• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las nuevas competencias docentes para la educación híbrida, por Pablo V. Ojeda P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

internet las nuevas competencias docentes para la educación híbrida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 31, 2021

Mail: [email protected]


El anuncio del regreso a las clases presenciales, sin un monitoreo del virus SARS-CoV-2 y un plan sensato de vacunación, es una locura. A pesar de los esfuerzos que han hecho desde el gobierno para garantizar una vacunación contra el virus causante de la covid-19, no vemos un proyecto coherente que permita llegar a una protección segura de la población en el corto y mediano plazo. Todo lo contrario, al llevar a los estudiantes a los salones de clase en condiciones de emergencia humanitaria compleja se promoverán nuevas infecciones virales, tal como ha ocurrido en otros países.

Conviene subrayar que la Unesco ha sido explícita al afirmar que la pandemia de covid-19 reveló la fragilidad y la falta de preparación de los sistemas educativos en este mundo del conocimiento. Aún más, ha quedado en evidencia la brecha pedagógica y digital que existe entre nuestros pueblos.

Sobre este último asunto, es pertinente traer a colación los comentarios realizados, en la revista Telos de la Fundación Telefónica, por Colegas de la Universidad Politécnica de Valencia, quienes señalan (y parafraseo), que los docentes debemos generar una identidad digital y transformarnos desde lo personal y afrontar los cambios profundos en la gestión, procesos y funciones de nuestra actividad profesional. Agrego: de cara al uso intensivo de las tecnologías en educación.

Al llegar aquí es bueno recordar que vivimos tiempos de emergencia durante los primeros meses del aislamiento social, cuando la presencialidad compulsiva, usando las aplicaciones de video, se convirtieron en las herramientas más frecuentes. El resultado fue estudiantes cansados de estar horas frente a un computador o un teléfono, a pesar de los esfuerzos de sus maestros.

Con lo dicho hasta acá, está clara la necesidad de que nuestros docentes tengan la oportunidad de demostrar su capacidad innovadora —que la tienen, por cierto— de diseñar y desarrollar proyectos de enseñanza y aprendizaje con el uso de las diversas aplicaciones tecnológicas en la web, y así trabajar de manera colaborativa estudiantes, docentes, directivos y padres y representantes.

Los conceptos antes esbozados nos llevan a pensar sobre la importancia de las universidades en el manejo de la incertidumbre y sobre las acciones que debemos abordar desde el punto de vista conceptual y metodológico.

*Lea también: Universidades: la búsqueda de la luz, por Alejandro Oropeza G.

Advertimos que nuestras casas de estudio de educación superior serán instituciones promotoras en el desarrollo de estas novedades educativas a pesar de las normativas oficiales, que atentan contra su autonomía académica y administrativa, esta última consagrada en la Constitución y las leyes. Adviértase, pues, que a pesar de las dificultades se requiere de un apoyo definitivo en materia de formación para asegurar estas nóveles situaciones formativas.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los cuatro asuntos fundamentales son:

1.) Nuevas habilidades y perfil docente para abordar siluetas curriculares centradas en competencias.

2.) Contenidos educativos y plataformas tecnológicas que se adapten a las condiciones de conectividad de los estudiantes más vulnerables.

3.) La Información y seguimiento de los estudiantes es fundamental para garantizar la evaluación del proceso educativo y dar realimentación inmediata a nuestros niños y adolescentes, en sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

4.) Equipamiento, infraestructura y conectividad, tanto en las escuelas como en los hogares.

Finalmente, es evidente el caos educativo que existe en la actualidad, el cual debe ser analizado de manera integral, abordarlo desde una óptica compleja y confiando en la capacidad innovadora de nuestros docentes para el desarrollo de experiencias educativas que estimulen el pensamiento crítico en nuestros estudiantes.

[email protected]

Pablo V. Ojeda P. fue director decano (2006-2012) del Instituto Pedagógico de Caracas-UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPablo V. Ojeda P.


  • Noticias relacionadas

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: "Seguiremos resistiendo"
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
    • Organizaciones denuncian detención y desaparición de familia, incluida niña de dos años
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición democrática a partir de acción de EEUU

También te puede interesar

La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 6, 2025
Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
septiembre 6, 2025
Atención médica, por Marcial Fonseca
septiembre 6, 2025
El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días...
      septiembre 7, 2025
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo...
      septiembre 7, 2025
    • Organizaciones denuncian detención y desaparición...
      septiembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda