Las FAES entran en la mirada internacional señaladas de ser el terror policial
Un total de 6.856 personas han muerto en Venezuela por “resistencia a la autoridad” entre enero de 2018 y mayo de 2019, según cifras del Ministerio Público
Las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) cuerpo táctil de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se han posado sobre la mira de la comunidad internacional, todo por ser un organismo que ha llegado a sembrar terror en las comunidades más vulnerables de Venezuela.
De acuerdo a una publicación de El País de España, centenares de denuncias pesan sobre este organismo acusado de presuntamente haber cometido ejecuciones extrajudiciales y una amplia lista de abusos y torturas.
Defensores de derechos humanos se han atrevido asegurar que en Venezuela cualquiera puede ser ajusticiado, sin mediación de un tribunal. Tal es el caso de Carme Arroyo de 52 años, quien fue víctima de las FAES, al perder a su hijo quien murió en manos de este cuerpo de seguridad.
La mujer aseguró que el propósito de este organismo es “mantener el control social”. Cristián Charris, su único hijo, fue asesinado en septiembre de 2018, cuando se encontraba en un sector de la popular barriada de Petare en el este de Caracas.
“Ellos decían que había robado a otro oficial días antes, pero él estaba trabajando en la peluquería cuando eso ocurrió. Más de 600 personas firmaron una carta diciendo que mi hijo era honesto”, explicó, al detallar que pocos fueron las personas que reconocieron a los oficiales, quienes portaban vestimenta negra, con máscaras y fusiles de asalto.
Pero Nicolás Maduro respalda a plenitud a cuerpo de seguridad que se ha vuelto el terror en los sectores populares, sobre el que recaen cientos de denuncias por violación a los derechos humanos. Incluso la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, surgiere disolver las FAES.
Un total de 6.856 personas han muerto en Venezuela por “resistencia a la autoridad” entre enero de 2018 y mayo de 2019, según el Ministerio Público. La ONU considera que es un número “inusualmente alto” y concluye que los cuerpos de seguridad son los presuntos responsables de cuantiosas ejecuciones extrajudiciales.
Con información de El País