• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las dos sentencias, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las dos sentencias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | agosto 25, 2024

X: @garciasim


Foto: Acceso a la justicia

Sobre un mismo tema hay dos sentencias contradictorias. Una proviene de la Sala Electoral del TSJ. La otra del veredicto electoral. Las dos sentencias reflejan la contradicción entre Estado y sociedad. Esta contradicción es insostenible y menos si el gobierno decide retrotraer al Estado hacia su degradación policial militar. Esa sería, para todos, la peor de las opciones posibles.

La refutación electoral al gobierno proviene de la oposición y de una parte significativa de las bases populares que sostienen al actual presidente. La sentencia del soberano a través del voto, distinta a la sentencia de la Sala electoral, es inequívoca: la gestión gubernamental de Maduro, al margen de su fidelidad o no con el proyecto chavista, ha sido catastrófica. Aunque aún la aprueba un tercio de los venezolanos.

El gobierno no quiere esclarecer la verdad electoral sino impedirla. En ese intento, ha quedado aislado de la gente, de los gobiernos democráticos del mundo e incluso de líderes de la izquierda democrática del continente que abogan para que acepte reconfigurar al PSUV y renovar su proyecto para aspirar a volver al poder por vía de los votos.

Es la cúpula del régimen la que está cerrando y cerrándose la opción electoral. Aceptar los resultados y negociar ventajosamente una transición es la posibilidad para que Maduro actúe como un gran reformador que una justicia social con libertad. Es una oportunidad que se pierde con un origen tribunalicio de un tercer mandato.

El Boletín N° 1 fue una rubiera vergonzosa. Pero la decisión de sacar el escrutinio y la totalización del CNE desata procesos institucionalmente indeseables: a) Convierte al CNE en una institución pintada en la pared, servil a la voz del Ejecutivo e incapaz de conservar sus atribuciones constitucionales. Amoroso perdió todo resto de credibilidad de un modo irreversible; b) Se le impuso a la Sala Electoral del TSJ un cometido que no le corresponde y se la anula como instancia de apelación; c) Se subsume el proceso político administrativo de la proclamación en una judicialización de la voluntad del soberano: Se convierten derechos electorales en delitos. .

Enfrentamos una voluntad de bloquear el cambio por un Estado que es un adversario poderoso. Hasta ahora habíamos tenido un régimen autoritario, focalizado en la vigilancia y el control ciudadano y ahora tenemos un Estado autoritario focalizado en su función coercitiva y represiva. En los años anteriores tuvimos ciertos márgenes y franjas para un ejercicio político democrático. Ahora, sin una caracterización precisa y definitiva, ¡cual situación vamos afrontar?

*Lea también: Por los caminos del cambio, por Oscar Arnal

Las fuerzas democráticas están obligadas a repensar su papel, diversificar sus formas de lucha, ser responsables con el lenguaje, mejorar sus relaciones con la sociedad que resiste. Hay que reflexionar sobre una estrategia que no esté exclusivamente basada en el desafío y la lucha frontal contra el régimen.

La lucha electoral, la presencia en las instituciones, el retorno a la reconstrucción unitaria del movimiento popular, el aprovechamiento de los espacios comunicacionales y el trato humano a la gente forman parte de la construcción descentralizada de fuerzas alternativas desde muchos pequeños espacios.

La dirección de María Corina y Edmundo es hoy indiscutible e indispensable. Para fortalecerlo hacen falta muchos más dirigentes creíbles y responsables ante la gente. Segundo, hay que tener soluciones a los problemas cotidianos y siempre ofrecer y debatir opciones de entendimiento que superen el conflicto de poder que generó la interrupción de los resultados y el ocultamiento de las actas. Tercero, todo repliegue pide preparar condiciones para logros precisos. Y cuarto, siempre hay que avanzar hacia la democracia y preservar la enorme y plural fuerza de cambio que nos dejó la sentencia de los votos el 28 de julio.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.871
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las dos sentenciasOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho
    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a "invasión militar"
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero...
      octubre 25, 2025
    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda