• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lapso de sustituciones de candidaturas cierra este #18Jul: ¿Cuál es el escenario?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

candidatos presidenciales inicio de campaña candidaturas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 18, 2024

Las modificaciones o sustituciones de candidaturas cierran este 18 de julio como lo establece la ley. 10 candidatos aspiran por la silla de Miraflores, entre ellos el gobernante Nicolás Maduro y el diplomático Edmundo González Urrutia, opciones donde se polariza el voto según las encuestas. Sobre la tarjeta de la MUD hay una decisión pendiente que podría afectar a la opción de la Plataforma Unitaria


El cronograma electoral para las presidenciales avanza. Este jueves 18 vence a medianoche el plazo para las sustituciones y modificaciones de candidaturas que no se verán reflejadas en el tarjetón electoral del 28 de julio.

El lapso de sustituciones que no se reflejan en el tarjetón electoral inició el pasado 28 de abril. En la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), en su capítulo V, se establece que cualquier partido podrá sustituir o modificar su postulación a un cargo de elección popular hasta 10 días antes de la elección bajo las siguientes razones: fallecimiento, renuncia, discapacidad física o mental debidamente certificada por la autoridad competente o razones constitucionales y/o legales.

En todo caso, cualquier sustitución o modificación debe cumplir con los mismos requisitos establecidos en las leyes y reglamentos para poder ser aceptada.

Para estas elecciones se postularon 12 candidatos. Dos de ellos se retiraron temprano: Juan Carlos Alvarado por Copei y Luis Ratti por Derecha Democrática Popular  y sus tarjetas se adhirieron a otra opción.

En el tarjetón final se verán reflejados el gobernante Nicolás Maduro (PSUV), quien aspira a una segunda reelección, el diplomático Edmundo González Urrutia (MUD), el pastor evangélico Javier Bertucci (El Cambio), el exrector del CNE Enrique Márquez (Centrados), el rector universitario Luis Eduardo Martínez (AD judicializada), el empresario Benjamín Rausseo (Conde), el profesor universitario Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz), los exalcaldes Claudio Fermín (Soluciones) y Daniel Ceballos (Arepa Digital), además del exdiputado José Brito (Primero Venezuela).

Bajo el escenario actual, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) mantiene una decisión pendiente sobre la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que podría afectar directamente la candidatura de González Urrutia, que también fue apoyado por las tarjetas de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MPV). La solicitud fue interpuesta en marzo por el político Luis Ratti por supuesta «doble militancia».

Expertos consultados por TalCual señalaron que aunque las candidaturas deben verse como independientes, debido a su naturaleza dispuesta en la ley, estas son decisiones políticas que recaen en el TSJ. Es decir, le corresponderá al máximo tribunal, en caso de suspender al partido MUD, decidir si se mantiene la figura de Edmundo González por las tarjetas UNT y MPV o se elimina su opción.

*Lea también: Decisión sobre la MUD elevaría costos al oficialismo a medida que se acerque el #28Jul

Esto también lo asomó la rectora principal del CNE Aime Nogal en días pasados. «Probablemente la misma decisión del Tribunal Supremo de Justicia indique si las tarjetas adherentes a la postulación primaria que es la de la MUD, en qué condición queden. O los mismos recurrentes solicitarán una aclaratoria o quienes estén en contra de ello podrán hacer uso de la alzada que en todo caso sería la Constitucional. Habría que esperar cuál es esa decisión».

Aunque rumores van y vienen en las redes sociales, lo cierto es que ningún candidato ha expresado su intención de retirarse de las presidenciales. Este 15 de julio, Claudio Fermín le salió al paso a los comentarios y aseguró que se mantendrá hasta el 28 de julio.

«En esta campaña yo he sido muy insistente en cambiar el modelo político de confrontación por un modelo político de entendimiento, de acuerdo y por eso me he comprometido a un gobierno primero de amplitud», señaló en una entrevista para Globovisión.

Post Views: 3.459
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos presidenciales 2024CNEElecciones presidenciales 2024MUD


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda