• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las trampas que esconden las bases comiciales de Maduro para la Constituyente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Pablo Arocha | mayo 23, 2017

Autor: Juan Pablo Arocha 


De los 540 constituyentes que el presidente Nicolás Maduro anunció que conformarían la ANC, 364 –el 67% del total– se elegirán territorialmente: uno por cada municipio del país de forma nominal y 2 escogidos en lista por la municipio capital de estado. En ese número se incluyen siete corredactores en lista por el Distrito Capital.

Este diseño no respeta la densidad poblacional. Zulia, por ejemplo, donde existen 2.404.025 electores, elegiría 22 constituyentistas territoriales; mientras que Trujillo, que solo registra 523.353 electores, escogería 21; o Táchira, donde en el Registro Electoral figuran 828.970 ciudadanos, tendría 30 representantes.

Si se toma el resultado de las elecciones parlamentarias de 2015, en el estado Miranda, por ejemplo, el oficialismo obtendría 12 constituyentes y la oposición 10. Esto, pese a que la MUD en esa oportunidad obtuvo 62% de los votos, y el PSUV apenas 36%.

El voto lista en las capitales de estado y en Distrito Capital –donde se establece “el principio de representación proporcional”– le permite al chavismo resguardar espacios electorales. Un ejemplo de ello: en las elecciones parlamentarias de 2015, en Caracas el oficialismo apenas ganó 4 de las 22 parroquias, pero obtuvo 1 diputado a la Asamblea Nacional, al igual que los opositores, al sumar el 39,7% de la votación lista en toda la entidad.

Modifica el sistema de elección de los representantes indígenas, tal como se ha empleado habitualmente en los últimos procesos electorales. La propuesta de Maduro contempla que los 8 integrantes indígenas de la ANC “serán elegidos de acuerdo a sus costumbre y prácticas ancestrales”, sin especificar más detalles. No utiliza el modelo de votación por regiones con participación de todos los electores como hasta ahora.

El resto de los constituyentistas, para completar los 540 redactores de la Carta Magna, serán seleccionados de forma sectorial, a través de 8 grupos que citó Maduro: Trabajadores, Campesinos y Pescadores, Estudiantes, Personas con discapacidad, Pensionados, Empresarios, así como Comunas y consejos comunales.

No es claro sobre qué ente determinará el padrón electoral de estos sectores. Aunque Maduro en su propuesta dice que el Consejo Nacional Electoral es quien debe solicitarle la data de estos grupos a las “instituciones pertinentes”, no es taxativo en este aspecto. ¿A qué sindicatos reconocerá el Gobierno? ¿Los agremiados de Fedecámaras contarán? ¿Se utilizará el registro del IVSS para determinar los trabajadores?

La categoría de trabajadores se subdivide discrecionalmente. Se establecen como grupos de trabajadores: Petróleo, Minería, Industria Básica, Comercio, Educación, Salud, Deporte, Transporte, Construcción, Intelectuales, Prensa, Ciencia y Tecnología, y Administración Pública. ¿Si algún ciudadano no figura dentro de estos grupos, pierde su voto sectorial?

Se establecen varios sistemas de votación en paralelo. Al menos tres formas de votación figuran en la propuesta de Maduro: La municipal nominal y lista (la más tradicional), un modelo indígena basado en sus “formas ancestrales” y una elección por listas regionales a través de las comunas y los consejos comunales.

La propuesta no reconoce a los partidos políticos y establece límites de postulación. Las bases presentadas por Maduro determinan que sólo podrán ser candidatos a la ANC aquellos que se postulen a través de grupos de electores, por iniciativa propia, y en representante de los sectores. En los dos últimos casos, los aspirantes deben sumar las firmas de 3% de los electores del municipio o el sector, según sea el caso.También se establece que no podrán competir por un cargo a la ANC quienes hoy sean alcaldes, gobernadores o diputados, entre otros cargos. Para postularse deberían separarse de sus funciones. En la historia: Maduro compitió para la elección presidencial siendo Presidente encargado -por «continuidad administrativa»-, mientras que Henrique Capriles debió separarse de la gobernación de Miranda cuando intentó llegar a Miraflores.

Establece que la ANC funcionará en la sede del Palacio Federal Legislativo. Maduro, que no reconoce a la actual Asamblea Nacional, decide que esta nueva instancia ocupará parte de sus instalaciones, lo que eliminaría el monopolio que la oposición tiene sobre esta edificación en el centro de Caracas.

No se establece tiempo de funcionamiento de la ANC, que pudiera ejercer sus poderes plenipotenciarios el tiempo que considere pertinente, y tampoco se define si tras la redacción del nuevo texto constitucional se llamará a un referendo consultivo para aprobar la Carta Magna.

Post Views: 1.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANCConstituyenteNicolás Maduro


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
      octubre 27, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
octubre 25, 2025
Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda