• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las sanciones, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus Trump y Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | agosto 21, 2019

[email protected]


En los veinte años de régimen chavista, los venezolanos hemos experimentado situaciones y problemas que creíamos de improbable ocurrencia o repetición, a tal punto que pocas cosas sorprenden y la conseja de que “cualquier cosa puede ocurrir” es de amplia aceptación; ello pasa con las sanciones impuestas por los Estados Unidos y otros Estados a la nomenclatura chavista y al Gobierno.

Cómo venezolano deploro la existencia de las sanciones; pero algo inconveniente, para otros, hemos debido hacer para que un expediente de tal magnitud y gravedad se esté aplicando y por los vientos que soplan se incrementarán las mismas de no mediar un cambio político significativo en el corto plazo.

El problema de fondo para los venezolanos no es si estamos o no de acuerdo con las sanciones. Su existencia no depende, o lo hace poco, de nuestra voluntad porque hemos venido cediendo a otros, más allá de lo que obliga la globalización y nuestra conveniencia, cuotas importantes de soberanía; en otras palabras, la capacidad endógena de afrontar y resolver nuestros problemas como Estado y sociedad.

Hipotecamos parte sustancial de nuestro destino a los intereses de otros Estados cuando nuestros conflictos entran en el terreno de la confrontación geopolítica internacional

Hay que remontarse más de cien años, a los tiempos del dictador Cipriano Castro (personaje celebrado por el chavismo), para encontrar una situación en la cual los destinos de la nación estuvieron en manos de otros Estados.

La situación descrita es consecuencia de la intención, bastante avanzada por demás, de instaurar un proyecto político demostradamente atrasado, fracasado y claramente contrario a los intereses nacionales de Venezuela en su conjunto y de sus ciudadanos tal y como lo demuestra la crisis en progreso y el retroceso colosal en todos los índices civilizatorios que padece el país.

Lea también: Entérate: la soberanía reside en el pueblo, por Omar Ávila

El chavismo, desde sus inicios en el poder, se dedicó a construir alianzas, que denominó estratégicas, con Estados autoritarios o francamente dictatoriales o forajidos en donde la democracia es un remedo y los Derechos Humanos no se observan; también con organizaciones señaladas como terroristas y/o incursas en el crimen organizado.

Esa política, hija de la desmesura del chavismo, tarde o temprano iba a tener repercusiones porque afectaban los intereses nacionales y de seguridad de la comunidad internacional democrática

Hay quienes cuestionan la eficacia de las sanciones para generar cambios positivos y acuden a diversos casos para sustentar su posición. La experiencia internacional demuestra que el asunto es más complejo y diverso: en algunos casos no han funcionado, pero en otros sí.

Algo debe estar ocurriendo con las sanciones dentro de la nomenclatura roja que los hace anteponer el levantamiento de las mismas para avanzar en cualquier acuerdo. Predicamento que es público y también –según algunos, supuestamente bien informados– esgrimido en las actuales conversaciones facilitadas por Noruega.

Según diferentes y recientes mediciones de opinión el uso del tema de las sanciones responsables de las penurias socio-económicas de la población, que enarbola el discurso chavista carece de eficacia en la opinión y el sentimiento de la mayoría de la población.

No puedo concluir estas notas sin referirme a las consecuencias para nosotros de la muy probable victoria del peronismo en las elecciones generales en Argentina a celebrarse en octubre de este año. La principal de ellas es que, en el mejor de los casos, el Estado Argentino cambiará su activa y militante actitud y acción a favor de la restitución del orden constitucional en Venezuela por la de no injerencia, actitud similar a la postura mexicana y con los matices del caso a la uruguaya.

Post Views: 2.483
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpiniónSanciones


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel de los Soles es una "patraña"
    • EEUU publica designación del Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera
    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel...
      noviembre 24, 2025
    • EEUU publica designación del Cartel de los Soles como...
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda