• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lago de Maracaibo: un orgullo asfixiado, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lago de Maracaibo: un orgullo asfixiado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | agosto 3, 2023

Twitter: @aparicioluis


Durante el segundo semestre de 2021, un informe de la Agencia Nacional Aeronáutica y Administración del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) describía como el Lago de Maracaibo se encontraba en etapa «terminal», pues manchas negras y verdes se apoderaban de todo sus aguas y costas.

Las impresionantes imágenes tomadas por los satélites de la NASA, a más de uno dejaban ese sabor de asombro y hasta pesar. Ver como uno de los cuerpos de agua dulce más grandes del continente americano, cedía ante la inconciencia y el abandono de gobiernos y habitantes. Al observarlas, se podían confundir las zonas verdes en tierra con el verdor que comenzaba a predominar, matizado por sombras oscuras como si se tratara de aguas donde el mismísimo Caronte, podría conducir su barcaza.

Los marabinos (maracuchos) y zulianos en general, somos reconocidos por el orgullo de nuestras tradiciones y los iconos que solo un lugar como ese estado posee: Lago, Puente, la Virgen de Chiquinquirá y Rayo del Catatumbo, junto a unos personajes que han destacado durante su existencia, se han convertido en las señales más claras de un regionalismo sin paragón.

A cada uno de los fenómenos naturales y personajes, se les venera dedicándoles prosas poéticas, libros y hasta canciones –hay un exagerado número de gaitas zulianas que hablan sobre ellos– inspirados por los portentos zulianos. Incluso, el himno del estado habla de la vida alrededor del Lago de Maracaibo.

No obstante, con el transcurrir de los años lo natural, eso que ha definido la cultura del zuliano se encuentra en fase de desaparición. El Rayo del Catatumbo poco se le puede ver desde lo lejos y algunas veces de cerca cuesta, y del Lago de Maracaibo, ni hablar. Las imágenes mostradas por la NASA durante 2021 fueron apenas una pequeña muestra de lo que abajo le estaba ocurriendo al lago, ya casi convertido en lodo.

Las orillas del orgullo del zuliano, se ha llenado de peces muertos, bolsas y botellas plásticas. Muchas, abundantes botellas plásticas. Tantas que van formando una especia de veredas del lago, como la construida en la reconocida avenida marabina El Milagro. Las fotos en tierra, a la altura de sus espesas aguas demuestran la indolencia y la falta de acción por parte de organismos de gobierno y la gente.

*Lea también: Wagner en La Batalla Naval del Lago de Maracaibo, 1823, por Ángel R. Lombardi Boscán

Al «lodo» de Maracaibo, se han vertido enormes cantidades de desechos industriales y sobre todo de desechos agrícolas –pesticidas y fertilizantes– que han alimentado por décadas al proceso de eutrofización que no es más que el excesivo crecimiento de algas y plantas acuáticas, eso que ahora llaman «verdín».

Por supuesto que no dejaremos escapar a dos responsables tan dañinos como los primeros: los derramados de petróleo y la contaminación urbana venida de las ciudades que se encuentran a su alrededor.

Sobre el primero, se puede decir que desde el mismo descubrimiento de los grandes yacimientos encontrados en las profundidades de sus aguas comenzaron a confundirse con sus aguas lo pesado y contaminante de este fósil. Situación que ha empeorado en los últimos 20 años, con un régimen ocupado en destruir los pocos planes que existían para mitigar la situación.

Mientras tanto, las aguas negras provenientes de las ciudades continúan entrando al Lago de Maracaibo, sin tratamiento alguno, además de cuanta basura es arrojada indirecta y directamente hacia él. Indirecta, porque la conjunción de inconciencia y falta de soluciones, producen que las personas arrojen hacia las cañadas, desechos que van desde botellas, bolsas plásticas, hasta electrodomésticos, así que al llegar las lluvias todo es arrastrado hacia el Lago.

Hoy, hay discursos y promesas desde el gobierno local hasta el apático régimen que mantiene el poder en Venezuela. Todas y cada una, ocultan mentiras y la posibilidad, para algún socio, de llenar sus alforjas corrompidas.

El Lago de Maracaibo necesita más que promesas. Necesita la acción de todos con planes bien estructurados e integrados que le permitan sobrevivir, porque levantarse de su estado se hace difícil mientras no se tomen en cuenta los orígenes de su enfermedad y comiencen a practicarse políticas que permitan su recuperación.

Es fundamental implementar políticas y regulaciones más estrictas para controlar y reducir la contaminación proveniente de fuentes industriales, agrícolas y urbanas. Esto podría incluir la aplicación de tecnologías más limpias, el monitoreo constante y la imposición de sanciones a quienes incumplan con las normas ambientales.

Dada la naturaleza transfronteriza de muchos problemas ambientales, la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos y experiencias con otros países y organismos internacionales pueden ser valiosos para abordar los desafíos de manera más efectiva.

No vemos otra forma. De mantener las actitudes del «aquí no pasa nada», ya no habrá posibilidades de que a los maracuchos se les infle el pecho de orgullo pues no se escuchará ningún chapoteo de marullos, y como la gaita, probablemente «el Lago se podrá pasar a pie».

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de Prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.062
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lago de MaracaiboLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda