• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las llamas del fanatismo, por Luis Alberto Buttó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 21, 2020

Twitter: @luisbutto3


Debido al desbordamiento de las pasiones que trae consigo en la búsqueda por materializar en la práctica las creencias que lo animan a la acción, el fanatismo es una postura canalla ante la vida. Sobradas evidencias históricas de por medio, la ruindad del fanatismo lo convierte en factor de altísima peligrosidad que pone en riesgo la convivencia social pacífica y equilibrada. La amenaza que en este sentido constituye el fanatismo, en cualquiera de sus manifestaciones, se incrementa de manera exponencial cuando campea en los terrenos de la religión o la política.

Cuando el fanatismo se impone en el conjunto social es porque ha logrado edificar con suma eficacia y crueldad el cementerio de la libertad. Para el fanático, el respeto a la condición humana es irrelevante, descartable; lo que determina y mueve su comportamiento es la supuesta superioridad de la idea enfermiza que tiene arraigada en mente y corazón, cuya vigencia está incluso por encima del valor de la vida.

Antónimos del concepto fanatismo son vocablos como integración, reconciliación, amor, diálogo. Entre sus sinónimos están palabras como despotismo, tiranía, opresión.

Quienes impulsan el fanatismo lo hacen desde la ambición desmedida de poder que los carcome, sea éste del tipo que sea. Quienes se dejan atrapar en sus redes maquiavélicas lo hacen por ignorancia desmedida.

Cuando el fanatismo se hace poder constituido el disenso se torna anatema, conducta aborrecible susceptible de persecución, en tanto y cuanto implica abandonar la lealtad perruna exigida a cambio de la no exclusión en un clima donde reina la idolatría y la manipulación de las conciencias. En el dominio del fanatismo, toda expresión en contrario, vale decir la no sometida por quienes se autoproclaman y erigen custodios de la verdad absoluta, es condenada a priori y termina siendo víctima de la furia y la irracionalidad persecutorias.

Lo contradictorio del asunto es que el fanático es, en sí mismo, reo de su propio espíritu intolerante. A él solo le está permitido repetir la inamovible y sacrosanta verdad generada en los cenáculos hegemónicos. La libertad que los fanáticos le niegan a los demás, es aquélla que él no disfruta, descartando de plano que pueda comprenderla. De hecho, en caso de experimentar dubitaciones en el camino asumido, el encono hacia él por parte de quienes le mandan será más inclemente que para otros, si cabe la posibilidad. Al igual que las revoluciones (fanáticas por definición), el fanatismo es insaciable a la hora de devorarse a sus hijos.

Porque se vive y sufre en estos lares, es perentorio recordar que en los meandros del marxismo latinoamericano el fanatismo ha sido una constante. Por supuesto, no se trata simplemente de la anecdótica reseña del poeta caribeño que rogaba a las divinidades africanas Changó y Ochun para que protegieran a Stalin o del poeta austral que lloró su muerte comparándolo con una especie de pan bondadoso. Amén de vergüenzas perennes como ésas, el pensamiento obtuso y potencialmente dañino de esta corriente política siempre ha ido mucho más allá.

*Lea también: Los agujeros negros del espacio infinito, por Fernando Mires

El marxismo latinoamericano (cabe para el mundial, igualmente) idolatra a figuras como la de aquel personaje que en hórrido texto de su autoría, intitulado Crear dos, tres…muchos Vietnam, desarrolló la escalofriante sentencia que sigue: …»El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar»… El odio como bandera, consigna e ideología; la esencia intrínseca del fanatismo.

El hecho de compartir la cicatería de tan infeliz pensamiento dice mucho y, por supuesto, dice mal, de quienes aquí y allá se proclaman marxistas y/o encuentran direccionalidad e inspiración para su comportamiento político en tal ideología. Dejan en evidencia que poco o nada les importa el sufrimiento, la opresión y el sojuzgamiento de los demás; es decir, de los que no comparten su cosmovisión. Al fin y cabo, el triunfo del ideal revolucionario es el bien supremo a alcanzar, independientemente de que ello se traduzca en triturar la maravillosa y hermosa particularidad del individuo.

En consecuencia, de la circunstancia de que tal manera de concebir la sociedad se haga poder solo puede esperarse la intransigencia en el trato para con el disidente al éste ejercer su derecho a levantar la voz de rechazo e inconformidad y el despojo y la negación de los espacios pertenecientes a la ciudadanía.

El imperio del fanatismo; huelga decir. En este contexto, se entiende perfectamente porque las llamas consumen iglesias bajo la excusa de la protesta.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.258
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Alberto ButtóOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro

También te puede interesar

Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda