• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 8, 2025

La plataforma periodismolibre.org ofrece herramientas a periodistas y medios de comunicación en el exilio para acceder a recursos como apoyo legal, financiero, capacitación y formación, oportunidad de hacer comunidad y acceso a estudios e informes sobre la situación del periodismo en contextos de crisis y exilio


DW Akademie en colaboración con la Unesco, el Instituto Prensa y Libertad de Expresión y la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio inauguraron la plataforma online periodismolibre.org, un espacio para periodistas y medios de comunicación en situación de desplazamiento o exilio.

La plataforma reúne recursos, información e iniciativas de apoyo disponibles de diferentes organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes para periodistas en situación de desplazamiento o exilio en América Latina y el Caribe.

Además de representantes de las organizaciones tras la plataforma periodismolibre.org, el encuentro virtual participaron los periodistas Abigail Hernández de La Sala y Galería News (Nicaragua), Luz Mely Reyes de Efecto Cocuyo (Venezuela) y José Nieves de El Toque (Cuba).

*Lea también: ARI Móvil | TalCual cumplió 25 años desde su primera edición

Teniendo en cuenta que el proceso del exilio suele ser abrumador y altamente desafiante, el portal orienta a las personas periodistas desplazadas en el laberinto de información y gracias a la colaboración y articulación de casi 20 organizaciones de la sociedad civil, agencias internacionales y otras entidades relevantes, ofrece acceso estructurado y rápido a los requisitos y pasos a seguir para postular a las oportunidades disponibles. Los recursos de la plataforma incluyen:

  • Apoyo legal: información y asesoría especializada para periodistas en situación de vulnerabilidad, incluyendo orientación sobre procesos migratorios y defensa de sus derechos.
  • Apoyo financiero: Información para acceder a programas de becas, fondos de emergencia y otras fuentes de financiamiento para facilitar la continuidad del ejercicio periodístico en el exilio.
  • Capacitación y formación: cursos, asesorías y opciones de formación para el desarrollo profesional y la actualización de conocimientos.
  • Bienestar y comunidad: programas de apoyo a la salud física y mental, así como espacios de encuentro para fomentar la resiliencia y la colaboración entre periodistas desplazados.
  • Informes y publicaciones: acceso a estudios, reportes y materiales de referencia sobre la situación del periodismo en contextos de crisis y exilio
  • Otras oportunidades de apoyo: información sobre iniciativas adicionales promovidas por aliados de la plataforma.

Con información de nota de prensa

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.485
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ExilioMedios de comunicaciónPeriodistasSIP


  • Noticias relacionadas

    • En cifras | Los riesgos de ejercer el periodismo en Venezuela, según Laboratorio de Paz
      noviembre 11, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Venezuela es el país con más periodistas exiliados en Latinoamérica, según informe
julio 30, 2025
SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
julio 16, 2025
CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
julio 6, 2025
Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda