• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos caras de una campaña, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 23, 2012

Del 1 de julio a la fecha de hoy tenemos ya tres semanas y piquito de campaña electoral. Tiempo más que suficiente para resumir algunas observaciones sobre ella. TalCual ha seguido de cerquita ambas campañas. Arranquemos con Chávez. La primera constatación es que a los diez o quince minutos de haber comenzado su sempiterna perorata, la gente empieza a abandonar el lugar y para el momento en que va terminando sólo queda el grupito que rodea la «carroza».

¿Cómo explicar esto? ¿Hastío? ¿Fastidio? ¿Ese discurso ya me lo sé de memoria? Puede haber más de una explicación, pero lo cierto del caso es que los tiempos en que decenas de miles de personas quedaban hipnotizadas por su feroz verbo, sus chistes majunches y las historias de la abuela Rosinés, ya no existen. Eso se acabó.

La devoción con la cual era escuchado y seguido ya se extinguió y eso traduce una evidente caída en su capacidad de atraer votos. Trece años de verborragia, de palabras sin hechos que las acompañen, han hecho su efecto.

Lo que queda es un hombre con una gigantesca bolsa de dinero, que es lo que anima a la gente que todavía se acerca a él o a sus guardaespaldas para dejarles un papelito con peticiones que en trece años nunca han sido escuchadas.

En segundo lugar, los técnicos electorales de Chávez ya saben que sus actos deben hacerse en espacios reducidos; en calles estrechas, donde la carroza pueda coparlas de lado a lado. La gente que ha sido trasladada de otros sitios se queja de que ahora no «dan» ni el sandwchito ni los refrescos o cervezas de antes. En fin, la radiografía de un mitin de Chávez muestra, en la propia actitud de los participantes, el sombrío rostro de la derrota. Son actos sin alma.

Por otro lado, mientras en tres semanas Capriles ha «campañeado» todos los días, en una épica marcha hacia la victoria, durante la cual ha realizado más de cincuenta actos de calle (contra sólo cuatro de su contendor), en ciudades grandes y pequeños pueblos. Los mítines de las grandes ciudades forman parte de la antología de los actos gigantes que se han visto en las campañas electorales. Son actos con muy poca gente de afuera.

Los participantes son casi todos habitantes de la ciudad o de la aldea. Todos van por propia voluntad y no arreados por el chantaje del despido o de la represalia. El tamaño de los actos tiene en el caso de Capriles una significación política.

En este país dividido y polarizado, los adversarios de Chávez sienten una necesidad digamos que existencial, de involucrarse en la campaña, así sea como asistentes a un mitin de alguien que ha hecho posible lo que parecía imposible: derrotar a Chávez. Participar de esa emoción, de sentirse parte de una mayoría que puede ganar las elecciones en las condiciones de neurosis y de odio, amén de invencibilidad, que Chávez ha creado en el país, es algo de lo que nadie se quiere privar.

Por eso, en Maracaibo o en Turén, todo el mundo coge la calle al paso de Capriles. Son multitudes vibrantes y enérgicas, que siguen creciendo aún después que el candidato se retira hacia su siguiente destino, y están compuestas por gente que va a votar y que no tiene miedo. Tres semanas han sido suficientes para poder prever el desenlace: la victoria de Henrique Capriles Radonski.

Post Views: 17.787
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Campaña electoraleditorialHenrique CaprilesHugo ChávezTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
      mayo 23, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
      mayo 20, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
      mayo 19, 2025
    • ANÁLISIS | La oposición y sus rupturas “temporalmente indefinidas”
      mayo 2, 2025
    • Opositores inician campaña: reivindican valor del voto como instrumento de cambio
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Cabello afirma que Henrique Capriles «engaña» a seguidores sobre habilitación a comicios
abril 25, 2025
Henrique Capriles: Estar unidos para la nada es poco responsable frente a la gente
abril 24, 2025
ANÁLISIS | Nadar contracorriente (pero en las Cataratas del Iguazú)
abril 16, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda