• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Las inaceptables milicias del PSUV, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | abril 10, 2022

@goyosalazar


Para este miércoles 13 de abril el régimen prepara la gran apoteosis de la Milicia Bolivariana, ese otro brazo armado del proyecto revolucionario al que no le ha resultado suficiente copar las Fuerzas Armadas Nacionales, dividirlas, purgarlas, politizarlas y degradarlas hasta ponerlas al servicio de un plan político de forzada perpetuidad en el poder y por tanto, entre otras muchas razones, contrario a la letra y espíritu de la Constitución.

A pesar de tener los cuatro componentes militares tradicionales en el puño y también el control férreo de los cuerpos de seguridad y de inteligencia, la policía nacional, la mayoría de las municipales y los anarquizados círculos bolivarianos los jefes de la revolución no se sentían seguros. Necesitaban más, mucha más gente Kalashnikov en mano y granadas al cinto, dispuesta a morir por el caudillo y el proyecto. Recuérdese bien: “Esta revolución es pacífica, pero armada”, una amenaza ni tan velada, pero sí absolutamente inconcebible en una democracia.

Lo primordial para Chávez era monopolizar todo el poder de fuego de la república, las fuerzas regulares y las que, como la milicia, creó violentando la institucionalidad para darle luego fachada legal a troche y moche. Y así vimos a ministros, diputados y miembros de los poderes estatales y municipales que se forraron de uniforme kaki, se calaron su sombrero a lo ranger y asumieron rangos militares.

El sábado pasado fueron traídos a Caracas desde todos los estados  del país y acuartelados para hacer ejercicios y ensayar un desfile los efectivos, hombres y mujeres de diversas edades y condiciones físicas, de este injustificable cuerpo que curiosamente ha tenido como una de las principales canteras de reclutamiento la organización creada para la distribución de las cajas, ahora bolsas, del CLAP.  Una red civil surgida de un plan social (para el control social) y que termina engullida por la obsesión militarista y la visión guerrerista del poder.  Habrá, por supuesto, marcha, ascensos y condecoraciones.

Lea también: Pensiones, jubilaciones y asistencia médica, por Esperanza Hermida

A 20 años del golpe, una de las intenciones del “magno” evento que presenciaremos este 13 de abril queda muy clara. Y es aparejar aquel regreso de Chávez a Miraflores al protagonismo del pueblo, cuya presencia efectivamente la hubo en la calle, pero no en dimensiones que en modo alguno pudiera haber resultado  decisiva. Todo quedó entre militares, los que burlaron el sentido cívico y pacífico de la multitudinaria manifestación del 11-A, violaron la Constitución y dieron golpe y sus colegas que la hicieron valer para luego traicionarla también de  manera atroz y permanente.

No sabemos si los pasos que recientemente ha dado Maduro tratando de ampliar los espacios de diálogo con nuevos sectores de la sociedad civil, entrando en tratativas comerciales con los Estados Unidos, desandando los peores pasos del modelo económico que arruinó al país abrirá un camino para el regreso a la democracia, un modo de convivencia con plena vigencia del Estado de Derecho y donde el PSUV busque semejarse a partidos de la izquierda latinoamericana, respetuosos de las dinámicas de toda nación civilizada, donde hoy se puede ser gobierno y mañana oposición y viceversa.

No lo sabemos, repetimos, pero apostaríamos a ello, a que estuviéramos caminando una ruta más auspiciosa en materia de todos los derechos humanos, aunque todavía eso se visualice como un largo recorrido lleno de obstáculos de las más variada naturaleza y dificultades, nacionales y por supuesto foráneas. En una vuelta a la democracia las milicias, brazo armado con imbricación en el partido y en el gobierno, parte de una visión militarista y perpetuadora del poder, simplemente no tienen cabida, no son aceptable, no pueden existir, no las puede permitir un gobierno de otro signo.

Sería mejor que el régimen se ahorrara el mensaje que pretende enviar al resto de los venezolanos con la exhibición de las milicias este 13 de abril, y mucho mejor, que se ahorrara de una vez la existencia de un cuerpo irregular que nunca debió existir.

 

 

Post Views: 1.614
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarmiliciasOpiniónPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres, por Humberto Villasmil Prieto
      julio 2, 2022
    • Cumbres Borrascosas, por María Isabel Puerta, Max Povse y Fernando Pedrosa
      julio 2, 2022
    • Adrenalina, por Aglaya Kinzbruner
      julio 2, 2022

  • Noticias recientes

    • En La Parada (frontera Colombia-Venezuela) comenzó la reorganización del comercio
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente"
    • Federación de fútbol y Unicef firman alianza para trabajar en pro de la niñez
    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas" que podrán ir a primarias
    • Elvis Amoroso llama a funcionarios a declarar patrimonios y "amenaza" con multas

También te puede interesar

De aquellos polvos, estos lodos, por Marcial Fonseca
julio 2, 2022
Concejal demandará ordenanza de convivencia si PSUV mantiene límites a las manifestaciones
julio 1, 2022
Antifeminismos y populismos de derecha en América Latina, por Jordi Bonet i Martí
julio 1, 2022
Para buscar empleo: ¿Slack o LinkedIn?, por David Somoza Mosquera
julio 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En La Parada (frontera Colombia-Venezuela) comenzó...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022
    • Federación de fútbol y Unicef firman alianza para...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda