• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las peras del olmo, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 3, 2020

Twitter e Instagram:@lidismendezm


Resulta paradójico que el régimen venezolano se mantenga en el poder, a pesar de los estragos que el covid 19 ha sumado al cataclismo democrático existente en el país antes del surgimiento de la pandemia. La política corrupta y ortodoxa que presume conducir el destino nacional, no ha conseguido ni conseguirá una solución factible o camino alternativo para recuperar la economía, la salud, la productividad y la pobreza en Venezuela.

Estas líneas pretenden alertar sobre el mal uso político que se le está dando a la pandemia, ya que el dominio y control social del pueblo venezolano, lejos de disminuir va en aumento. El impacto letal del virus sobre la población (sin desestimar a las víctimas que ha dejado) es minúsculo en comparación con las personas que mueren a diario producto de la violencia, hambre, desnutrición y falta de medicamentos o atención médica adecuada por falta de medicina o insumos; sin lugar a dudas,   

Aunque el crecimiento del PIB de nuestro país es el más negativo a nivel mundial, la producción petrolera se encuentra fuertemente contraída, y el régimen es sujeto de fuertes sanciones internacionales, a través de la economía, circulan millones y millones de dólares a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

La situación ya era bastante difícil de manejar y comprender a principios de este año, cuando en los albores de la pandemia (13 de marzo de 2020) Estados Unidos ratifica una transición democrática y pacífica a través de un gobierno de transición, según los planteamientos del diputado Juan Guaidó.

*Lea también: INTI autoriza invasión de finca en Zulia, por Ángel Monagas

Quizás, al ciudadano común que está ahogado en medio de la precariedad y ocupado en actividades cotidianas para asegurar su modesta supervivencia, pase por desapercibido que el Estado, aun en condiciones de excepción está obligado a asegurar “La integridad personal, física, psíquica y moral”, así como “La participación, el sufragio y el acceso a la función pública”, además de la información oportuna y confiable, tal como está indicado en el Artículo 7 de la Ley Orgánica sobre los Estados de Excepción.

Sin embargo, cuando uno profundiza en la temática política, no puede ver más que un caudal de contradicciones tanto en el ámbito internacional como nacional. Por un lado, se pretende obligar a Nicolás Maduro a aceptar una transición bajo la amenaza de profundizar sanciones, las cuales dolosamente lleva resistiendo más de un año; y por otro lado, la oposición se divide de cara a las Elecciones Parlamentarias del año 2020, donde la facción tutelar decide no participar.

Como alternativa para superar el socialismo, no existe otro plan que no sea el cese de la usurpación, gobierno de transición, elecciones libres y justas, a sabiendas que tal estrategia es algo risible e insuficiente, mientras la oposición no supere el populismo y el caudillismo desde el interior de los partidos políticos.

Un sistema democrático y liberal pivota sobre la generación de rentas y empleo, términos que uno no le escucha mencionar a los políticos; en tal sentido, los discursos que manejan ambos bandos son complementariamente vacíos: luchar contra el imperialismo o exigir elecciones libres y justas, ofrecer y recibir bonos (sea en Petros o dólares) es sin dudas, la misma letra en dos malas canciones.

La participación política y la lealtad a los liderazgos que tiene el pueblo venezolano, ha jugado un papel histórico clave sin acompañamiento adecuado por los partidos políticos, ya que no logran superar las exigencias que plantea el juego político. Estamos estancados en una crisis agonizante debido a que quienes no saben qué hacer, prefieren no hacer nada; por eso si usted está esperando “un camino que ponga fin al sufrimiento y abra una vía hacia un futuro mejor para Venezuela”, como indican desde el norte, simplemente aguarda por las peras del olmo.

 

Secretaria de Organización

Unidad Visión Venezuela

www.visionvzla.blogspot.com

[email protected]

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.087
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lidis MéndezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel Sribman Mittelman
      agosto 14, 2025
    • Roscio, un héroe relegado (y II), por Simón García
      agosto 14, 2025
    • La anfitriona secreta de la Libertad venezolana, por Rafael A. Sanabria M.
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: "El salario también está preso"
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército de EEUU en el sur del Mar Caribe
    • Cabello anuncia incautación de 1.500 kg de explosivos de "alto poder" en Anzoátegui
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
    • InsightCrime: Funcionario del Pentágono dirigió centro que desinformó sobre el Tren de Aragua

También te puede interesar

Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
agosto 13, 2025
Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
agosto 13, 2025
Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
agosto 13, 2025
Los niños en el deporte de alta competencia, por Jesús Elorza
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército...
      agosto 14, 2025
    • Cabello anuncia incautación de 1.500 kg de explosivos...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel...
      agosto 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda