• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las protestas regresan a Perú: Más tímidas, con tráfico interrumpido y diversas demandas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 6, 2023

El Ministerio Público de Perú acordó este 6 de enero realizar diligencias previas sobre las denuncias presentadas contra la presidenta del país, y su primer ministro, Alberto Otárola, por las muertes ocurridas durante las manifestaciones en diciembre pasado


Las protestas regresaron a Perú tras la tregua navideña. Los manifestantes piden atención  a la regiones del sur, mayor distribución de la riqueza y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Están en más de 30 puntos del país, principalmente, en los departamentos de Cuzco y Puno, vecinos entre sí y el último fronterizo con Bolivia.

Decenas de manifestantes, y en los grupos más numeroso más de un centenar, bloquean las carreteras e impiden la normal circulación mientras hacen sus exigencias.

Todos piden la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria de elecciones y de una asamblea constituyente, pero sus proclamas abarcan otros ámbitos.

Uno de los grandes desafíos es seducir a más pobladores que se unan a las protestas para generar un gran impacto.

Uno de los que permanece en la vía es Marcos Villaroel, de 69 años y residente de Huaro, un municipio ubicado a unos 50 kilómetros de la ciudad de Cuzco. Explicó a EFE que «el motivo del paro es la extrema pobreza que existe» en Perú: «El Perú es rico en todo, minería, gas, turismo y, más que todo, el Cuzco representa el turismo, pero Lima se lleva todo el presupuesto y no viene casi nada para el Cuzco», considera.

La capital, donde viven uno de cada tres peruanos y en la que la pobreza afecta a 24,9% (un punto porcentual menos que en el resto del país), no se ha movilizado en la misma magnitud que el sur de Perú.

«Este Congreso se ha olvidado (de nosotros), solo ha pedido vacar (destituir), vacar, pero y ¿la agricultura? Abandonada por todos, nunca se han preocupado», aseguró otro manifestante que no desvela su nombre y se dirige a otros congregados.

El Parlamento, de amplia mayoría derechista y que fue la némesis del destituido presidente Pedro Castillo, está en el ojo del huracán de muchos de los manifestantes.

Algunos de ellos se dicen simpatizantes de Castillo, aunque entre sus cuatro propuestas fundamentales para el Gobierno no se encuentra pedir su liberación. Solo algunos la incluyen entre sus demandas.

En todos los casos exigen la destitución de Boluarte, elegida inicialmente como vicepresidenta en la fórmula a la jefatura de Estado que encabezaba Castillo y mandataria por sucesión constitucional tras el fallido autogolpe de su predecesor.

Otro protestante, que tampoco dijo su nombre, asegura que deben «dialogar, porque la agricultura está totalmente olvidada».

No obstante, reitera que el motivo de su lucha se resumen en «cuatro puntos: la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones en este año 2023 y, por último, una nueva Constitución».

Son los mismos cuatro puntos con los que comenzaron las manifestaciones en diciembre del año pasado y que, en apenas 20 días, se cobraron la vida de 28 personas. Entonces, fueron miles las personas que se sumaron a las protestas.

*Lea tambiénHRW: Perú debe investigar muertes y lesiones durante las protestas 

Fiscalía inicia diligencias contra Boluarte por muertes

El Ministerio Público de Perú acordó este 6 de enero realizar diligencias previas sobre las denuncias presentadas contra la presidenta del país, y su primer ministro, Alberto Otárola, por las muertes ocurridas durante las manifestaciones en diciembre pasado.

«La Fiscalía de la Nación (general) dispuso realizar diligencias previas respecto a las denuncias presentadas contra la presidenta de la República, Dina Boluarte; Alberto Otárola, en su condición de ministro de Defensa (hoy ocupa el cargo de primer ministro); César Cervantes, exministro del Interior y otros», informó el Ministerio Público en redes sociales.

📢#FiscalíaInforma:
La Fiscalía de la Nación dispuso realizar diligencias previas respecto a las denuncias presentadas contra la presidenta de la República, Dina Boluarte; Alberto Otárola, en su condición de ministro de Defensa; César Cervantes, exministro del Interior y otros. pic.twitter.com/PPVjR2Y2KB

— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) January 6, 2023

Agregó que estas denuncias «tienen como objeto investigar las muertes ocurridas durante las manifestaciones realizadas en diciembre de 2022», que en 20 días se cobraron la vida de 28 personas.

*Lea también Perú anuncia visita de la CIDH en enero y promete “plena colaboración”

Con información de EFE

 

 

 

Post Views: 2.045
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dina BoluartePerúProtestas


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Hallan muertos a 13 trabajadores secuestrados en una mina de oro en Perú
      mayo 5, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela

También te puede interesar

Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
marzo 27, 2025
Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda