• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leales siempre, educados nunca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | agosto 30, 2025

X: @RobertoPatino


Venezuela se nos ha convertido en un reto constante que pone a prueba la fuerza que tenemos para hacer frente a los problemas que implica vivir en un país que atraviesa una de las mayores crisis humanitarias de su historia como república. Hay problemas diarios que tenemos que resolver como la supervivencia en medio de una inflación que no da cuartel a los venezolanos, el colapso de los servicios públicos, la falta de empleo y la presión que ejerce sobre los ciudadanos un régimen autoritario que entiende la crítica como subversión y el malestar social como síntoma de una conspiración.

En paralelo a estos problemas diarios, se van consolidando otros en apariencia menos urgentes, pero más insidiosos, que afectan nuestro futuro como país. Hablamos de la educación. Por lo general, cuando leemos sobre este tema, nuestro interés y solidaridad se dirige a un gremio ignorado por la administración pública, sometido a salarios de hambre, expoliado en sus reivindicaciones históricas con la aplicación del llamado Instructivo Onapre (que suprime todos los logros obtenidos por los sindicatos educativos) y acosado por los cuerpos de seguridad del Estado cada vez que salen a la calle a protestar.

Sin dejar de solidarizarnos con nuestros maestros, próceres de una causa que a efectos prácticos el régimen considera perdida, hay otros aspectos que no podemos dejar de lado: hablamos de la calidad de la educación que alcanza a impartirse en Venezuela.

A través del esfuerzo de ONG, especialistas y universidades y en medio de la ausencia de estadísticas oficiales, hemos podido confirmar lo que han alertado durante años los padres y maestros, las carencias de conocimientos y habilidades de nuestros chamos que logran graduarse.

Limitadas capacidades en la lectura e interpretación, escasa a nula formación en matemática, física y química, un pénsum desfasado, conocimientos deformados de historia y humanidades son algunos de los rasgos de las nuevas generaciones de egresados de nuestros colegios, muchachas y muchachos que tendrán que cargar con el peso de una educación incompleta que le restarán oportunidades en la vida, que no le servirá en la toma de decisiones claves en su futuro, que les harán más difícil ocupar un trabajo formal y que dificultará su tránsito por las universidades convertidas, algunas de ellas, en centros de educación superior que deben disponer de cursos especiales y en oportunidades hasta grados formativos adicionales dentro de una carrera, para intentar dar oportunidades a los nuevos estudiantes.

Buena parte de la educación pública que logra impartirse en Venezuela no sólo es de baja calidad, sino que en muchos casos es incompleta, un mosaico pedagógico donde el Estado, por su negligencia, ha arrancado piezas haciendo irreconocible la imagen. El llamado Estado docente, uno de los compromisos más importantes de nuestro período democrático, se ha diluido hasta convertirse en una taquilla de un Ministerio donde se recogen títulos de bachillerato con valor legal pero sin una educación real que acompañe al documento.

Lo más alarmante es que en medio de esta crisis, los poderosos que nos gobiernan utilizan la educación con fines proselitistas. En cada congreso que convocan es aprovechado para atacar a sus críticos, reflexionar sobre ideologías, abrir debates sobre temas que no tienen que ver con la crisis del sector y hacer un esfuerzo por ideologizar a nuestros chamos.

La escuela pública venezolana parece ser, según la perspectiva de Miraflores, un nuevo «coto de caza» donde reclutar a una nueva generación de militantes revolucionarios, un espacio donde el régimen busca reflotar su popularidad, un punto de encuentro de consignas y promesas de campaña que no tiene nada que ver con lo que ocurre en la escuela. Al parecer el régimen, famélico de apoyos, pretende usar el aula del colegio en un espacio del partido de gobierno donde la lealtad al líder sea un valor más importante que los conocimientos que se transmiten.

*Lea también: Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña

El estado de la educación venezolana es sin duda, el legado más importante y doloroso que nos va a dejar la revolución bolivariana, una de las razones que nos animan a seguir trabajando por el cambio pacífico y democrático que queremos la mayoría de los venezolanos.

 

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 890
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

educados nuncaLeales siempreOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
octubre 13, 2025
Segundo acto, por Fernando Rodríguez
octubre 13, 2025
Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda