• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las cajas chimbas y el negocio del hambre, por Ángel Cacique



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las cajas chimbas y el negocio del hambre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 30, 2020

Twitter: @angelcacique


Los programas complementarios de apoyo nutricional y alimentaria en medio de una aguda crisis humanitaria, contingencias bélicas y/o naturales, severas recesiones económicos y las diferentes pandemias con sus terribles secuelas negativas: parálisis del aparato productivo, aumento del desempleo, de los niveles de pobreza lo cual, implica disminución sensible de la capacidad adquisitiva (consumo) de amplios sectores de la población, inflación, generalmente asociados a: devaluación, desabastecimiento y escasez. En tan dramático escenario dicho programas son de obligatoria y necesaria implementación.

Fundamentalmente están orientados a los sectores más vulnerables y extremos: tercera edad (pensionados y jubilados), niños, de cero a 10 años, enfermos crónicos, sectores informales y desempleados, impedidos, minusválidos y familias disfuncionales. Pero, en la medida que la crisis estructural se amplifica y profundiza dichos programas se diversifican y generalizan.

El colapso de la industria petrolera en Venezuela (Pdvsa) que, la llevó de ser un exportador de combustibles (diésel, GLP, gasolina) a un importador de ellos, la abultada deuda externa, la disminución de sus niveles de reservas internacionales, la caída del PIB (7mo. año seguido con recesión e inflación) y la pandemia del covid-19 en un marco político poco democrático, de violación de los derechos humanos, de rechazo internacional y de sanciones.

Venezuela con los sueldos y salarios más bajos de América latina y con un salario mínimo igual o menor al tipo de cambio (430.000 Bs x $) equivalente a un dólar mensual hace imprescindible la distribución transparente y masiva de las Cajas CLAP.

Lo ideal es que dichos programas de apoyo social y alimentario sean complementarios y transitorios que, en paralelo a su implementación y desarrollo se promuevan planes de ajustes, cambios y correcciones de las causas que generaron la profundización de la crisis y las distorsiones económicas, para resolverlos y superarlos.

*Lea también: Liderazgo, calle y Derechos Humanos, por Leandro Area Pereira

Sí inicialmente fue imprescindible importar los componentes a utilizar en las cajas de alimentación suplementarias, progresivamente deben ser sustituidos por elementos, componentes de producción nacional y procurar que la reactivación económica, el aumento de la productividad y del empleo propicien que el número de familias y personas que requieran de ellas disminuya sustancialmente para dedicar dichos recursos en gastos de inversión pública y que ellos propicien una efectiva recuperación económica.

Venezuela, un país considerado, equivocadamente rico, con abundantes recursos minerales, hídricos, gran biodiversidad y una excelente posición geográfica, ha resultado afectado, a lo largo de toda su historia, negativamente por el equivocado, errado manejo de tan alto potencial y por una visión mercantilista, rentista y extremadamente dependiente de ellos (las exportaciones de materias primas), al punto que un alto porcentaje de su población joven y cualificada optó por la emigración ante la imposibilidad política, jurídica, económica de lograr garantizar éxito y sustentabilidad económica, social, profesional en su propio país. Y trágicamente en los últimos 22 años la visión estatista, de profundización de los controles, de instrumentación de políticas con visión de corto plazo, demagógicas y anti iniciativa privada (Libre Mercado) se amplificaron.

Paradójicamente los actuales gobernantes arribaron al poder con la promesa de resolver todos los problemas y aunque durante su gestión gozaron de la más amplia y cuantiosa bonanza petrolera con precios superiores a los 100 dólares por barril de petróleo, lo cual, lamentablemente para su hoy brutalmente empobrecida población que, vive la tragedia social, económica y humanitaria más aguda del último siglo. Del está barato dame dos a esperar que una caja clap, cada vez con menos productos para que sacie su hambre.

Lamentablemente y no se podía esperar lo contrario por la naturaleza de la burocracia dominante, la confección y distribución de las cajas clap han estado sometidas a las mayores desviaciones administrativas posibles y han sido manejadas con criterios de manipulación política y control social que evitan que cumplan la función para la cual fue concebida.

[email protected]

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.276
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel CaciqueOpinión


  • Noticias relacionadas

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos

También te puede interesar

La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda