• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

No todas “las oposiciones” tendrán cabida en el diálogo en México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposiciones Alianza Democrática
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 10, 2021

Nicolás Maduro insistió el domingo 8 de junio que en el diálogo de México deben estar representadas “todas las oposiciones”, pero ni su administración o el gobierno interino que dirige Juan Guaidó se han acercado a los sectores reunidos bajo la Alianza Democrática para saber su posición o si están dispuestos a tener una representación en este nuevo capítulo de negociaciones


A la Alianza Democrática no le han tocado la puerta para un nuevo diálogo, y lo lamentan. La coalición de partidos que se identifican como opositores, pero que han concurrido a eventos electorales o políticos a diferencia del sector liderado por Juan Guaidó, reconoció en un comunicado que no fueron invitados a esta nueva ronda de negociaciones que se iniciará a partir del 13 de agosto, con la mediación de Noruega y el respaldo de países como Rusia y Francia. 

“Informamos al país que no hemos sido invitados a participar en el proceso de diálogo y negociación auspiciado por el Reino de Noruega, ni conocemos la agenda que en este se desarrollaría, lo cual consideramos como un muy mal inicio para este capítulo de conversaciones. Advertimos que la intolerancia y la exclusión no conducirá a buen destino a nuestro país”, dice parte del comunicado. 

#AcciónDemocrática y los partidos que formamos parte de la @AlianzaDemocVE, anunciamos al país que no fuimos invitados al proceso de diálogo y negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y un minúsculo sector de la oposición que le tiene fobia al Voto y llama a la abstención. pic.twitter.com/FkjEtbMzoI

— Bernabé Gutiérrez (@adbernabe) August 10, 2021

Esta información fue ratificada a TalCual por Luis Augusto Romero y Luis Eduardo Martínez, secretarios generales de Avanzada Progresista y Acción Democrática (la intervenida por el TSJ), respectivamente. 

El interés de la participación de “todas las oposiciones” y su integración en procesos electorales fue expresado por Nicolás Maduro y el jefe de su delegación, Jorge Rodríguez, en varias alocuciones públicas. Incluso el gobernante aseveró que era una de las exigencias que ha hecho, al igual que el levantamiento de sanciones o el reconocimiento internacional. 

Pero Luis Augusto Romero asegura que ni factores del gobierno interino o la administración de Nicolás Maduro se han acercado para conocer su posición sobre esta nueva ronda de negociación, tras los fallidos intentos de República Dominicana y Barbados. Tampoco si están dispuestos a tener una representación en esta etapa en México. 

“Más allá de estar o no estar en México, cada ventana de negociación es una oportunidad que se abre para lograr acuerdos en el país”, dice el dirigente de Avanzada Progresista.

Aunque, en el comunicado, la Alianza Democrática advierte que no se sienten representados “por ninguno de los factores presentes en la mencionada ronda de negociaciones. Ni por los factores de gobierno, ni por el factor de oposición presente en la misma”.

El diputado asegura que están dispuestos a participar, por lo menos Avanzada Progresista, si se tiene una agenda clara y definida de temas, “que debería ser conocida por el resto de los factores democráticos de oposición para ser más plurales”. 

Precisamente, una agenda clara y pública es lo que recomienda la Alianza. Romero señala que con este punto se aumentan las posibilidades de lograr acuerdos entre ambos factores. Además, considera que en esta nueva negociación se deberían retomar algunos de los temas que quedaron pendientes de la mesa de diálogo nacional que se instaló en 2019, “para dar seguimiento”. 

Según el dirigente, este fue el esquema que usaron los representantes opositores en esas conversaciones, pues tomaron nota de los acuerdos y temas pendientes de Barbados y República Dominicana. “Esperemos que de allí salgan acuerdos como que Citgo envíe gasolina al país o la liberación, sin restricciones penales de ningún tipo, de todos los presos políticos”, asegura. 

Oposiciones encontradas

Mientras la oposición mayoritaria ha llevado con discreción todo el proceso pendular antes de sentarse cara a cara en México, desde la Alianza Democrática aseguran que este proceso no puede ser totalmente secreto para el país, pues se corre el riesgo de que la agenda “sea desviada a la satisfacción de intereses personales, grupales o partidistas, como ha ocurrido en el pasado”.

Luis Augusto Romero destaca que cada proceso de negociación tiene dos momentos: “el primero donde se negocia sin tantos reflectores, para poder lograr acuerdos que beneficien a ambas partes, y el segundo donde se informe debidamente a la población de los avances alcanzados. Tal como se hizo con la mesa de diálogo nacional”.

“Eso es dando y dando. La estrategia de un factor no puede ser ir a aplastar al otro. Para ello es necesario una agenda predeterminada. El tiempo apremia y hay temas que deben resolverse, como por ejemplo, qué pasó con Monómeros, con el dinero de la ayuda internacional, los activos sometidos a medidas judiciales en el extranjero, por qué se siguen promoviendo sanciones”, resalta.

El dirigente de AP también insiste que se debe dar una amnistía a todos los presos políticos, resolver planteamientos económicos como reflotar empresas expropiadas, detener invasiones a fincas o terrenos productivos; además, considera que se debe conversar sobre la proporcionalidad en los procesos electorales. 

“Todos estos temas que quedaron pendientes deberían ser materia de diálogo en México”, dice Romero, quien también manifiesta que tiene que haber un compromiso con la democracia y las vías electorales, por parte “de aquellos sectores que se plantearon la ruta de la abstención o de sectores radicales”.

Además recomienda a los negociadores que se planteen acuerdos parciales, y no acuerdos totales como en las negociaciones fallidas de Dominicana.  “Es una buena oportunidad para que ofrezcan soluciones, que prevalezca el interés nacional”. 

Participación internacional

Otra de las cuestiones que discute la Alianza Democrática es el acompañamiento internacional en este nuevo diálogo, pues lamentan que países como España, que “ha tenido un rol capital en el proceso de diálogo en Venezuela, además de que nos unen lazos históricos y culturales”, no esté incluida. 

Este punto parece un calco de dos tuits escritos por Timoteo Zambrano, secretario general de Cambiemos, la tarde del 9 de agosto. El diputado además criticaba que sí estuviesen “países como Holanda que han impedido la entrada de ciudadanos venezolanos a la islas de Aruba, Bonaire y Curazao”.

España ha sido capital en el proceso de diálogo en Venezuela, además nos unen lazos históricos y culturales. Sin embargo se ven países como Holanda que han impedido la entrada a ciudadanos venezolanos a las Islas de Aruba, Bonaire y Curazao.

— Timoteo Zambrano (@TimoteoZambrano) August 9, 2021

Para Zambrano y la Alianza Democrática, “no solamente se trata de construir acuerdos, también consideramos importante el proceso de acompañamiento que sirva de garantía para que los resultados obtenidos puedan cumplirse”.

El diputado José Gregorio Correa pone más intrincado el asunto. Cuestionó, en una entrevista, el papel de mediador del Reino de Noruega, pues le han recomendado “no meterse” con dicho país debido a la supuesta negativa del rey Harald V “de que vayamos todos de la oposición. La oposición, todos, queremos lo mismo pero de distintos caminos y vías”. 

Aseveró que todavía no tiene claro quién excluye a quién dentro de la nueva negociación, “si la otra parte de la oposición, esa que ha estado en contra del diálogo, o es el propio Gobierno. No termino de saber quién excluye”.

Correa también dijo no entender el motivo del viaje a México, pues considera que dicho diálogo puede darse dentro del país. “Parece que las partes no se quieren entender. Las partes se necesitan en conflicto, pero creo que a un sector de la oposición le hace falta que el gobierno se comporte así y viceversa, para justificar su inoperancia”

Post Views: 3.513
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoNegociaciones en MéxicoOposición


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma Unitaria se reunió con delegación de EEUU en Caracas para reactivar diálogo
      junio 29, 2022
    • Plataforma Unitaria abrirá primarias a «demócratas» y dice que no controla agenda de EEUU
      junio 28, 2022
    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo y que abran puesto a los «emergentes»
      junio 27, 2022
    • Oposición, primarias y Maduro, por Freddy Núñez
      junio 25, 2022
    • Noruega espera que continúen los esfuerzos por retomar la negociación en Venezuela
      junio 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Embajador de EEUU en Venezuela negó reapertura de sus sedes diplomáticas en el país
    • Texas pondrá puntos de revisión de camiones en autopistas, anunció el gobernador Abbott
    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento salarial y negación de vacaciones
    • Piden a CPI investigar a Maduro y su cadena de mando por perseguir a Guaidó y su familia
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH

También te puede interesar

AN-2015 pide proteger a migrantes y extiende contrato con empresa de servicios financieros
junio 21, 2022
Departamento del Tesoro excluye a Carlos Erik Malpica Flores de lista de sancionados
junio 17, 2022
Fedecámaras reveló que en septiembre regresa la OIT para hacer seguimiento a la tripartita
junio 15, 2022
Historiador coincidió con Avanzada Progresista en que partidos deben construir el cambio
junio 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Embajador de EEUU en Venezuela negó reapertura de sus sedes...
      junio 29, 2022
    • Texas pondrá puntos de revisión de camiones en autopistas,...
      junio 29, 2022
    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos
      junio 29, 2022
    • Ley de Cooperación Internacional, por Roberto Patiño
      junio 29, 2022
    • Sin pronósticos, por Jesús Elorza
      junio 29, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda