• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las ocurrencias del poder, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | octubre 21, 2024

X: @tulioramirezc


El ejercicio del poder puede conducir a errores. Total, es una actividad humana como cualquier otra, por ello no está exenta de decisiones equivocadas, metidas de pata o “errores de cálculo” como les gusta decir a mis amigos politólogos cuando hacen diagnosticos sobre decisiones gubernamentales.

Equivocarse como gobernante no está ligado solo a la falta de experiencia, Títulos académicos o asesoramiento. Por supuesto, la probabilidad de cometer errores se reduce considerablemente si hay experiencia, estudios y políticos con kilometraje que asesoren. Sin embargo, la presencia de ellos tampoco garantiza inmunidad absoluta.

Un factor que sí minimiza las decisiones equivocadas, son los contrapesos. Por ello, en democracia los gobernantes suelen ser más cuidadosos. Estar bajo el escrutinio permanente del resto de los poderes, los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y la opinión pública, extreman la prudencia. No así sucede cuando el poder se ejerce de manera omnímoda. Los caprichos del Supremo, se convierten en Ley, “salga sapo o salga rana”. Y, por supuesto, si sale algún sapo o alguna rana, van presos.

La Historia nos informa sobre muchas decisiones que se saltaron la racionalidad y el sentido común. Algunas de ellas han sido risibles por absurdas, pero otras fueron nefastas para los gobernados.

Por ejemplo, el caso del Emperador romano Calígula es emblemático. Durante su breve mandato cometió un sinnúmero de arbitrariedades y abusos contra su pueblo. Una de ellas fue la exigencia a los senadores a que lo adoraran como a un dios. Así, valiéndose de la condición de Ser Divino, tomaba como tributo a las esposas de los parlamentarios como concubinas. Calígula “El Dios Gozón”, le dirían hoy día.

Otro caso es el Decreto de Ne Win, quien gobernó a Birmania entre 1962 y 1981. Como era extremadamente supersticioso y deseaba llegar a los 90 años, ordenó que solo las monedas y billetes que fuesen divisores de 90, como las de 15, 30 y 45 Kyat, fueran las únicas validas en el país. Esto ocasionó la ruina de muchos birmaneses que acumulaban monedas de diferente valor. Si bien no le quitó ceros a la moneda, el efecto fue el mismo.

Para 2005, en Biritiba Mirim, un pueblo de 28.000 habitantes a 70 kilómetros de Sao Paulo, el alcalde Roberto Pereira da Silva envió a los concejales una ley que prohibía a sus ciudadanos, morirse en la ciudad. Los concejales pensaron en inhabilitarlo porque se le corrió una teja, pero resulta que no estaba tan tocado. Su idea era llamar la atención a las autoridades federales sobre la saturación del cementerio. Ni tan loco el burgomaestre.

También viene a cuento una del Partido Comunista Chino. Revisando mis recortes de periódicos ya amarillentos (sí amigo lector, en Venezuela se podía recortar el periódico porque eran impresos en papel), consigo que en 2011, el gobierno comunista mediante un acto administrativo con carácter de ley, prohibió la reencarnación del Dalai Lama. La verdad no se quien alucinaba más, si el que creía en la reencarnación o el que la prohibía.

*Lea También:El impacto de las frases y su autoría, por Tulio Ramírez

En marzo de 2014, Pierre Nkurunziza, uno de los tantos dictadores que tuvo Burundi, prohibió la práctica del running o trote recreativo. Pensaba que sus opositores salían a correr no para ejercitarse, sino para protestar. Su miedo lo llevó a encarcelar a miembros del Movimiento Solidaridad y Democracia por organizar carreras y maratones. Sospechaba que se trataba de actividades subversivas y terroristas. La paranoia y el miedo son rasgos comunes de los dictadores en todas partes del mundo.

Otros mandatarios se han atrevido a regular áreas que son de la estricta esfera individual. Por ejemplo, hacer de la felicidad un asunto de Estado, con su burocracia, su viceministerio y presupuesto, es asumir que absolutamente todo puede ser objeto de control por parte del poder. Pretender que la felicidad del pueblo se podía planificar y gerenciar desde oficinas ministeriales es más que una traviesa ocurrencia, megalomanía.

El ejemplo más reciente del ejercicio “creativo” del poder es el del adelanto de la navidad. Decretar sin argumento alguno que se adelante para el mes de octubre una fiesta que en todo el mundo cristiano es celebrada durante el mes de diciembre, no parece tener una explicación que vaya más allá de una medida pintoresca.

Sin embargo, para el venezolano común tan extraño acto de gobierno tiene una sola explicación, estirar la carpa del circo hasta donde sea posible, para que todos pasemos la página electoral a punta de gaitas y triquitraquis. ¿Lo lograrán?

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.956
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las ocurrencias del poderOpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
      mayo 16, 2025
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
      mayo 16, 2025
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU

También te puede interesar

Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
mayo 15, 2025
El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
mayo 15, 2025
Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.
mayo 15, 2025
«Camino a cero», por Jesús Elorza
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda