• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las tres etapas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 15, 2007

La oposición político-partidista ha pasado por tres etapas diferentes en estos nueve años. La primera se extendió desde febrero de 1999 hasta el fin del paro petrolero, en febrero de 2003. La segunda, desde los alrededores de esa fecha hasta las elecciones parlamentarias de diciembre de 2005. La tercera, desde enero de 2006 hasta nuestros días.

En la primera, literalmente pulverizados los partidos políticos, la conducción de la oposición fue asumida por representantes de poderes fácticos: económicos, mediáticos y militares. Los partidos políticos marcharon a remolque de estos poderes. La estrategia puesta en práctica tuvo un marcado sesgo conservador, que arropó al conjunto de la oposición, en la cual se movían también grupos y personalidades de centro y centroizquierda, pero cuyas voces poco eco tenían en el cacofónico lenguaje opositor de la época. Fue un periodo caracterizado por una política golpista, que condujo a tres tentativas sediciosas que terminaron fortaleciendo el poder de Chávez y haciéndole el juego a su discurso maniqueo.

Con el fracaso del paro petrolero y del golpe nonato al cual estuvo asociado, los poderes fácticos se replegaron y los partidos políticos recuperaron cierta capacidad de dirección, pero compartida con los poderes fácticos. Entró en acción la Coordinadora Democrática y se adoptó una línea de conducta democrática, apuntando al referéndum revocatorio, y con un espíritu mucho más inclinado hacia el centro político. Se alcanzó el notable éxito de que fuera convocado el RR, pero después de la estupenda votación alcanzada por el SÍ, la CD cometió el error fatal de denunciar un fraude que no pudo demostrar y potenció con esto el suicida espíritu abstencionista que se apoderó de sectores considerables de la base social opositora. De modo que en los tres subsiguientes procesos electorales (gobernaciones, alcaldías, consejos legislativos /concejos municipales /Asamblea Nacional), la abstención literalmente le regaló todas esas instituciones al chavismo, lanzando a la oposición al fondo de un barranco.

En la tercera etapa, la alianza estructurada en torno a Manuel Rosales ocupa el centro político, e impone una estrategia democrática, que revierte el abstencionismo, saca a flote más de 4 millones de votos y permite la emergencia nacional de dos nuevas referencias partidistas, UNT y PJ. La ruptura de PODEMOS con el proyecto de reforma, así como la de Raúl Baduel, anuncian una nueva configuración de la oposición, afincada, por supuesto, en una estrategia democrática y de masas, que no elude sino asume el escenario electoral. Débil como se encuentra aún, reside en sus factores la posibilidad de crear, más que una oposición, una alternativa popular y progresista al régimen de Chávez.



Post Views: 4.330
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialManuel RosalesOposiciónTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Bernabé Gutiérrez exige a Fiscalía aplicar leyes contra candidatos «fascistas»
      mayo 5, 2025
    • ANÁLISIS | La oposición y sus rupturas “temporalmente indefinidas”
      mayo 2, 2025
    • Opositores inician campaña: reivindican valor del voto como instrumento de cambio
      abril 29, 2025
    • No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
      abril 25, 2025
    • Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas

También te puede interesar

ANÁLISIS | Nadar contracorriente (pero en las Cataratas del Iguazú)
abril 16, 2025
Time incluye a María Corina Machado en su lista de las 100 personas más influyentes 2025
abril 16, 2025
Andrés Velásquez califica las elecciones legislativas y regionales del #25May de «farsa”
abril 5, 2025
La oposición y el #25May: ¿qué posturas se manejan frente a las elecciones regionales?
abril 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda