• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las pistas de la corrupción, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | abril 17, 2019

Twitter: @Naky


Una investigación de CNN rastreó la ruta de la cocaína desde los campos de Colombia, pasando por los vuelos sospechosos hacia y desde Venezuela, donde afirman diversos funcionarios estadounidenses y regionales, que el tráfico de drogas ha crecido con el apoyo de la Fuerza Armada y la élite política. Estiman que solo en 2018, 240 toneladas métricas de cocaína fueron llevadas de Colombia a Venezuela y de allí sacadas en avión. Para algunos funcionarios involucrados en la lucha contra el narcotráfico, ese cálculo es conservador. Un funcionario confirmó que los vuelos cuentan con unas 50 pistas clandestinas solo en el estado Zulia; de igual modo, los testimonios de algunos militares que desertaron de la FFAA venezolana e ingresaron a territorio colombiano, confirman datos manejados por las agencias antidrogas sobre la cantidad y rangos de los militares encargados de tutelar el tráfico interno, hasta la metodología de trabajo. Esta historia quizás explique que el canciller de Nicolás, Jorge Arreaza, escribiera hoy que los gobiernos de EEUU y Colombia tratan de distraer a la opinión pública hacia Venezuela, por su fracaso contra el narcotráfico.

El suicidio de Alan García

El ex presidente de Perú, Alan García, falleció luego de que esta mañana se disparara en la cabeza, cuando la Policía Nacional ingresó a su casa para ejecutar una orden de detención preliminar por 10 días en medio de acusaciones de haber recibido pagos ilegales de la constructora brasileña Odebrecht. La detención ordenada por la Fiscalía pretendía recoger nuevos elementos en la investigación ante un eventual riesgo de fuga, luego de su intento de asilo en la embajada uruguaya en noviembre del año pasado, sitio en el que permaneció 16 días hasta que Uruguay rechazó su solicitud. En su último tuit afirmó que al no haber mención a su nombre en ningún documento y no había evidencia que lo inculpara, estaban especulando en su contra. Por el escándalo de Odebrecht en Perú también son investigados los ex mandatarios Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, bajo detención preliminar, así como la opositora Keiko Fujimori, quien está en prisión preventiva.

Nuevas sanciones

El gobierno de Donald Trump impuso nuevas sanciones y otras medidas punitivas a los gobiernos de Cuba y Venezuela, buscando incrementar la presión sobre La Habana para que deje de apoyar a Nicolás. El asesor de seguridad nacional, John Bolton, dijo que estaban apuntando a los servicios militares y de inteligencia de Cuba, incluyendo una aerolínea de propiedad militar, para aplicar sanciones adicionales. El discurso de Bolton ocurre después de que el Departamento de Estado anunciara que eliminará una prohibición de más de dos décadas que impedía que ciudadanos estadounidenses presentaran demandas contra empresas que usan propiedades incautadas por el gobierno cubano desde la revolución de 1959. Esta decisión entrará en vigor el 2 de mayo.

EEUU también anunció sanciones contra el Banco Central de Venezuela, restringiendo las transacciones estadounidenses y prohibiendo el acceso a dólares. Nicolás calificó las medidas como “unilaterales, totalmente ilegales e inmorales”, acusando que los bancos centrales en el mundo son sagrados (¿?). Bolton advirtió a “todos los actores externos, incluida Rusia” contra el despliegue de activos militares como soporte a Nicolás. Además, la petrolera española Repsol suspendió temporalmente sus intercambios de productos refinados por crudo venezolano con PDVSA. La medida no ha sido oficializada, y aún no se ha tomado una decisión final sobre si Repsol cancelará definitivamente el acuerdo de canje con Venezuela.

Hasta los rusos investigan

Rusia, el aliado que tanto halaga Nicolás, investiga los robos detectados por Rostec durante la construcción de la fábrica de fusiles de asalto Kaláshnikov en Venezuela, informó el jefe de la Fiscalía General, Dmitri Demeshin. “La corporación estatal Rostec detectó estos robos (…) Realizamos una inspección, detectamos que los robos efectivamente tuvieron lugar y se abrieron causas penales”, afirmó, añadiendo que estas fábricas de producción de municiones y fusiles se construyen por acuerdos de comercio exterior. La causa penal se encuentra en una fase de investigación activa. Un exsenador ruso (de apellido impronunciable) Serguéi Popelniújov, cuya compañía estaba a cargo de la realización del proyecto, fue condenado por el robo de $16 millones. No hay seguridad de que la obra esté lista este año, justamente por los escándalos de corrupción, pero conste: la cartera de contratos de cooperación técnico-militar entre Rusia y Venezuela asciende a $11.000 millones.

Ayuda humanitaria

Cruz Roja despachó este miércoles insumos y medicamentos al hospital Carlos J. Bello, para atender a unas 10 mil personas y anunció la creación de comisiones para monitorear la entrega de la ayuda y verificar que esta llegue a quienes la necesitan. El kit entregado al hospital contiene medicamentos y material descartable. Se espera que otro cargamento proveniente de Italia arribe al país la semana próxima y que el 8 de mayo llegue otro envío desde Asia. En ellos llegarán tratamientos para pacientes con enfermedades crónicas. Por su parte, la Cancillería Argentina informó que envió su primer cargamento de ayuda humanitaria para Venezuela, 29 toneladas de alimentos básicos y productos de higiene. La donación partió del puerto de Buenos Aires hasta la frontera de Cartagena de Indias, a la espera de su ingreso a Venezuela.

Breves y graves

– Nicolás firmó un decreto para la protección de productores de semilla y de insumos ecológicos para el proceso productivo de la tierra, cría, cuido y engorde de los animales, supuestamente para dar protección legal y financiera. También ordenó que la distribución de las cajas Clap se realice solo con el Carnet de la Patria.

– Venezuela clasifica como el único país de América Latina en alerta por inseguridad alimentaria, según el Informe Mundial de Alerta y Respuesta Temprana frente a la Inseguridad Alimentaria de la FAO.

– El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, solicitó ante la OEA aplicar la Doctrina Roldós de 1980 a Venezuela y Nicaragua. En ella se establece que la defensa de los derechos humanos debe ser un compromiso y una obligación de todos los países.

– El diputado Américo De Grazia denunció la “designación como Encargada municipal” en Gran Sabana de la ex diputada del Psuv, Nanci Asencio, justo cuando se emitía la orden de captura contra el alcalde legítimamente electo, Emilio González.

…

El presidente encargado Juan Guaidó, elegido como una de las 100 personas más influyentes por la revista Time, invitó esta noche al cabildo abierto del 19 de abril: “En un cabildo nació nuestro país, el 19 de abril de 1810 y en un cabildo también empezó nuestra lucha por retomar el orden democrático en Venezuela, siempre apegados a nuestra constitución. Este 19 de abril reafirmaremos nuestra lucha en un gran cabildo abierto y anunciaremos la próxima fase de la Operación Libertad por el cese definitivo de la usurpación”.

Post Views: 3.574
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 16, 2025
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer política no es delito"
    • Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua entre cárteles activos en Canadá
    • Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones de presos políticos
    • Dos de los seis muertos por "narcolancha" eran trinitarios: Familiares reclaman a EEUU
    • Fallo de Corte del Caribe Neerlandés permite a empresa de EEUU embargar crudo venezolano

También te puede interesar

¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
octubre 15, 2025
Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
octubre 15, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer...
      octubre 16, 2025
    • Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua...
      octubre 16, 2025
    • Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda