• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Las mujeres constituyen 6% del total de las personas presas en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 18, 2019

La principal causa de ingresos de las mujeres a prisión se debe al tráfico o venta de drogas ilícitas. En segundo lugar está la extorsión. La alta frecuencia de la violencia de pareja en los casos de las mujeres reclusas y la vinculación de su pareja con los delitos de los cuales se les acusa


La ONG una Ventana a la Libertad presentó el estudio “Situación de las mujeres privadas de libertad en Venezuela”, según el cual las mujeres constituyen 6% del total de las personas presas en el país, con el agravante de un completo abandono una vez que ingresan a algún centro de reclusión.

El estudio que abarca todo el año 2018, señala que en las entrevistas realizadas a las mujeres detenidas la queja más frecuente y dolorosa era la visita. “Un hombre cae preso y las mujeres los visitamos. La mujer cae presa y la familia se olvida de ella”. Aquí vemos el sesgo de género que la cultura nos ha impuesto, ellas los visitan y cuidan si ellos están presos pero, a ellas nadie las cuida y menos las visitan.

*Lea también:  Luis Carlos Díaz: “Para los venezolanos, Internet es la fe de vida”

Asimsimo, no hay cumplimiento al debido proceso. De acuerdo con el estudio, este es obviado en la práctica diaria. Las normas se incumplen, las leyes y reglamentos en casi todas las prácticas oficiales, comenzando por el incumplimiento de la Constitución. De acuerdo a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan el tema de las prisiones reclusos, las mujeres constituyen 6% del total de las personas presas en el país.

Discriminación y abusos

Del mismo modo, Una Ventana a la Libertad recordó que en Venezuela el derecho a la sexualidad de los presos es solo un privilegio masculino. Una afirmación de una joven de 24 años recluida en el centro de detención preventiva de la Policía del municipio Zamora del estado Miranda madre de dos hijas afirma que “no tienen visita conyugal. Las presas dicen que ellas mismas tienen que ‘resolver’. Se masturban y algunas tienen sexo entre ellas mismas”.

En Venezuela no se permiten las visitas conyugales a las mujeres. Sin embargo, las reclusas y expresas de la cárcel de La Pica que fueron entrevistadas para el estudio dijeron que en este anexo, la sexualidad no es un problema; a ellas solo las separa de la cárcel de los hombres una reja, que ha sido violentada muchas veces y que ha sido causa de embarazos cuando las mujeres van a reunirse con sus compañeros en la prisión masculina.

«Registramos intercambio de comida y seguridad a cambio de favores sexuales, ¿cómo llamaríamos este tipo de relaciones sexuales? ¿Estrategia de sobrevivencia? ¿Abuso de poder? Violencia de género pues solo por el poder de él, ella podía tener seguridad dentro de la prisión, lo cual es deber del Estado proveerla sin nada a cambio», señala el informe.

Una  exreclusa del anexo femenino de Tocorón entrevistada, habla de la más absurda discriminación de género dentro de la prisión. Asegura que las áreas de disfrute como la piscina y los parques son disfrutados solo por los detenidos varones.

Las torturas vividas en la prisión y la violencia de parte de las otras mujeres tuvieron consecuencias de largo plazo, que aún hoy la acompañan. «Quienes la conocen desde hace años creen que sufrió trauma psicológico en el tiempo de la detención».

Señala el estudio que los centros de detención de mujeres son básicamente anexos a las principales prisiones masculinas como es el caso del Centro Penitenciario de Oriente “La Pica”, La Penitenciaria General de Venezuela en Guárico, el Centro Penitenciario de Occidente en el Táchira, el Centro Penitenciario de la Región Occidental “Uribana” en Lara, el Centro Penitenciario de Aragua “Tocorón”, entre otros.

Lea el informe completo en la página de Provea

Post Views: 1.817
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presasUna Ventana a la LibertadVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Colombia: inteligencia informa sobre muerte de alias «Gentil Duarte», jefe de la disidencia de las FARC
      mayo 25, 2022
    • Maduro se queja por «exclusión» de Venezuela de la IX Cumbre de las Américas
      mayo 24, 2022
    • Avanzada Progresista insta a Rafael Lacava a desistir en su demanda contra defensores de DDHH
      mayo 24, 2022
    • Maduro denuncia «ataque terroristas» contra complejos estratégicos del país
      mayo 23, 2022
    • Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron ante la CPI
      mayo 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Trabajadores protestaron frente a la Vicepresidenta para exigir tablas salariales legales
    • Venezuela justificó su pérdida de derecho al voto en la OMS con las sanciones
    • Empresario que violó sanciones por contrato con Fuerza Aérea pagará cuatro años de cárcel
    • ONG Justicia Venezolana: Actualmente hay 26 mujeres procesadas por motivos políticos
    • Maduro y Luis Arce van a Cumbre de la ALBA el #27May a días de la Cumbre de las Américas

También te puede interesar

Cifar: Mercado farmacéutico creció un 12% en primer trimestre de 2022
mayo 23, 2022
Condenados cinco oficiales de la PNB por secuestro a una familia en Trujillo
mayo 23, 2022
Ecarri: Mientras el proceso de diálogo siga siendo una «foto vieja» tiene “tufo a fracaso»
mayo 23, 2022
Más de 17 salarios mínimos se necesitaron en abril para cubrir la canasta alimentaria
mayo 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela justificó su pérdida de derecho al voto...
      mayo 25, 2022
    • Empresario que violó sanciones por contrato con Fuerza...
      mayo 25, 2022
    • ONG Justicia Venezolana: Actualmente hay 26 mujeres...
      mayo 25, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • La unidad democrática, un requisito ineludible a cumplir,...
      mayo 25, 2022
    • Locademia de diplomacia, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 25, 2022
    • El reparto de la torta olímpica, por Jesús Elorza
      mayo 25, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda