• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las mujeres forman parte de todos los parlamentos del mundo por primera vez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 3, 2023

Según datos del informe «Las mujeres en el parlamento 2022», publicado este viernes 3 de marzo por la Unión Interparlamentaria (UIP), es la primera vez en la historia que al menos una mujer forma parte de los  parlamentos en el mundo. Sin embargo, la UIP lamenta que el porcentaje de mujeres parlamentarias se estancase en 2022 en torno al 26,5 %, creciendo tan sólo un 0,4 puntos porcentuales, lo que supuso su incremento más bajo en los últimos seis años


Por primera vez en la historia todos los parlamentos del mundo cuentan con al menos una mujer entre sus miembros, según se desprende del informe «Las mujeres en el parlamento 2022», publicado este viernes 3 de marzo por la Unión Interparlamentaria (UIP).

Sin embargo, la UIP lamenta que el porcentaje de mujeres parlamentarias se estancase en 2022 en torno al 26,5 %, creciendo tan sólo un 0,4 puntos porcentuales, lo que supuso su incremento más bajo en los últimos seis años.

«Con este ritmo no podríamos alcanzar nuestra meta de paridad de género hasta dentro de 80 años», advirtió en una rueda de prensa el secretario general de la UIP, Martin Chungong, quien reconoció que las cifras de este año no son lo suficientemente positivas.

Los datos del informe varían en función de las distintas regiones, siendo América la que tiene una mayor proporción de parlamentarias (34,9 %), seguida de Europa (31 %) y África Subsahariana (26,5 %); por debajo de la media mundial se encuentran el Pacífico (22,6 %), Asia (21 %) y Oriente Medio y el Norte de África (16,3 %).

La UIP elogia a Colombia

Respecto a las elecciones celebradas en 2022, Chungong destacó el caso de Colombia, donde las mujeres ocupan ahora el 29,6 % de los escaños de la cámara alta -un incremento de más de 8 puntos con respecto a los anteriores comicios- y el 28,9 % de los asientos en la cámara baja, lo que supone un alza de más de 10 puntos porcentuales.

Además, el informe de la UIP llama la atención sobre la elevada presencia de mujeres afrodescendientes e indígenas en el nuevo parlamento colombiano.

*Lea también: Gobierno juramenta cinco mesas de trabajo tras ola de protesta salarial en Guayana

El informe también destaca la situación de la cámara alta de Australia, el único parlamento renovado en 2022 en el que sí se ha alcanzado la paridad de género, con un 56,6 % de parlamentarias mujeres.

En el caso de las cámaras bajas, los países que se han quedado más cerca de la proporción igualitaria fueron Costa Rica (un 47,4 % de las parlamentarias son mujeres), Suecia (un 46,1 %) y Senegal (un 44,2 %).

Ligero descenso en Europa

En Europa, la UIP registró un ligero descenso de 0,1 puntos porcentuales en el porcentaje de mujeres parlamentarias, un dato que el informe atribuye al auge del populismo y a los buenos resultados cosechados por los partidos de derecha.

La organización cita los ejemplos de Bosnia y Herzegovina, Italia, Portugal, Francia, Letonia, Serbia y Suecia, donde la proporción de mujeres en al menos una de las dos cámaras parlamentarias cayó el año pasado.

Por el contrario, Chungong llamó la atención sobre Eslovenia, donde la proporción de mujeres en ambas cámaras se situó en un récord histórico del 40 %, quince puntos porcentuales más que hace cuatro años, gracias a un doble sistema de cuotas que se impone tanto sobre el propio parlamento como sobre los partidos políticos que se presentan a las elecciones.

Junto a este tipo de medidas, Chungong pidió a los países que extremen sus esfuerzos en hacer que los parlamentos sean espacios más seguros para las mujeres y alertó que el clima sexista y el acoso por género no son algo “endémico” de ninguna región, sino que están presentes en todos los entornos parlamentarios del mundo.

En este sentido, el camerunés dijo que la violencia psicológica a la que se enfrentan las mujeres por el hecho de ser mujeres en la política se está convirtiendo en uno de los principales motivos por los que éstas deciden no acudir a los comicios o renunciar a sus cargos.

Con información de EFE

Post Views: 1.010
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeresParlamentosUnión Interparlamentaria


  • Noticias relacionadas

    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género
      mayo 27, 2025
    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025
    • Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 5, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
      marzo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

Interés de emprender en la región es igual entre mujeres y hombres pero existen barreras
marzo 7, 2025
Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica
febrero 12, 2025
La fuerza laboral venezolana envejece, continúa siendo informal y excluye a las mujeres
febrero 11, 2025
Una venezolana destaca entre las 100 mujeres inspiradoras e influyentes de la BBC en 2024
diciembre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda