• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La vuelta del PSUV a la AN, certezas e interrogantes, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputados PSUV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | octubre 2, 2019

[email protected]


El regreso del PSUV a la Asamblea Nacional es, sin lugar a dudas, un acto de potenciales consecuencias positivas para el país. De entrada, supone el reconocimiento de dos cosas de parte del chavismo: la legitimidad de la AN como poder del Estado, su fortaleza política y representatividad como interlocutor válido y el error de haberse marchado.

No obstante, lo anterior, sigue sin despejarse hacia dónde conduce tal acción: a la reversión de la dictadura y la reinstauración del imperio de la Constitución vigente o es una maniobra (algo enrevesada) para apuntalar el continuismo del régimen.

Si algo puede, en el muy corto plazo, aclarar la duda, es lo que va a ocurrir con el ilegal Desacato decidido por el Tribunal Supremo de Justicia contra la AN en el 2016. El Desacato supuso la esterilización de las competencias legislativas y de control, ambas son junto con la de Foro Político las razones de ser del parlamento; sin poder ejercerlas el país entra – cómo en efecto ocurrió – en una dictadura porque el Poder Ejecutivo actúa a discreción.

En el campo de quienes suscribieron el Acuerdo de La Casa Amarilla existe la convicción de que es posible y conveniente una reinstitucionalización parcial del Estado. De que por esa vía se pueden comenzar a superar los problemas del país; es decir “del lobo un pelo”.

Conviene preguntarse si lo qué el país necesita es una reinstitucionalización parcial o volver al imperio pleno de la legalidad vigente. Además, de lo extravagante de la propuesta, de la tal “reinstitucionalización parcial” no se conoce cuáles son los criterios para determinar qué aspectos se reactivan. El tufillo desprendido por la misma hace barruntar objetivos favorables al oficialismo.

Salvo prueba en contrario, y cuando esto escribo (martes 1 de octubre 8am) no se ha producido ninguna, podemos intuir que estamos en presencia de una operación política destinada a crear condiciones para alejar las posibilidades de comicios presidenciales ajustados a la legalidad vigente, a mantener la AN como foro de debate político sin restitución de sus competencias medulares, pero buscando hacer creer, mediante la presencia de la bancada chavista en la AN, que la situación institucional se ha normalizado.

Lea también: Carmen Cecilia, la presidente del Consejo Comunal, por Tulio Ramírez

Hay quienes especulan (me cuento entre ellos) que un supuesto objetivo es: forzar la Omisión Legislativa -que la AN no pueda generar la votación calificada necesaria para designar un nuevo CNE- y producir vía TSJ una reforma parcial de la integración del CNE y dar paso a la convocatoria adelantada de las elecciones de renovación de la AN (que toca en el 2020, pero a su tiempo y con las condiciones adecuadas); es la repetición de la operación 20 de mayo de 2018, que lejos de contribuir a abrir caminos para la resolución de la crisis de poder, la agravó.

El “Cese a la Usurpación” conserva su vigencia porque el régimen lejos de rectificar persiste en mantener la dictadura e insiste en una política económica nefasta y rompió (espero que por ahora) las posibilidades de un acuerdo con las fuerzas democráticas para encontrar una salida real a la crisis sistémica en progreso.

Post Views: 2.741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANGonzalo GonzálezOpiniónPSUV


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua

También te puede interesar

La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
octubre 28, 2025
Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda