• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Larrazábal califica de «medida populista» aumento del salario mínimo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 21, 2018

Fedecámaras insiste en que el Ejecutivo aumenta de forma inconsulta el salario mínimo, lo que puede traer como consecuencia el cierre de más empresas por la falta del músculo financiero. Por otro lado, recordó que la ONU establece en los países que están en pobreza extrema, el sueldo diario es menos de un dólar


 

El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, calificó de «medida populista» el aumento de salario anunciado este 20 de junio por el Gobierno, ya que asegura que nuevamente el Ejecutivo viola los convenios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en especial el que establece que cada incremento en el sueldo debe hacerse a través de una comisión tripartita, con el fin de que el mismo sea un beneficio y no se diluya por la inflación.

Reiteró que el aumento debería ir acompañado de políticas que impidan el alza de la inflación. «Cuando se aumenta el salario, hay que medir su impacto, pero si es importante, debe venir acompañado de medidas (…) Lo que importa es el valor de compra con el dinero que gana porque si aumentas los bolívares sin controlar la inflación, el sueldo se convierte en sal y agua», señaló en entrevista a Fedecámaras Radio.

Lea también: Gobierno pide a asesores de países amigos propuestas para recuperar la economía

Insistió en que la empresa se encuentra descapitalizada y que en la actualidad, con la pérdida del poder adquisitivo, «todo el mundo necesita más dinero». A pesar de eso, señaló que el Gobierno reconoció el «dólar remesa» -con lo que sabe que existe una distorsión en la economía nacional- pero que el salario mínimo per se (que llegó a Bs 3.000.000) solo equivale a 1,3 dólares al mes, si se suma el bono de alimentación.

En ese sentido, aclaró que de acuerdo a los términos de pobreza extrema que establece la ONU, se está en esa condición cuando sus ciudadanos ganan menos de un dólar diario.

Comparó la actividad empresarial de 1999 a la fecha y recordó que cuando Hugo Chávez llego al poder, existían 480.000 establecimiento, «llegamos a tener 600.000», pero según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, actualmente hay 280.000 empresas.

Lea también: Steve Hanke asegura que economía venezolana se ha dolarizado de manera informal

Acotó que las empresas trasnacionales que se fueron del país, están dispuestas a regresar para «volver a invertir», por lo que dijo que es necesario que se establezca un cambio en la política económica para que regrese la inversión extranjera. «La gente sigue creyendo en Venezuela».

Según su opinión, el Gobierno de Nicolás Maduro «crea una estrategia muy perversa de cómo depender tú de mí, del Estado por el hambre, no de trabajo, esfuerzo, ni por la libre iniciativa».

Post Views: 3.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos LarrazábalFedecámarasHiperinflaciónSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

«Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
mayo 1, 2025
Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
abril 30, 2025
Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda