• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Laboratorio de Paz: Ausencia de observadores de UE debilita legitimidad de presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

observacion internacional electoral Unión Europea observadores laboratorio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2024

El centro de investigación Laboratorio de Paz aseveró que la presencia de observadores de la Unión Europea en las presidenciales aseguraría criterios independientes, expertos y con respeto a la soberanía para observar el desarrollo amplio del proceso electoral. Alertó que la revocación de su invitación para observar los comicios «afecta los compromisos para generar un clima y acciones que garanticen elecciones competitivas»


El centro de investigación Laboratorio de Paz advirtió que la ausencia de misiones internacionales de observación debilita la certificación sobre legitimidad en las elecciones presidenciales que se celebrarán en Venezuela el próximo 28 de julio.

“La presencia de la misión de observación de la Unión Europea, es fundamental para certificar la legitimidad en el proceso electoral, en un país con espacio cívico cerrado donde persisten graves vulneraciones a los derechos humanos, persecución por razones políticas, desinformación y una emergencia humanitaria compleja, que han erosionado la confianza en las instituciones públicas”, advirtió Laboratorio de Paz en una nota de prensa divulgada el 6 de junio.

Para el centro de investigación, la misión de la UE garantizaría criterios independientes, expertos y con respeto a la soberanía para observar el desarrollo amplio del proceso electoral.

“La revocación de su participación ignora los términos de los Acuerdos de Barbados y coloca en riesgo la legitimidad de las elecciones del 28 de julio, afectando los compromisos para generar un clima y acciones que garanticen elecciones competitivas donde los resultados sean el reflejo de la expresión popular”, señaló, sobre la decisión del Consejo Nacional Electoral de revocar la invitación a la instancia.

*Lea también: OGP de Cedice: Ley de Pensiones aumenta en 10% la carga de la nómina en las empresas

La organización recordó que el cuarto punto del Acuerdo de Barbados establece la “solicitud de invitación a misiones técnicas de observación electoral acordadas, incluidas la Unión Europea, el Panel de Expertos Electorales de la ONU, la Unión Africana, la Unión Interamericana de Organismos Electorales y el Centro Carter, a los fines de observar el proceso electoral presidencial”. Este documento fue suscrito por el gobierno de Maduro y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria en 2023.

Añadió que “la MOE-UE, a diferencia de otros acompañamientos electorales, tiene la potestad de hacer pública sus observaciones al igual que su informe de seguimiento del proceso”. Destacó que en los comicios del 2021 el informe emitido por la instancia y sus recomendaciones fueron claves para que el mundo y el país conociera de manera objetiva y rigurosa las falencias y las obligaciones de las que aún carecen los procesos electorales en el país.

“La no presencia de observación MOE-UE, deja sin esta herramienta fundamental de certificación de legitimidad en el proceso electoral más importante de los últimos 24 años del país”.

El 5 de abril el CNE informó que invitaría a “67 organismos electorales de todo el mundo”. El ente electoral ha informado que ha suscrito “acuerdos de observación” con entes como el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio de Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (Opeir). Estos entes, dijo el Laboratorio de Paz, están capacitados para realizar labores de “acompañamiento” y no de “observación”, y han reconocido su afinidad ideológica con las autoridades.

“El impedimento a la observación electoral técnica e independiente suma un elemento adicional a las irregularidades presentes en el contexto previo a los sufragios. Además de las inhabilitaciones políticas y los vicios en las jornadas de registro electoral, tanto dentro como fuera del país, se suma que en lo que va de 2024 por lo menos 32 personas han sido objeto de detenciones arbitrarias por razones políticas y 10 han sido privadas de libertad por ejercer su libertad de expresión, 47 medios de comunicación han sido bloqueados por los proveedores de servicios de internet, 13 estaciones de radio han sido cerradas por Conatel y han ocurrido 11 casos de sanciones administrativas por suministrar bienes y servicios a la campaña del candidato Edmundo González”, destacó.

Post Views: 2.010
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024Laboratorio de Pazobservación internacionalPresidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe a víctimas, afirma ONG
      octubre 6, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Laboratorio de Paz exige fin de la persecución contra sociedad civil y chavismo disidente
      agosto 15, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar hay que tener pruebas"
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • TSJ crea una "carrera provisional" para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su "Doctrina Donroe" con América Latina en la mira

También te puede interesar

González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
agosto 7, 2025
Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
agosto 2, 2025
Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
julio 30, 2025
Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar...
      octubre 24, 2025
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025
    • TSJ crea una "carrera provisional" para jueces sin concurso,...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda