• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lanzan advertencia sobre el uso indiscriminado de antivirales para tratar casos de covid



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antivirales contra el covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 2, 2022

En Venezuela solo están disponibles dos de los fármacos antivirales creados para hacer frente a la pandemia de la covid-19, se trata del Remdesivir y el Molnupiravir


A través de las redes sociales el médico infectólogo David Forero, advirtió que en Venezuela se está haciendo uso indiscriminado de antivirales para tratar casos de covid-19.

Hasta ahora, a nivel mundial existen cuatro antivirales para combatir la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV-2. Se trata del Paxlovid que es un tratamiento oral, el Sotrovimab y Remdesivir que son endovenosos y el Molnupiravir.

Para Venezuela se han aprobado el uso de dos de estos fármacos, el Remdesivir y Molnupiravir, que se pueden conseguir en las cadenas privada de farmacia a costos muy elevados para el bolsillo de la población.

Tenemos 4 #antivirales disponibles para #COVID19  hasta el momento. #Paxlovid (Nirmatrelvir/Ritonavir) (oral)#Sotrovimab (endovenoso)#Remdesivir (endovenoso)#Molnupiravir (oral)

De las cuáles, solo tenemos disponibles en Venezuela los 2 últimos. pic.twitter.com/eSHW10kPOH

— David A. Forero-Peña MD. (@DavidForeroMD) January 31, 2022

El Remdesivir va desde los 198,00 bolívares hasta los 400,00 cada ampolla, mientras que el Molnupiravir que es en pastillas, su costo excede los Bs. 300,00 o lo equivalente a 66 dólares, según el cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) para el miércoles 2 de febrero.

El infectólogo David Forero, señaló que muchas personas han optado por usar estos antivirales como medicamentos de uso común, sin contar con la debida prescripción médica, solo porque “el familiar, el amigo o la vecina se lo recomendó”.

Detalló que, el uso de antivirales orales se recomienda solo en pacientes no hospitalizados, con la enfermedad de covid-19 en su fase leve o moderada, presentando a la hora de recetar el fármaco un saturación mayor o igual al 94%, es decir, pacientes que en su antecedente indiquen que tiene un alto riesgo de progresión.

El riesgo de cada paciente es establecido por su médico tratante, así como por sus antecedentes hospitalarios, en especial si existe o no una enfermedad preexistente.

Sin embargo, el especialista incluyó en este grupo a:

  • Pacientes inmunocomprometidos, pacientes no vacunados con muy alto riesgo – 75 años o 65 años con factores de riesgo adicionales.
  • No vacunados.
  • Vacunados con factores de riesgo.

“Si usted no está en esos grupos de riesgo es probable que no se beneficie del antiviral”, subrayó Forero.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

  • Cáncer.
  • Enfermedades cardiovasculares (ej: hipertensión arterial, enfermedad coronaria).
  • Enfermedad renal crónica.
  • Neuropatía crónica (EPOC).
  • Inmunosupresión (trasplantados).

¿Cómo usarlo?

El infectólogo David Forero, dio unas recomendaciones con respecto al uso de estos antivirales, disponibles en las cadenas de farmacias del país.

Para el Molnupiravir:

  • Su dosis es de 800gr cada 12 horas por cinco días.
  • Reduce la tasa de hospitalización y muerte un 30%.
  • Inicia dentro de los primeros cinco días de la enfermedad y solo a pacientes con alto riesgo de progresión.
  • No se recomienda su uso en embarazadas.

Par el Remdesivir:

  • Su dosis es de 200mg en el día 1, luego 100 mg el día 2 y el día 3.
  • Iniciar su uso en los primeros cinco días de la enfermedad en pacientes con alto riesgo de progresión.
  • También está indicado en los pacientes severos 93% de saturación dentro de los primeros 10 días.

Para finalizar el especialista recomendó que, en el caso de Molnupiravir, no se debe usar si se tiene más cinco días con síntomas de la enfermedad, tampoco si se es joven y no existen factores de riesgo.

Mientras que en el remdesivir no es recomendable comenzarla a aplicar después de los 10 días con la enfermedad.

El infectólogo David Forero, destacó la importancia de que las personas se vacunen contra la covid-19, haciendo énfasis en que solo así se podrán reducir las hospitalizaciones y muertes por covid-19.

*Lea también: bEsPaja | ¿Qué sabemos sobre la subvariante ómicron BA.2?

Post Views: 3.680
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AntiviralesCOVID-19molnupiravirRedmesivir


  • Noticias relacionadas

    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024
    • Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
      mayo 31, 2024
    • Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
      enero 25, 2024

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García

También te puede interesar

Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
Planteles educativos empiezan a exigir uso obligatorio de tapabocas en Anzoátegui
enero 10, 2024
OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda