• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las expectativas en El Salvador sobre la llegada de Rubio y sus acuerdos con Bukele



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco Rubio EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 3, 2025

Marco Rubio llega a El Salvador en un momento clave: su visita no solo refuerza su sintonía con el presidente Bukele, sino que también reabre el debate sobre migración, deportaciones y el regreso del acuerdo de “tercer país seguro”

Texto: Karla Arévalo


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegará a El Salvador este lunes como parte de su primera gira oficial por Centroamérica, que también incluye escalas en Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Guatemala.

Su llegada a El Salvador, lejos de ser meramente protocolar, consolida una relación que se ha venido fortaleciendo en los últimos años entre el gobierno de Nayib Bukele y el ala republicana de Washington, según los analistas.

Y es que la relación entre Rubio y Bukele no es nueva. Desde su rol como senador, Rubio elogió en varias ocasiones las políticas de seguridad impulsadas por el mandatario salvadoreño, especialmente la lucha contra las pandillas a través del régimen de excepción.

Además, durante la primera administración de Trump, El Salvador aceptó convertirse en «tercer país seguro”, un acuerdo que obligaba a los migrantes en tránsito por territorio salvadoreño a solicitar asilo en el país antes de llegar a la frontera estadounidense.

Ahora, con Rubio como secretario de Estado, los analistas sugieren que este acuerdo podría ser reactivado, lo que plantea varias interrogantes.

¿Qué rol tendrá El Salvador en el plan de deportaciones masivas de Trump? ¿Recibirá a migrantes expulsados, incluidos miembros de la banda criminal Tren de Aragua? ¿Habrá espacio para iniciativas de desarrollo económico o la visita se enfocará únicamente en el endurecimiento del control migratorio?

Para Óscar Picardo Joao, académico e investigador en la Universidad Francisco Gavidia en San Salvador, la visita de Rubio reforzará principalmente la sintonía ideológica entre Trump y Bukele.

*Lea también: Canadá, México y China responden a aumento de aranceles impuestos por Trump

“Se van a confirmar las relaciones y principios que comparten ideológicamente ambos presidentes. Trump y Bukele coinciden en varios puntos, sobre todo en política exterior e ideología”, dijo Picardo Joao a la Voz de América.

El académico también señala la posibilidad de que Estados Unidos proponga nuevamente a El Salvador convertirse en “tercer país seguro”.

“Existe una posibilidad de cooperación de parte de El Salvador en torno a las personas que piden asilo e, incluso, hay posibilidades de acuerdos sobre los deportados”, agregó.

En el primer trimestre de 2024, México reportó 360.146 migrantes en situación irregular, un aumento del 200 % respecto al mismo período de 2023, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Jizi Ahmed Moza, presidente del Instituto Salvadoreño del Migrante, considera que la visita de Marco Rubio no debe centrarse exclusivamente en el control migratorio, sino incluir soluciones de largo plazo.

“Esperamos que Rubio traiga planes de desarrollo económico y alternativas para la población migrante en Estados Unidos. Es decir, no solo deportación, sino también estrategias que puedan implementarse con la sociedad civil, el gobierno y organismos especializados para prevenir la migración”, dijo a la VOA.

Aunque Trump mantiene su política de mano dura contra la migración, algunos consideran que las alianzas de Rubio en la región podrían abrir espacio para iniciativas de desarrollo interno.

“Deben impulsarse planes para mejorar el empleo y el desarrollo económico porque esas son las razones principales por las que la gente decide irse”, dijo a la VOA Fernando Castro, excónsul de Guatemala en México.

Rubio y Bukele: una relación en ascenso

A diferencia de la administración de Joe Biden, que mantuvo una relación distante con el gobierno de El Salvador, la llegada de Marco Rubio al Departamento de Estado representa una oportunidad para fortalecer alianzas entre ambos países, según los expertos.

Tras la nominación de Rubio como secretario de Estado en noviembre de 2024, Bukele publicó en su cuenta de X: “Esperamos con entusiasmo trabajar juntos para promover nuestros valores compartidos”. Una declaración que reafirmó la expectativa de una colaboración más estrecha en temas clave.

*Lea también: Rubio discute con el presidente de Panamá reclamo de Trump sobre el canal

Rubio regresa a El Salvador después de su última visita en 2023, cuando, como senador por Florida, se reunió con Bukele y elogió sus políticas de seguridad.

En aquella ocasión, criticó el distanciamiento de la administración Biden con El Salvador y subrayó la importancia de respaldar a los «líderes democráticos en la región».

China en la mira

Además de la migración, la relación de Centroamérica con China también está en la mira de Washington.

La administración de Trump ha expresado su preocupación por la creciente influencia china en América Latina.

En Centroamérica, Guatemala es el único país que aún mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, resistiendo la creciente influencia de China en la región.

Por otro lado, desde 2019, el presidente Bukele ha estrechado lazos con Beijing, consolidando acuerdos de cooperación y grandes obras de inversión.

Esta postura contrasta con la visión de Rubio, quien ha sido un fuerte crítico de la estrategia de China para expandir su presencia en América Latina.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.615
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUEl SalvadorgiraMarco RubioNayib BukeleVOA


  • Noticias relacionadas

    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025
    • Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón

También te puede interesar

Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
octubre 23, 2025
Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
octubre 23, 2025
EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando...
      octubre 30, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda