• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lady Macbeth, por Ángel Rafael Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lady Macbeth
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | octubre 22, 2020

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


“En la mitología griega, la Esfinge era un demonio de destrucción y mala suerte, que se representaba con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave”. “Lady Macbeth” del director William Oldroyd es brutal, hecho éste remarcado por su cadencia teatral, parsimoniosa e hierática. No es una película complaciente en términos del cine al que estamos acostumbrados a ver. “Lady Macbeth” es realismo descarnado desnudando la maldad, o lo que es peor, haciéndola parecer normal.

“Lady Macbeth” se inicia como una reivindicación feminista por parte de su protagonista confinada a un deber conyugal opresivo. Es una mujer modelada para la sumisión más estricta aunque dispuesta a la rebelión. Qué importa que te tengan miedo o te quieran: lo esencial es que te obedezcan: premisa conyugal ésta aún en boga.

No hay duda que esta película se inspira en un personaje femenino de la obra teatral “Macbeth” (1606) de William Shakespeare (1564-1616), sólo que aquí el ambiente es la Inglaterra rural del año 1865. De la simpatía inicial hacia la protagonista víctima pasamos a su más completa repulsión. Lo que creíamos que era un amor apasionado y libertario terminó siendo demencia. “Lady Macbeth”, su protagonista, Florence Pugh, es el retrato de una psicópata fría, una analfabeta emocional, mimetizada con el ambiente gélido en que transita la historia. No hay nada que reprochar a este retrato inhumano de una humanidad caída.

Lady Macbeth

El pecado es el mal por el mal. Y la ausencia de culpa es la filosofía del Diablo. “Dios no permitirá jamás que el justo caiga”. Salmo 54,23. No obstante con qué rutinaria facilidad siempre caemos ya sea porque la carne es débil o porqué nuestro cuerpo moral es irresoluto y su mecanismo preferido es el autoengaño. Emanuel Swedenborg (1688-1772) en “Un teólogo en la muerte” sostiene la tesis de que sin convicción no hay salvación, derivando todo en la justificación por la fe. La fe conlleva un epicentro moral que la maldad no tiene.

*Lea también: Un pésimo gobierno y una oposición desarticulada, por Pedro Luis Echeverría

La armonía es compleja y misteriosa aunque cuando se trata de los humanos es sólo una aspiración aristocrática o en todo caso una ilusión. “La muerte siempre suele acabar llegando a causa de la ausencia del amor” nos dice el poeta Antonio Colinas. En “Lady Macbeth” la malignidad impone respeto, y miedo, sobre todo esto último. Bajo el disfraz de una fragilidad femenina muy bien disimulada el mal habita como venganza contra la misoginia ancestral derivada del patriarcalismo.

Para los griegos de la época de Pericles, la mujer y sus pasiones irrefrenables, constituían una amenaza a la racionalidad masculina. Desde entonces, Eva lleva sobre sí, el principal peso de la culpa de nuestra expulsión del Paraíso.

“Lady Macbeth” cuestiona a W.B. Yeats (1865-1939) cuando sostiene: “Donde no hay nada, allí está Dios”.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.764
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 27, 2025
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 27, 2025
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
noviembre 26, 2025
Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
noviembre 26, 2025
Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
noviembre 26, 2025
¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda