• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las cooperativas de cuido a los mayores, por Eduardo Matute A.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las cooperativas de cuido a los mayores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 11, 2022

Twitter: @edmatute


El aumento de la esperanza de vida y las condiciones laborales en los mercados modernos, ocasiona que el cuido a las personas mayores, deje de estar en el ámbito familiar, y sea tratado desde la perspectiva profesional y empresarial. Estamos dejando de cuidar a las personas mayores en el ámbito sólo familiar. La evolución demográfica reciente y la futura demanda de cuidados requieren un fuerte impulso al apoyo al cuidado de las personas dependientes y una apuesta por la profesionalización de estos cuidados.

En esa perspectiva, en Argentina y en varias comunidades españolas, las cooperativas de cuidados profesionales dirigidas al cuido del adulto mayor, vienen desde hace años, incrementando sus actividades y en números de empresas que ya empiezan a ser consideradas como parte de la tipología cooperativa. Adicionalmente, la pandemia del covid-19, ha visibilizado los esfuerzos de la atención a este segmento de la población, por lo que las cooperativas de cuido, han logrado una mayor visibilidad.

¿En qué actividades se están destacando?

En la atención intrahogar mediante acuerdos de corta o larga duración, con personal capacitado y supervisión por medios telemáticos y con servicios que van desde la atención y cuidado personal, limpieza del hogar, apoyo en el seguimiento sanitario, comidas a domicilio, hasta el apoyo social y familiar y la relación con el entorno.

En la atención en el cuido diario extrahogar, que incluye la estadía en un centro especializado, con actividades colectivas y recreativas, además de la atención y cuidado personal del adulto, así como la asistencia en la relación familiar.

En Centros residenciales, con atención especializada dependiendo de las necesidades de los participantes, con espacios para la relación familiar y proporcionando medios tecnológicos, con disponibilidad de actividades terapéuticas.

La fórmula cooperativa puede ofrecer mayores garantías que las entidades lucrativas, pero también pueden brindar mayores garantías que las propias entidades sin ánimo de lucro (asociaciones y fundaciones) en lo que al tratamiento comunitario de los beneficios se refiere, ya que se nutren de personal del propio entorno local.

*Lea también: Escipión, el venezolano, por Gustavo J. Villasmil Prieto

Con vistas a evitar los fallos del mercado, las cooperativas presentan además una estructura sumamente flexible, que admite diferentes posibles combinaciones, lo que abre la puerta a diferentes actores interesados en el desarrollo del servicio. Por ejemplo, si el objetivo reside en la búsqueda de fórmulas para una mayor participación del sector público, se puede optar por conformar cooperativas mixtas, en las cuales las instituciones públicas participarían en el capital social como asociadas colaboradoras.

Esta participación en la entidad cooperativa dotaría al sector público de mayor capacidad de inspección en ella, a la vez que daría una mayor solvencia a la cooperativa para afrontar inversiones o proyectos de mayor alcance. En cambio, si fuéramos más proclives a modelos más autónomos y mutualistas, se podrían plantear cooperativas integrales, donde el control lo ejercerían las personas trabajadoras junto con las usuarias, tal y como sucede en algunas cooperativas de enseñanza.

Finalmente, cabría la opción de las cooperativas de iniciativa social, modelo poco explorado en nuestro entorno pero que cuenta con amplia trayectoria en diversas regiones de Italia y del que se podrían importar algunos aprendizajes interesantes.

Por otro lado, la alternativa cooperativa puede hacer frente a la precariedad laboral de las cuidadoras de personas dependientes. La cooperativización rompe también con la atomización y el aislamiento, crea capacidad de inversión para la adquisición de útiles o herramientas, propicia un contexto más favorable para la formación, capacitación y profesionalización y, finalmente, impulsa el empoderamiento de personas en situación de vulnerabilidad social.

Si le interesa mayor información, le recomiendo la página de la Cooperativa española Suara y la información sobre las cooperativas de cuidado en Argentina.

 

[email protected]

[email protected]

Eduardo Matute es cooperativista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.985
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo Matute A.Las cooperativasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista

También te puede interesar

La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo...
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda