• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lavarse las manos, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lavarse las manos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | abril 12, 2020

@garciasim


Venezuela tiene derecho al futuro. A evitar los vaticinios de la oposición sobre la explosión inminente de un contagio exponencial que barra con la desguarnecida estructura hospitalaria, cementerios y crematorios. Advertencia que le impone a ella misma, pasar de la denuncia a la propuesta, como lo hacen sus gobernadores y Alcaldes.

Ante este interruptor de la vida no hay pataleo. Gobernantes, opositores y ciudadanos compartimos un conflicto ético: determinar si la prioridad es salvar vidas o es la política.

Es, pero no sólo eso, una decisión colectiva. Expresión usada al pelo para desviar la carga a otros lomos. Pero no es lo mismo lavarse las manos, con frecuencia y en veinte segundos, que lavarse la conciencia mediante contorsiones argumentativas para escurrir el cuerpo, disimular o fallarle a la tensión de conciencia incubada en esa bala invisible de ARN: ¿dejamos que mueran cuatro de nuestros conocidos amigos o familiares por cada cien de nuestro entorno?

Esa sería la lotería que contribuiremos a repartir si de verdad la tasa de mortalidad es de 4% según cifras, que la oposición rebate sin esclarecer las suyas, suministradas en los partes bélico-sanitarios que diariamente “administra” Jorge Rodríguez, cuyo título en pantalla no menciono para no redundar con su cargo, cuya raíz significa servidor, ayudante o más pequeño e inferior.

Esa muerte que “viene tan callando” en su devastadora soledad o que saca del mundo al montón que, por edad y limitación de recursos, no podrá acceder a un respirador artificial reclama respuestas entre todos.

No sirven las narrativas al uso de minorías que, en el gobierno y en la oposición, convierten la política en su contrario: una guerra que nunca cesa.

Por obra de la polarización, enfermedad extremista que quienes la sufren se empeñan en desconocer, la defensa del interés general se subordina al cálculo de afilar las puntas del conflicto. Los extremistas se abalanzan acusando de centro, simplificado al absurdo su definición como mitad del medio, a una mayoría que pide obviar temporalmente la raya de cal que nos divide y declarar en tregua la convicción dogmática que sólo el enfrentamiento violento salva.

*Lea también: A propósito del perdón, por Alexis Andarcia

Una minoría de la oposición rechaza el acuerdo con el ejecutivo realmente existente y se niega a considerar el cambio de régimen como resultado de un proceso y no como su punto de partida. Minoría que no refleja la exigencia nacional y que toma el control porque no parece existir el liderazgo que efectúe un giro ante la inminencia que el colapso creado por el régimen pase a catástrofe.

Se le exige rectificación a la oposición, en primer lugar, porque se es parte de ella y porque urge una política transicional que, dejando atrás errores y el aburrido ritual de facturas, eluda un regreso a la normalidad que no queremos. El oficialismo que deje de usar el acuerdo como un simulacro y que hagan lo suyo quienes pudieran inclinarse a tomar en cuenta los intereses del país en vez de su aferramiento al poder.

Las teorías de la fusión de los dos virus y del balón son reactivas y no son respuestas ni a la pandemia ni al deber opositor de ser alternativa. Se puede exigir y lograr un acuerdo social y político en cuatro segmentos:

1) Acciones preventivas, curativas y de erradicación de la pandemia.

2) Medidas para salvar a la población del hambre y a los sectores productivos de su quiebra.

3) Cooperación entre el Ejecutivo y la Asamblea Nacional para acceder al financiamiento externo con propósito definido y ejecución compartida.

4) Compromisos de reconstrucción plural del país en tiempos de pandemia.

Post Views: 1.315
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lavarse las manosOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda