjunto sobre planes y sobre metas, y de sopesar con libertad entre las alternativas de continuar con su vida en Chile o en Venezuela. Todo depende hoy en día, de la fulana visa

Post Views: 2.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LibertadOpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda