• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las cooperativas eléctricas: Modelo sostenible y ambiental, por Eduardo Matute A.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las cooperativas eléctricas: Modelo sostenible y ambiental
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 15, 2021

Twitter: @edmatute


La totalidad de las ciudades y poblaciones en Venezuela, sobrevive a un servicio eléctrico deficiente, con suspensiones permanentes, que causan problemas en la cotidianidad, en los servicios de salud y en costos por reparaciones de las máquinas y artefactos del hogar.

Las causas son conocidas y han sido largamente anunciadas: Plantas eléctricas militarizadas, corrupción y robo puro y simple, olvido del mantenimiento y premio la lealtad sobre el profesionalismo.

Hace 15 años, el régimen tomó la decisión de estatizar las actividades de generación y transmisión de electricidad que se desarrollaban bajo la responsabilidad de empresa privadas en las ciudades de Caracas, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo, y en conjunto con la empresa estatal Cadafe, que operaba en el resto de las ciudades y en las áreas rurales, formó la Corporación Eléctrica Nacional –Corpoelec– centralizando inorgánicamente la totalidad de la generación y transmisión eléctrica. Fue el inicio de la actual tragedia eléctrica en Venezuela.

Al contrario de la lógica chavista de centralización y militarización, el resto del mundo se está moviendo hacia estrategias de generación eléctrica local, con insumos provenientes de energías limpias, acortando la distancia entre la producción y la población consumidora.

Hasta finales del siglo pasado, Europa poseía el mismo patrón de producción y comercialización de la energía eléctrica, grandes empresas zonales como Endesa, Fenosa, Fecsa, Viesgo, Iberduero, Hidroeléctrica Española, etc., tenían un total dominio del vertical del mercado, es decir de la generación, la distribución de la electricidad y la venta de este servicio al cliente. En realidad, la venta del servicio no existía como tal, porque los clientes se repartían por zonas y se veían obligados a contratar con la compañía eléctrica zonal de referencia.

Europa adoptó un patrón de desregularización del mercado, permitiendo que en cada uno de los tres tramos –generación, distribución y comercialización– pudiera ser asumido por nuevas empresas independientes.

El caso español está apuntando hacia esa nueva lógica. Partiendo de la premisa “Mientras más competencia, mejor servicio público”, la tendencia en España es la creación de empresas eléctricas con enfoque cooperativo y en otros casos municipal, para la generación, comercialización y gestión eléctrica en las distintas comunidades.

Desde el año 2012, se viene organizando este proceso, a partir de la constitución de Goiener, empresa cooperativa ubicada en el País Vasco, y que 9 años después ya es un conglomerado de empresas subsidiarias que contempla la generación, comercialización y asesoramiento a sus 14.000 personas asociadas.

*Lea también: Hacia una pedagogía resiliente, por Pablo V. Ojeda P.

En total, 19 empresas cooperativas agrupan a 85.000 personas asociadas, en el territorio del Estado Español, constituyendo “Unión Renovables”, como organización de representación e inversiones de segundo grado.

Las cooperativas de energía verde generan, distribuyen y comercializan electricidad de origen renovable, en forma aislada, o en conjunto con otras. Cualquier particular o empresa se puede unir como persona asociada a la cooperativa aportando a la inversión que se utiliza para comprar la energía que van a distribuir entre sus miembros.

Este aporte permite el financiamiento de la primera mensualidad del costo de la factura, y es considerado como capital en la empresa cooperativa. Alguna de estas cooperativas reúne a productores/consumidores de energía, prestándoles el servicio de asesoría, contrataciones conjuntas y servicios técnicos.

Entre los objetivos del conjunto de estas cooperativas están la necesidad de promover las energías limpias, con motivo de encontrar solución a problemas ambientales como el cambio climático, producir la energía eléctrica renovable suficiente y no depender de las grandes eléctricas.

Un aspecto importante en estas cooperativas es que han derrumbado el mito de considerar a las energías renovables como mas costosas que la ofrecida por las grandes empresas. La energía que ofrecen es personalizada para cada familia, dependiendo de su estilo de consumo, así como para cada comercio, industria o pequeño emprendimiento, lo que posibilita un consumo racional de la energía. Adicionalmente, las cooperativas que ya producen electricidad, la infraestructura se amortiza en poco tiempo, ocasionando que el costo fijo influya en menor grado en el establecimiento del precio.

Si Ud. cree, que en su comunidad se puede trabajar una propuesta de esta naturaleza, puede conseguir mayor información en las páginas de alguna de estas cooperativas: GoiEner, La Corriente y Som Energia, bien sus páginas o en sus redes sociales.

[email protected]

Eduardo Matute es cooperativista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.540
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo MatuteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"

También te puede interesar

El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
noviembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda