• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las alas de Rafaela Runque, por Rafael Antonio Sanabria Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | abril 27, 2023

Mail: [email protected]


Rafaela Runque es una mujer que más que hacer arte, lo vive. Pintando, cocinando, sembrando ella se llena de colores y se introduce en sus actividades con una pasión sosegada, de vida natural.

Ha hecho revivir a Frida Kahlo o ver y oír a Édith Piaf a todo color en sus artes reconocidas nacionalmente. También es recorrer con ella el camino del chocolate desde las plantas de cacao de su patio o de Chuao, junto con nuevos ingredientes vernáculos o la maestra chocolatera con sofisticadas técnicas de milimétricas cocinas, además convirtiendo el chocolate en sorpresivo y cromático lienzo, o las frutas en naturales mermeladas de un nuevo nivel. Todo esto alternando siempre con su jardín. La Placita, así la llama, con sus habitantes de madera y piedra, nueva versión de la Juanita de Macuto, adonde acuden aves y abejas, sus amigos y cómplices.

La mujer que trabaja el barro con fruición lúdica, quizá ancestral, y con la misma pasión controla su presencia en las redes sociales dominando con gusto, soltura y a su propio carácter, las nuevas tecnologías digitales de las llamadas redes sociales. La mujer que recorre medio país en la búsqueda de un pequeño ingrediente que solo ella, como nueva maga, conoce su uso, que dialoga con los animalitos recién llegados a su patio y lo difunde a todas las latitudes con inteligente ingenuidad. La misma que para convocar a su comunidad en una alerta necesaria, realiza una protesta artística, la mejor y más pacífica del mundo.

Rafaela, ya lo dije, vive en el arte, más también vive la pasión del chocolate así como quiebra lanzas por las abejas, sus pequeñas amigas, todo esto en el país de maravillas de la naturaleza florida. Simplemente, Rafaela Runque vive la pasión hermosa de muchas pasiones hermosas.

En Rafaela rememoro a la mujer del pueblo de mis recuerdos, interesante si se piensa en ella como ente igualitario, en la toma de decisiones y oportunidades de crecimiento y vida, como reservorio de lucha y aposento de creatividades alternativas infinitas. Su imagen le cierra las puertas a la imagen boba que se quiere hacer de nuestra mujer.

Decir Rafaela es talento y capacidad que se impone ante la falacia y la competencia de sexos. Su condición de mujer de alto relieve rompe cualquier prototipo tradicional. Sin duda, Rafaela Runque es referente del crecimiento intelectual y humano, es destreza y capacidad para el trabajo creador. Su altivez de mujer estoica envuelve un supremo y respetuoso acto de amor. Es mujer de cabello corto e ideas largas. La autoestima y la participación han sido las banderas que ha izado cada amanecer.

El solar de su casa rompe la monotonía de una casa común, transformada en un mundo mágico lleno de sorpresas. La convivencia con Rafaela se siente no solo en el misticismo emanado en sus obras sino también al calor de su palabra curtida de tiempo y protegida, del abrazo amigo y generoso.

*Lea también: Enrabiados: la cultura de la cancelación, por Humberto Villasmil Prieto

Una tarde en casa de Rafaela Runque dibuja ese país que muchos venezolanos conservamos en la memoria, esa memoria colectiva que nos identifica como pueblo. Su obra está sacralizada en casas y calles para seguir inventando el mundo. Rafaela Runque siempre regresa a su infancia y teje la alegría de vivir con el olor del barro y una quebrada muy cerca de su casa que marcó la historia de su lar nativo.

En las manos de Rafaela todo toma forma en su mundo imaginario donde hay un patio con barro, pintura y telas, más un cielo de chocolates para endulzar las tardes bañadas de sol.

Las piedras respiran, las palabras lo dicen todo en la piel de Rafaela Runque.

Rafaela, hoy te expreso lo que dijo Alí Primera: «Amo a la mujer que busca desesperadamente al hombre, no al macho… y ella es la patria». Verdaderamente, hoy más que nunca, eres la patria.

Por eso entrego en estas humildes palabras a la artista del pueblo de mis recuerdos, mi más profundo afecto y respeto.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda