• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las pinturas en “Más allá de los sueños”, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las pinturas en “Más allá de los sueños”
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | agosto 10, 2025

X: @valenntinus


Hace unos días recordé la película Más allá de los sueños (1998), de Vincent Ward, comentaba que a través de esta conocí varios cuadros que son parte de la historia del arte occidental, y que algunos llegué a verlos luego en viajes a Francia, España y Francia.

Después de publicar la nota en la que hacía referencia a la cinta de Ward, me quedé pensando en las pinturas que expone y recrea en esta historia, basada en el libro de Richard Matheson, titulado What Dreams May Come (también título original del largometraje).

What Dreams May Come presenta la historia de un matrimonio que pierde trágicamente a sus hijos y luego muere el padre en otro accidente, quedando sola la madre, quien luego se suicida. En esa transición entre la vida y la muerte y los distintos estados mentales de los personajes principales, aparecen una serie de pinturas. Hay escenas que se desarrollan dentro de un cuadro, otras inspiradas en obras importantes; así como escenas en las que aparecen lienzos famosos. El arte, y la pintura en concreto, son imprescindibles para entender la historia y parte de la estética de la película.

La primera vez que vi Más allá de los sueños fue justamente para ubicar las obras que están en esta propuesta cinematográfica. Mi profesora de Estética del pregrado nos puso como asignación enumerar cuántas pinturas lográbamos hallar en el largometraje. Recuerdo que las que aparecen literalmente como cuadros: Dos hombres contemplando la luna (1819) y Caminante sobre mar de nubes (1818), de Friedrich; El jardín de las delicias, de El Bosco; y El último mohicano (1827), de Thomas Cole; fueron de los primeros que ubiqué.

Luego cuando comienzan las escenas del cielo, del paraíso y del infierno llegó la complejidad del asunto. En el paraíso están Van Gogh y Monet. En ese momento sin lograr identificar pinturas en específico, vi que el paraíso era impresionista y postimpresionista. En el infierno no di con ninguna -esas las he visto después. La única que me pareció reconocer fue La caída de los condenados, de Rubens. Las obras en el descenso a la oscuridad las conocí en clases, luego del ejercicio.

En la búsqueda reciente di con la tesis Estudio analítico de los elementos literarios y pictóricos en el film «Más allá de los sueños”»de Vincent Ward, donde descubrí que algunas pinturas fueron hechas especialmente para cinta, por el artista Stephen Hannock, quien también se encargó de la selección de piezas para el largometraje.

 El naufragio, de Turner; Mar de hielo, de Friedrich; y el Nacimiento de Venus, de Botticelli también están en la historia.

«Más allá de los sueños» no es la única película que ha incorporado obras de arte en su escenografía, estética y narrativa, ejemplos hay muchos: Dunkerque, Los sueños de Akira, El show de Truman o Melancolía; pero sin duda la propuesta de Ward y Matheson es una joya y uno de los mejores ejemplos de cómo sacar de los museos, iglesias y edificaciones gubernamentales piezas que forman parte de la cultura occidental e incorporarlos a las imágenes y cultura visual de nuevas generación.

*Lea también: Creadoras II y sus visiones abiertas, por Valentina Rodríguez

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.339
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las pinturasOpiniónValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • De la amenaza creíble a la real, por Gregorio Salazar
      octubre 5, 2025
    • Más soluciones, menos parodia de guerra, por Stalin González
      octubre 5, 2025
    • A cinco años del “Reencuentro” con el Prado, por Valentina Rodríguez
      octubre 5, 2025
    • Origen del mito de país rico que creemos ser, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 5, 2025
    • Las langostas invaden a Duaca en 1913, por Alexander Cambero
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio de fiscalizaciones e inflación
    • De la amenaza creíble a la real, por Gregorio Salazar
    • Más soluciones, menos parodia de guerra, por Stalin González
    • A cinco años del “Reencuentro” con el Prado, por Valentina Rodríguez
    • Origen del mito de país rico que creemos ser, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

¿Por qué el crimen organizado es cada vez más grave en AL?, por Latinoamérica21
octubre 4, 2025
Cuando el odio es más fuerte, por Gustavo J. Villasmil Prieto
octubre 4, 2025
La educación no es un tema de consignas, por Roberto Patiño
octubre 3, 2025
¿Una grieta en el relato mileista?, por Leandro Bruni
octubre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren...
      octubre 4, 2025
    • Director del FBI afirma que bloquean «cada dólar,...
      octubre 4, 2025
    • FAN realiza ejercicios militares "especiales": No podemos...
      octubre 4, 2025

  • A Fondo

    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025
    • Ascensos de militares del 4F: mensaje interno frente...
      octubre 4, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte...
      octubre 4, 2025

  • Opinión

    • De la amenaza creíble a la real, por Gregorio Salazar
      octubre 5, 2025
    • Más soluciones, menos parodia de guerra, por Stalin...
      octubre 5, 2025
    • A cinco años del “Reencuentro” con el Prado, por Valentina...
      octubre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda