• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las cooperativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por Eduardo Matute A.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las cooperativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 21, 2023

Twitter: @edmatute


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 objetivos como parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15 años.

Los ODS son metas globales recogidas en la Agenda 2030 para que gobiernos, empresas y ciudadanía contribuyan a proteger el planeta, erradicar la pobreza y asegurar el desarrollo sostenible para todos, teniendo en cuenta la importancia de actuar localmente.

Las cooperativas y su aporte para alcanzar los ODS

Las empresas cooperativas se adhieren a un conjunto de valores y principios que apoyan la naturaleza social y centrada en las personas de sus actividades. Deben ser gestionadas democráticamente por sus miembros, sean clientes, usuarios, trabajadores o residentes. Los miembros deben tener el mismo poder en la toma de decisiones y los beneficios generados se reinvierten en la cooperativa o se restituyen a los miembros.

Las cooperativas son empresas sostenibles que deben impulsar la economía y buscar el bienestar integral de las comunidades donde actúan. Ya en varios países, son reconocidas como un medio para fomentar cambios positivos en la consecución de la Agenda 2030 y los ODS.

Conscientes de esta importancia, varias organizaciones formadas por cooperativas se encuentran planteando a sus asociadas herramientas para la medición del alcance de estos objetivos de desarrollo.

Herramientas de evaluación de indicadores (DGRV)

Conocemos dos de estas herramientas de evaluación de indicadores. La diseñada por la DGRV (la Confederación Alemana de Cooperativas) incluye un set de indicadores generales alineados a 10 objetivos y metas prioritarios más relevantes que están directamente vinculados a la razón de ser de una cooperativa, a sus aportes en los ámbitos social, ambiental y económico y a los 7 principios cooperativos, áreas prioritarias en las que las cooperativas generan mayor contribución. Adicionalmente, la herramienta cuenta con un set de indicadores específicos para los sectores de electrificación, agroindustrial y ahorro y crédito.

*Lea también: Problemas macros del cooperativismo, por Oscar Bastidas Delgado

La herramienta y la metodología pueden ser aplicadas en cualquier tipo de cooperativa. Se podrán emitir informes e incluye un apartado para elaborar un plan de compromisos para incrementar sus aportes a los ODS año con año. Además, se alinea con los indicadores de Balance Social Cooperativo (BSC), lo que permitirá a las cooperativas desarrollar conocimientos y experiencia interna en la medición de su desempeño. De manera complementaria, las cooperativas tienen disponible una guía de elaboración de informes para promover la transparencia, la rendición de cuentas y las relaciones de confianza con las partes interesadas. Esta herramienta está disponible para las cooperativas de América Latina.

La herramienta de la Confederación de Cooperativas de Euskadi

La plataforma online que Konfekoop es de autodiagnóstico para que las empresas cooperativas de Euskadi evalúen la vinculación de sus valores y prácticas con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo es que conozcan en qué aspectos de la cooperativa se concretan y cuál es su grado de compromiso. Con ello, además de dar respuesta a la normativa europea y de avanzar con el compromiso con la Agenda 2030, las empresas cooperativas pueden llegar a detectar nuevas oportunidades de avanzar en sostenibilidad.

Se trata de un cuestionario de 30 preguntas vinculadas a las 169 metas de los 17 ODS de la Agenda 2030; medidas a favor del empleo y del trabajo decente, de la formación, para la igualdad de oportunidades, la innovación y el consumo responsable, entre otros.

Siete años para el 2030

Las dos entidades cooperativas ofrecen a otras cooperativas que así lo deseen capacitación, asesoría y acompañamiento durante el proceso de implementación, incluyendo el llenado de la herramienta, la elaboración de planes de acción y la posterior asesoría para elaboración de informes para generar las competencias internas necesarias y que continúen utilizando la herramienta de manera efectiva y validando el cumplimiento de sus metas año tras año.

Las cooperativas que apliquen la herramienta y la metodología propuesta contarán con los siguientes logros: personal capacitado sobre la Agenda 2030 y el papel de las cooperativas en los desafíos del desarrollo sostenible, insumos y orientaciones para comunicar su compromiso con los ODS a sus públicos de interés y planes de acciones concretos para aumentar su aporte a la solución de problemas globales.

En estos próximos 7 años se va a intensificar el llamado a cumplir con estos objetivos. Estas herramientas posibilitarán que las cooperativas logren avanzar en el cumplimiento, así como comunicarlo.

Sería interesante que las centrales cooperativas e incluso la propia Superintendencia pudieran establecer los vínculos necesarios con estas entidades para que las cooperativas venezolanas logren tener acceso a esta valiosa herramienta.

[email protected]

Eduardo Matute es cooperativista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.380
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agenda 2030Eduardo Matute A.Las cooperativasODSOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Papa: «Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra»
      junio 30, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU

También te puede interesar

Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
junio 29, 2025
Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático...
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda